Hay países, ciudades y comarcas que no figuran en los mapas y cuya existencia, sin embargo, es irrefutable. No hablamos de aquellos sitios legendarios que jamás fueron transitados por alguno de los nuestros como El Dorado o esa Atlántida mencionada en los textos de Platón; sino a universos reconocidamente ficcionales que, por la virtud de sus autores, los lectores creemos haber conocido con cuerpo y alma. En pleno 2025, las nuevas tecnologías permiten revisitarlos.
Leé también: Campo del cielo, la ciudad “extraterrestre” de Chaco que esconde meteoritos, misterios, mitos y leyendas
En el vasto listado de ciudades imaginarias de la literatura aparecen Santa María, esa urbe creada por el uruguayo Juan Carlos Onetti inspirada en Buenos Aires y Montevideo; pasando por la Tierra de Oz, los paisajes en los que deambula el mago Potter y aquellos de El señor de los anillos; hasta el celebérrimo Wonderland en el que Alicia sigue perdiéndose en cada una de las versiones de su cuento. Además, cómo no mencionar a Macondo, emblema de los escenarios literarios, mágicos y realistas en un solo movimiento.
![Una recreación de Macondo, con un generador de IA. (Foto: Creada con Google Gemini)](https://tn.com.ar/resizer/v2/una-recreacion-de-macondo-con-un-generador-de-ia-foto-creada-con-google-gemini-KFM4GA5XQBEIZJINTUWYKYAMBM.jpeg?auth=dc11893e889f7d2435b2df9655d42759ae645167b3f47096fbfcba0c807a612b&width=767)
Si bien los respectivos saltos a las pantallas (películas, series, dibujos animados e incluso videojuegos) materializaron el carácter esencialmente etéreo de esos sitios imaginarios; ahora tenemos en casa y en el bolsillo un batallón de herramientas superpoderosas, capaces de mostrarlas en todo su esplendor. Los generadores con Inteligencia Artificial, al alcance de algunos clics, pueden convertir en realidad aquello que las grandes mentes creativas enseñaron a millones de lectores en el mundo valiéndose solamente de las letras.
Las ciudades más célebres de la literatura, imaginadas por la IA
El breve clip que abre este repaso fue creado con Sora, el generador de videos de OpenAI, recientemente lanzado a nivel general. En pocos segundos (no exageramos con esto), el sistema arrojó su resultado, mostrándonos una posible versión de Macondo, aquel pueblo que Gabriel García Márquez ilustró sin auxilios visuales en Cien años de soledad. También probamos con el generador de Grok. El modelo desarrollado por la empresa de Elon Musk, xAI, repitió el comportamiento de Sora, con la hilera de casitas coloridas y la fuente central, aunque con un resultado más realista y, por cierto, mucho más estilizado si lo comparamos con los escenarios que se crearon para la serie de Netflix basada en la novela del Premio Nobel colombiano.
![Le pedimos a Grok que cree una imagen de Macondo: este es el resultado. (Foto: Creada con Grok Imagen de xAI)](https://tn.com.ar/resizer/v2/le-pedimos-a-grok-que-cree-una-imagen-de-macondo-este-es-el-resultado-foto-creada-con-grok-imagen-de-xai-ARVAG7W5QJAPXET5YBVUQHBLZY.jpg?auth=7c47dcdb0f8b5cbb5ff126064e20791e94e3359037b9bf7b7bc963bd13f4b0d6&width=767)
Plasmar en imágenes los sitios imaginarios de la literatura es una tarea que ya no requiere grandes esfuerzos ni conocimientos extensos. Alcanza con un pedido. La fotografía que sigue a este párrafo es el resultado de la siguiente indicación, en este caso en el chatbot Gemini: “Creá una imagen que muestre a Santa María, la ciudad que imaginó Onetti en La vida breve, El astillero y Juntacadáveres”. El modelo de Google no se intimidó por el paso del tiempo (esos textos fueron escritos entre 1950 y 1964) y plasmó sin demoras una escena melancólica, superurbana, acorde al imaginario del escritor charrúa.
![El chatbot de Google imagina a Santa María, escenario de textos de Onetti. (Foto: Creada con Gemini)](https://tn.com.ar/resizer/v2/el-chatbot-de-google-imagina-a-santa-maria-escenario-de-textos-de-onetti-foto-creada-con-gemini-P47BHLFZHNFWVBVEFOMMTWXZFU.jpeg?auth=bf55eeac965b19182e53e74d85437c56dfcb18374b057ee21af4b9bca0f75f70&width=767)
¿Es preciso insistir en el hecho de que estos generadores son poderosos? Antes de revisar cómo logran, en pocos segundos, convertir ciudades imaginarias en contenido visual, decidimos exigirlos un tantito más. Otra vez, no hubo demoras. Pedimos a Grok que cree una imagen que combine las características de la Tierra de Oz (de El maravilloso mago de Oz, que se publicó en el 1900) y las del País de las Maravillas, aquel que ideó Lewis Carroll.
![Dos universos ficcionales, mixturados. (Foto: Creada con Grok de xAI)](https://tn.com.ar/resizer/v2/dos-universos-ficcionales-mixturados-foto-creada-con-grok-de-xai-5C4KLFQ2URA2FNLXXN3HSYIN5Q.jpg?auth=ad4a795b886e0bffefa334e04b2b658603c070805e30d15e1a39d40f0a2ecbcd&width=767)
El resultado es sin dudas interesante.
¿Cómo lo hacen? La “magia” detrás de los generadores
Narnia (famosa también en el cine); Comala, que Juan Rulfo plasmó en Pedro Páramo; y la Tierra Media de Tolkien ensanchan el listado de ciudades imaginarias, que la IA también es capaz de interpretar. ¿Cómo lo hace?, ¿cuál es la magia detrás de esos modelos?
![Comala, imaginada por un generador de IA. (Foto: Creada con OpenAI DALL-E)](https://tn.com.ar/resizer/v2/comala-imaginada-por-un-generador-de-ia-foto-creada-con-openai-dall-e-TNB2VLVICZGUJNI7GACS4HOZIE.jpg?auth=0aeb0ae5bf6c999e384aa8560dc1d4e7f3207c5ba97e8792058035f32178e588&width=767)
¿Básicamente, acontecen dos instancias. La primera es el entrenamiento: los modelos de IA funcionan porque absorbieron una gran cantidad de datos; sin ellos, simplemente no harían nada interesante. En este caso, todos los generadores que aquí usamos (DALL-E y Sora de OpenAI, además de los modelos generativos de Grok y Gemini) revisan fuentes en las que se hace mención a las ciudades imaginadas. Por ejemplo, las descripciones que García Márquez escribió cuando contó las características de Macondo. En otras palabras, la IA no imagina: en cambio, crea en base a la información que dispone.
Leé también: Le pedimos a ChatGPT y a Gemini que imiten a Cortázar: ¿qué cuento es mejor?
Luego aparece la instancia de la instrucción que, en la jerga de la IA, se conoce como “prompt”. Es aquella indicación que escribimos, para que el generador haga su trabajo. Por ejemplo, “creá un video que represente a la ciudad donde transcurre El Eternauta, la obra de Oesterheld”.
![Video Placeholder](https://tn.com.ar/resizer/v2/https%3A%2F%2Fthumbs.vodgc.net%2F1-398-1sp2IF1739472346214_480P.jpg?auth=eb434c39cf9e4f3a6936aeac6a2d7c3ef25deebdbd00409bbb354132d86cb3e8&width=767)
No tropezaremos al decir que Buenos Aires es una ciudad inexistente, aunque sin dudas hay una alta dosis de imaginación (basada en lo que el generador Sora conoce de aquella historia tan argentina) en el video que nos entregó. Eso sí: este ejemplo también nos muestra que esos sistemas aún no son perfectos. ¿Qué hace ese cartel en medio de la avenida, con la indicación “Corrientes” repetida y la palabra “avenida” mal escrita?