TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Así es Ato, el dispositivo con IA para adultos mayores que manda recordatorios y conversa sobre fútbol y tango

    El bot conversacional creado por el argentino Juan Cereigido busca acercar la tecnología a quienes están más rezagados. Por ahora es un prototipo, pero su creador quiere masificarlo para que pueda ayudar a mucha gente.

    Rodrigo Álvarez
    Por 

    Rodrigo Álvarez

    02 de marzo 2025, 05:45hs
    Video Placeholder
    Así es ATO, el dispositivo con IA para adultos mayores que manda recordatorios y conversa sobre fútbol y tango. (Foto y Video: TN Videolab/Nicolás González)

    Mientras la tecnología avanza a pasos agigantados, la brecha digital se hace cada vez más grande y hay un sector que, generalmente, es el más rezagado: no siempre es fácil para los adultos mayores mantenerse al día con los avances, novedades y nuevos dispositivos.

    Este problema puede generar aislamiento y hacer más difícil y complicada la comunicación de, por ejemplo, los abuelos con sus nietos y seres queridos, además de la gestión de su vida cotidiana. Pero, ¿qué pasaría si existiera un asistente digital diseñado especialmente para ellos?

    Leé también: Prepararse el mate lo distraía, inventó un cebador automático y busca revolucionar la tradición más argentina

    Esa es la premisa detrás de Ato, un innovador dispositivo conversacional con inteligencia artificial creado por el argentino Juan Cereigido.

    Juan Cereigido está detrás de este innovador dispositivo. (Foto: TN Videolab/Nicolás González)
    Juan Cereigido está detrás de este innovador dispositivo. (Foto: TN Videolab/Nicolás González)

    Ato nació de una necesidad personal. Juan, inspirado en las dificultades que su propio abuelo enfrentaba con la tecnología, decidió desarrollar un asistente que pudiera servir de puente hacia los beneficios de las herramientas digitales.

    “Como me gusta la electrónica estoy siempre ideando experimentos”, contó Juan a TN Tecno. “Ya había hecho una camarita con IA que se conectaba con RecordAI, el bot de WhatsApp que desarrollé para darle instrucciones y que me recuerde cosas, y me avisaba si había lugar para estacionar en mi casa. Ese invento tuvo mucho éxito en las redes sociales, a la gente le gustó. Entonces pensé en probar otra cosa”.

    Experimentando con el bot, los avisos y recordatorios, Juan pensó en su abuelo, Ato, quien no se lleva bien con la tecnología, le cuesta usar el celular, incluso para usar WhatsApp: “Aunque RecordAI es un bot es muy simple de utilizar para pedirle recordatorios, por ejemplo para tomar medicamentos y otras cosas, a mi abuelo le cuesta mucho eso”, expresó.

    Leé también: Tiene 12 años y sorprende en las redes sociales con sus explicaciones sobre física cuántica

    “Empecé a explorar por ahí y me di cuenta de que a los mayores les cuesta la tecnología porque nunca está pensaba para ellos. Es cada vez más compleja, más específica. Eso está buenísimo para el que entiende, pero para el que no, es como un mar de cosas nuevas”, afirmó Cereigido.

    En su departamento de Núñez, en una ordenada habitación donde tiene su impresora 3D y que usa como taller, Juan comenzó a probar ideas y explorar prototipos para darle forma a su idea y crear un dispositivo que sea tangible, se pueda ver y tocar, para conversar con la inteligencia artificial.

    “Habré tardado uno o dos meses en armar el producto, que le puse Ato. Y cuando estuvo listo, me lo llevé a Mar del Plata, donde vive mi abuelo, a probarlo con él. Ese era el desafío más grande: ver si realmente lo entendía y si realmente era más fácil que un teléfono. Y contra todo pronóstico, a los 5 minutos, él solo ya se acercaba a charlar con el dispositivo, a hablar de fútbol, de San Lorenzo, de tango... Incluso, en un momento le preguntó a la IA ´¿Qué sueños tenés?´”.

    Leé también: Una estudiante argentina fue seleccionada por la NASA para diseñar una misión a Marte

    Cómo funciona Ato

    La versión actual de Ato funciona vinculada a RecordAI y con un modelo de inteligencia artificial de OpenAI de base. Por el momento no se conecta a internet, por lo que no puede brindar resultados deportivos o noticias actuales, pero sí responder con los mismos datos que, en este caso, ChatGPT.

    El desafío más grande de Juan era ver si su abuelo lo entendía y si realmente era más fácil que un teléfono. Y contra todo pronóstico, a los 5 minutos, él solo ya se acercó a charlar con el dispositivo. (Fotos: Gentileza Juan Cereigido)
    El desafío más grande de Juan era ver si su abuelo lo entendía y si realmente era más fácil que un teléfono. Y contra todo pronóstico, a los 5 minutos, él solo ya se acercó a charlar con el dispositivo. (Fotos: Gentileza Juan Cereigido)

    Otra de las funciones que tiene es que brinda la posibilidad de pedirle que mande mensajes de WhatsApp, solo con la voz, sin tener que abrir la aplicación en el teléfono. “Tiene una lista de contactos a la que le podés decír, por ejemplo, ´Che, mandale a Juan tal cosa´ o ´Enviale este mensaje a mi hija´, o a quién sea”, explicó Juan. Además, tanto él como los familiares pueden crear recordatorios a través de WhatsApp para que se los envían a través de Ato, en forma de voz.

    Por último, en cuanto a la seguridad, Ato no está todo el tiempo escuchando lo que pasa en su entorno. Así como lo hacen los dispositivos de Apple, Google o Amazón, se “enciende” con un comando de voz. En este caso, cuando se le dice “Che, Ato”.

    Leé también: Las máquinas que piensan solas son realidad: cómo funciona la inteligencia artificial autónoma

    Más allá de su función práctica, Ato busca algo fundamental: compañía. Muchas personas mayores enfrentan la soledad, y este dispositivo no solo les ayuda a recordar tareas, sino que también les ofrece interacción. Su capacidad de conversación lo convierte en un aliado que ofrece desde un recordatorio de medicación hasta una charla sobre historia, cultura o lo que sea.

    Actualmente, Juan Cereigido trabaja en mejorar y expandir Ato, con la idea de probarlo en más hogares y eventualmente escalar su producción. Su objetivo es claro: hacer que la tecnología sea más accesible y útil para quienes más lo necesitan.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Un joven se “auto-aumentó” el precio de una cochera y recibió una respuesta inesperada del dueño

    2

    Un joven argentino trabajó 17 días seguidos juntando kiwis en Nueva Zelanda y reveló cuánto ganó

    3

    Cuánto saldría la PlayStation 5 con la baja de impuestos a las importaciones

    4

    Samsung presentó su smartphone ultra delgado: así es el Galaxy S25 Edge

    5

    Intentaron estafar a un joven por WhatsApp pero él les redobló la apuesta: “El peor intento del universo”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    IAInteligencia artificialdispositivo tecnológico

    Más sobre Tecno

    Un joven argentino trabajó 17 días seguidos juntando kiwis en Nueva Zelanda y reveló cuánto ganó (Foto: TikTok/@sorucolauti).

    Un joven argentino trabajó 17 días seguidos juntando kiwis en Nueva Zelanda y reveló cuánto ganó

    Cuánto saldría la PlayStation 5 con la baja de impuestos a las importaciones (Foto: Adobe Stock).

    Cuánto saldría la PlayStation 5 con la baja de impuestos a las importaciones

    Samsung presentó su smartphone ultra delgado: así es el Galaxy S25 Edge. (Foto: Reuters)

    Samsung presentó su smartphone ultra delgado: así es el Galaxy S25 Edge

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni caminar durante horas ni dieta: el método para mantenerte saludable después de los 60 años
    • Salió de la cárcel y al día siguiente asaltó una perfumería en Chacarita: tiene 21 causas penales
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 13 de mayo
    • Qué es el fidgeting y cómo controlarlo en tu cuerpo, según la ciencia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit