El microondas se convirtió en un electrodoméstico clave para la vida diaria de muchas personas, pero lo cierto es que un error común de los propietarios puede generar problemas en la cocina y provocar hasta un incendio doméstico.
Este error es el de colocar elementos dentro del microondas que no se puedan calentar, ya sea porque porque pueden causar chispas o derretirse y liberar sustancias tóxicas en la comida.
Leé también: Cuánto tiempo puede estar encendido el ventilador para evitar un posible incendio
El uso de utensilios metálicos, como cucharas, tenedores o papel de aluminio, dentro del microondas puede provocar chispas e incluso incendios. Otro peligro común es calentar alimentos que pueden explotar debido a la acumulación de vapor interno. Huevos enteros, papas, salchichas o tomates deben ser perforados antes para evitar accidentes.
Además de estos riesgos, el funcionamiento incorrecto del microondas también puede dañarlo. Encenderlo vacío o utilizar recipientes sellados de forma hermética puede afectar su rendimiento e incluso provocar fallas irreversibles en el sistema.

Leé también: Adiós a la máquina de cortar el pasto: el nuevo invento automático para hacerlo sin esfuerzo en 2025
Todos los errores a evitar para no tener problemas con el microondas
1. Introducir objetos o materiales no aptos:
- Utensilios de metal, como cucharas, tenedores o papel de aluminio, pueden generar chispas e incendios.
- Recipientes de plástico no aptos pueden derretirse y liberar sustancias tóxicas en los alimentos.
- Vajilla con detalles metálicos puede producir chispas y dañar el microondas.
- Envases de espuma de poliestireno (unicel) no resisten el calor y pueden liberar químicos peligrosos.
- Bolsas de papel o plástico fino pueden incendiarse con el calor.
2. Cocinar alimentos sin perforarlos:
- Huevos enteros pueden explotar debido a la acumulación de vapor interno.
- Papas, tomates y salchichas pueden estallar dentro del microondas si no se perforan antes de calentarlos.
3. Sobrecalentar líquidos sin precaución
- Agua o leche pueden alcanzar temperaturas superiores al punto de ebullición sin burbujear y, al moverlos o agregar algo, pueden hervir de golpe y causar quemaduras.
4. Usar recipientes cerrados de forma hermética:
- Tapas sin ventilación pueden provocar presión interna y hacer que los envases exploten al abrirse.
5. Encender el microondas vacío:
- Al no haber nada que absorba las ondas, el microondas puede dañarse, al afectar su magnetrón y reducir así su vida útil.

6. Calentar alimentos envueltos en toallas de papel o servilletas:
- Algunos tipos de papel pueden incendiarse si se exponen a temperaturas altas durante mucho tiempo.
7. Dejar el microondas sin limpieza:
- La acumulación de residuos de comida y grasa puede generar malos olores y afectar su funcionamiento.
- Pueden formarse bacterias o moho si no se limpia con regularidad.