En el corazón de zona oeste, un grupo de amigos transformó su pasión por los videojuegos en un movimiento social: una comunidad autogestiva que revolucionó la escena de los eSports.
Se trata de Matanza Gaming, un proyecto que trascendió las pantallas y las consolas y ya redefinió la manera en que los jóvenes viven y disfrutan de su amor por los “jueguitos”.
Leé también: Qué significa hoy ser un fan de los videojuegos
Para estos chicos, los videogames son mucho más que un pasatiempo; son una forma de vida, un lenguaje común y una plataforma para conectar y desafiarse mutuamente.
![Matanza Gaming es una comunidad autogestiva que revolucionó la escena de los eSports en el conurbano. (Foto: Gentileza Matanza Gaming)](https://tn.com.ar/resizer/v2/matanza-gaming-es-una-comunidad-autogestiva-que-revoluciono-la-escena-de-los-esports-en-el-conurbano-foto-gentileza-matanza-gaming-6OLKK2GP2BGJVMTYRFJCVLP7RQ.png?auth=be056b52daa228e23769062f0f76d6b9545295b293d3546bfec4019890b18866&width=767)
Todo comenzó en 2022, en las madrugadas de Discord. Petu, Facu (Faq) y Lauti, tres vecinos unidos por su amor a los eSports, se preguntaron: “¿Por qué cada vez que queríamos asistir a un torneo o cualquier evento gamer teníamos que viajar una hora y media hasta la Capital Federal?”.
Esa simple pregunta encendió la chispa de Matanza Gaming, la visión de crear un torneo de eSports en el barrio del conurbano que sirviera como punto de encuentro para la comunidad gamer de la zona oeste.
Su objetivo principal: derribar las barreras del aislamiento y darles a los jóvenes aficionados al gaming un espacio para conocerse, compartir sus gustos y poner a prueba sus habilidades en los juegos que les apasionan.
Así nació “Matanza Gaming”
Para empezar decidieron armar un grupo de WhatsApp y se comprometieron a que cada uno trataría de sumar algún vecino o conocido que también se dedicara a jugar en red y estuviese buscando integrarse a algo más grande: a los pocos días ya superaban la docena de integrantes y ahí fue cuando decidieron que debían fundar algo que los agrupara a todos, para salir a buscar a más pibes y poder ir conformando la comunidad con la que soñaban.
Leé también: Diccionario gamer: qué significan baitear, campear, nerfear y otros términos de videojuegos
Una vez que ya tuvieron la base inicial, surgió el desafío de dónde funcionar. Si querían ser una comunidad, no podían seguir juntándose simplemente de manera virtual cada uno desde sus casas: “Nuestro principal problema al momento de plantearnos el proyecto era lograr conseguir un espacio físico en el cual poder realizar los eventos. Alquilar y acondicionar un lugar escapaba por mucho de nuestras posibilidades. Ahí fue cuando se me prendió la lamparita y pensé en los clubes de barrio, lugares que históricamente son punto de reunión tanto para grandes como para chicos”, recordó Petu en referencia a los inicios del proyecto.
![Matanza Gaming lleva organizados 9 torneos presenciales (8 con juegos actuales y una edición retro con juegos de los años 90), con un promedio de 150 participantes por evento. (Foto: Gentileza Matanza Gaming)](https://tn.com.ar/resizer/v2/matanza-gaming-lleva-organizados-9-torneos-presenciales-8-con-juegos-actuales-y-una-edicion-retro-con-juegos-de-los-anos-90-con-un-promedio-de-150-participantes-por-evento-foto-gentileza-matanza-gaming-C6HPNW7L3RHUTBDCYFHNDPIJ6M.png?auth=d82ef8ac53fab4eaaa774afbd78825100e1aa1d0949a6b0559f4dff1961f8822&width=767)
Pero claro, para los clubes de barrio, por aquel entonces todavía recuperándose de los efectos que había producido la pandemia del Covid 19, no era habitual contar con este tipo de actividades, y mucho menos organizadas por jóvenes que viniesen “de afuera”.
Para ellos además, no era sencillo ir a golpear la puerta de cada institución y decir “Hola, queremos organizar un evento de eSports”. Necesitaban un connector, una persona que los ayudara a crear conexiones con otras personas e instituciones para poder desarrollar su idea.
“Ya habiendo definido que nuestras sedes de los torneos serían los clubes surgió el siguiente problema, ¿Cómo lograr que confíen en nosotros y nos presten sus instalaciones? La respuesta llegó a nosotros con nombre y apellido, Facundo Tignanelli (dirigente kirchnerista de La Matanza y diputado provincial). Nos dio una gran ayuda poniéndonos en contacto con varias instituciones con las que venía trabajando la ley de asociaciones civiles, a lo largo y ancho de todo el distrito”, detalló Petu.
Leé también: Cuánto cuesta armar una computadora gamer en la Argentina
Una vez que Matanza Gaming arrancó, ya en el año 2023, no paró más: Llevan realizados 9 torneos presenciales (8 con juegos actuales y una edición retro con juegos de los años 90), con un promedio de 150 participantes por evento, más dos torneos online (uno de LOL, hecho a beneficio, y otro de Counter Strike 2 que se llevó a cabo el domingo pasado).
Para este año se propusieron la creación de la Liga Matancera de eSports, que incluye la realización de eventos autoconclusivos todos los fines de semana, principalmente de League of Legends, Valorant y FC 2025, donde los participantes, además de ganar los respectivos premios del torneo, puedan ir sumando puntos dependiendo de sus resultados y así para mediados de año realizar una gran final con los equipos que más puntos vayan acumulando a lo largo del año.
“Esperamos que en este gran evento final tenga mucho nivel de jugadores y, por lo tanto, queremos acompañarlo con una institución grande y bien equipada que esté a la altura, además de show en vivo, transmisión en Twitch y Youtube con casters profesionales, stands, sorteos y todo lo que se nos vaya ocurriendo en el camino”, concluyó uno de los fundadores de Matanza Gaming.