Los viajes en el tiempo son un tema recurrente tanto en la ciencia como en las obras de ficción. Aunque hasta ahora nadie pudo demostrar que es posible trasladarse al pasado o al futuro, una experta sorprendió al mundo científico con un fundamento teórico que podría hacer viable esta fantasía.
La astrofísica española conocida en redes sociales como Una Chica Cósmica afirmó que los viajes en el tiempo son posibles, aunque con ciertas limitaciones. Su explicación se basa en la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein, la cual permite teóricamente la existencia de los agujeros de gusano.
Leé también: ¿Volver al futuro puede ser real? Un científico reveló las claves para construir una máquina del tiempo
Los agujeros de gusano: una posible puerta al tiempo
Los agujeros de gusano son hipotéticos atajos en el espacio-tiempo que podrían conectar dos puntos distantes. Si existieran y pudieran estabilizarse, estos fenómenos permitirían viajar grandes distancias en el Universo en tiempos reducidos.

Sin embargo, según los modelos teóricos actuales, estos atajos serían altamente inestables y colapsarían antes de poder ser utilizados. Para que se mantuvieran abiertos, se necesitaría una forma de “materia exótica” con energía negativa, cuya existencia aún no se ha demostrado.
“Los agujeros de gusano son túneles en el espacio - tiempo que permitirían conectar una parte del espacio - tiempo con otras, y así podríamos utilizar el tiempo como si fuese otra dimensión y viajar de un lado a otro“, explicó la científica.
¿Se puede viajar al futuro?
Según Una Chica Cósmica, los viajes en el tiempo solo serían posibles hacia el futuro. “Se podría viajar al futuro de los demás, pero no a tu propio futuro. Nuestro lugar en el espacio está correlacionado con nuestro lugar en el tiempo”, explicó.
Este principio se basa en la dilatación temporal descrita por Einstein, que establece que el tiempo transcurre más lento para un objeto que viaja a velocidades cercanas a la de la luz. En este escenario, un astronauta en una nave espacial que se mueve a una velocidad extrema experimentaría el paso del tiempo de manera diferente a una persona en la Tierra, permitiéndole “viajar” al futuro.
Leé también: Sin crear paradojas: un investigador asegura que es posible viajar al pasado sin afectar al futuro
La ciencia todavía busca respuestas
Si bien la teoría respalda ciertos aspectos de los viajes en el tiempo, la falta de pruebas experimentales deja el tema en el terreno de la especulación.
Los agujeros de gusano siguen siendo solo una posibilidad teórica, y los desafíos tecnológicos para alcanzar velocidades cercanas a la de la luz son enormes. Sin embargo, la investigación en física teórica podría arrojar nuevas pistas en el futuro sobre la posibilidad real de viajar en el tiempo.