Tras la confirmación del aumento de la probabilidad de impacto en la Tierra del asteroide 2024 YR4, que ahora se estima en un alarmante 2.3%, la NASA decidió activar medidas de emergencia.
Junto con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la ONU, los norteamericanos resolvieron establecer un protocolo de monitoreo continuo del objeto espacial y se autorizó el uso del Telescopio James Webb para obtener datos más precisos sobre su tamaño, trayectoria y composición.
Leé también: Asteroide 2024 YR4: la probabilidad de choque con la Tierra subió a 2.3% y NASA reveló los países en riesgo
Según explicaron las agencias, la información que podría proporcionar el poderoso instrumento de observación es crucial para actualizar las estimaciones de riesgo y evaluar posibles medidas de mitigación.
![Asteroide 2024 YR4: sube a 2.3% la probabilidad de choque con la Tierra y NASA reveló los países en riesgo. (Imagen: Grok)](https://tn.com.ar/resizer/v2/asteroide-2024-yr4-sube-a-23-la-probabilidad-de-choque-con-la-tierra-y-nasa-revelo-los-paises-en-riesgo-imagen-grok-ABIRNCRGYRCH5LQCKIGCBU56V4.png?auth=59d633984158c0bd29c87b3d84e64dad3ab61e881d6455cd897818824ed1bda9&width=767)
El asteroide 2024 YR4 fue detectado por primera vez el 27 de diciembre de 2024, gracias al sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), desde Río Hurtado, Chile.
Con un tamaño estimado entre 40 y 90 metros de diámetro, su potencial destructivo podría ser significativo, especialmente si impactara en una zona poblada. Aunque no se considera capaz de causar una extinción masiva, los daños podrían ser devastadores.
Las estimaciones, hasta ahora, indican que la roca espacial tiene un 2.3% de chances de colisión con la Tierra el próximo 22 de diciembre de 2032. Esta cifra marca uno de los niveles más altos registrados en las últimas dos décadas para un objeto de este tipo, lo que llevó a una intensa colaboración internacional entre diversas agencias espaciales.
Leé también: La NASA confirmó el lugar de la Tierra en el que caerá la Estación Espacial Internacional
Dónde podría impactar el asteroide 2024 YR24
Las áreas más expuestas en caso de un impacto incluyen el océano Atlántico, partes de África, el norte de Sudamérica y el sur de Asia. Los científicos confirmaron que Europa, América del Norte y el cono sur de América (Argentina, Chile, Uruguay) no se encuentran en la trayectoria actual del asteroide.
A pesar del aumento en la probabilidad de impacto, los expertos subrayan que el riesgo sigue siendo relativamente bajo y que se realizarán observaciones regulares para ajustar las predicciones.