Un equipo de científicos de la Universidad de Oxford lograron un hito en el campo de la física cuántica al realizar la primera teletransportación exitosa entre procesadores cuánticos.
Este hecho, que se llevó a cabo en un laboratorio y a una distancia de solo dos metros, demostró que es posible transferir información cuántica sin perder su funcionalidad, lo que abre las puertas a una nueva era en la computación cuántica y la creación de redes interconectadas.
Leé también: Así funciona la computación cuántica, el nuevo y revolucionario paradigma de la informática
La teletransportación cuántica se basa en el fenómeno del entrelazamiento cuántico, donde dos partículas mantienen un estado compartido independientemente de la distancia que las separe. Cuando una de estas partículas cambia, la otra refleja instantáneamente ese cambio.
![El logro promete cambiar para siempre la computación al permitir la creación redes que podrían resolver problemas complejos de manera más eficiente. (Imagen: AdobeStock)](https://tn.com.ar/resizer/v2/el-logro-promete-cambiar-para-siempre-la-computacion-al-permitir-la-creacion-redes-que-podrian-resolver-problemas-complejos-de-manera-mas-eficiente-imagen-adobestock-ADVFOX7CCVDWLBM4EXEK3TSLGM.png?auth=a041ad044f81a9ffd81502a8436920d30ed34140edf0eb0edbe08df1783bd81a&width=767)
En este experimento, los investigadores utilizaron fotones para transmitir información entre dos procesadores separados, y lograron una fidelidad del 86% en la transferencia de datos.
Este avance no solo mejora la comunicación entre sistemas cuánticos, sino que también sienta las bases para una futura “Internet cuántica”, que podría ofrecer comunicaciones más seguras y rápidas.
En cuanto al experimento, vale aclarar que no debe confundirse con la idea de la teletransportación convencional, que implica un hipotético intercambio inmediato de materia en el espacio.
En este caso, las partículas de luz se mantuvieron en el mismo lugar, pero gracias al entrelazamiento conseguido, las computadoras pudieron “ver” la información de la otra para trabajar en paralelo.
Leé también: Fue surfista, logró un récord mundial y hoy trabaja para traer a la Argentina la primera computadora cuántica
Los científicos de Oxford destacaron que este logro es crucial para abordar el problema de escalabilidad en la computación cuántica. Hasta ahora, aumentar el poder computacional requería incrementar el número de qubits en un solo procesador. Sin embargo, con esta técnica, es posible interconectar múltiples procesadores cuánticos, permitiendo crear redes que podrían resolver problemas complejos de manera más eficiente.
Aunque aún queda camino por recorrer para hacer realidad aplicaciones cotidianas de la teletransportación cuántica, este avance marca un paso importante hacia el futuro de la tecnología cuántica y sus aplicaciones potenciales en diversas industrias, como la criptografía y las telecomunicaciones avanzadas.