TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    La NASA encontró rastros de vida extraterrestre en un planeta del sistema solar cercano a la Tierra

    Un estudio del Instituto de Astrofísica de Andalucía reveló que una misión de la agencia espacial estadounidense de 2017 descubrió evidencia de material orgánico en Ceres.

    07 de diciembre 2024, 16:11hs
    Impacto: la NASA encontró rastros de vida extraterrestre en un planeta del sistema solar cercano a la Tierra. (Foto: Adobe Stock)
    Impacto: la NASA encontró rastros de vida extraterrestre en un planeta del sistema solar cercano a la Tierra. (Foto: Adobe Stock)

    Hace seis años, la misión Dawn de la NASA se comunicó con la Tierra por última vez, y puso fin a su exploración de Ceres y Vesta, los dos cuerpos más grandes del cinturón de asteroides. Desde entonces, Ceres -un planeta enano rico en agua que muestra signos de actividad geológica- es el centro de intensos debates sobre su origen y evolución.

    Ahora, un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con datos de Dawn y nuevos métodos de análisis, identificó once nuevas regiones que sugieren la existencia de un depósito interno de materiales orgánicos en el planeta enano.

    Leé también: Es argentina, tiene 37 años, trabaja en la NASA y diseñó una parte fundamental de la nave que llegó a Marte

    Los resultados, publicados en The Planetary Science Journal, aportan datos críticos sobre la existencia de vida extraterrestre en este cuerpo celeste.

    Ceres fue descubierto en el año 1801. (Foto: NASA/JPL-CalTech/UCLA/MPS/DLR/IDA)
    Ceres fue descubierto en el año 1801. (Foto: NASA/JPL-CalTech/UCLA/MPS/DLR/IDA)

    En 2017, la nave espacial Dawn detectó compuestos orgánicos cerca del cráter Ernutet, en el hemisferio norte de Ceres. Este descubrimiento desató un debate en la comunidad científica sobre su procedencia. Una de las principales hipótesis proponía un origen exógeno, que sugería que estos materiales eran producto de impactos recientes de cometas o asteroides ricos en materia orgánica.

    Esta nueva investigación, sin embargo, se centra en una segunda posibilidad: que el material orgánico se formó dentro de Ceres y se almacenó en un depósito protegido de la radiación solar. “La importancia de este descubrimiento radica en que, si se trata de materiales endógenos, confirmaría la existencia de fuentes internas de energía que podrían sustentar procesos biológicos. Si se confirma la presencia de orgánicos, su origen deja pocas dudas de que estos compuestos son materiales endógenos”, explicó Juan Luis Rizos, investigador del IAA-CSIC y autor principal del estudio, en un comunicado de prensa.

    Estos hallazgos están respaldados por un estudio relacionado publicado en Science por colaboradores italianos que también participaron en este trabajo. Mediante experimentos de laboratorio, el equipo demostró que los compuestos orgánicos se degradan más rápidamente bajo la radiación solar de lo que se estimaba anteriormente. Dadas las cantidades detectadas y los niveles de degradación observados, el estudio sugiere que debe existir material orgánico en grandes cantidades bajo la superficie de Ceres: “La idea de un depósito orgánico en un lugar tan remoto y aparentemente inerte como Ceres plantea la posibilidad de que puedan existir condiciones similares en otros cuerpos del sistema solar. Sin duda, Ceres será visitado por nuevas sondas en un futuro próximo, y nuestra investigación será clave para definir la estrategia de observación de estas misiones”, afirmó Rizos

    Leé también: Miguel San Martín, el argentino que llegó a ser jefe en la NASA gracias a un consejo de Carl Sagan y dirigió cinco misiones a Marte

    Con un diámetro superior a 930 kilómetros, Ceres es el mayor objeto del cinturón principal de asteroides. Este planeta enano -que comparte algunas características con los planetas, pero no cumple todos los criterios de clasificación planetaria- está reconocido como el cuerpo más rico en agua del sistema solar interior después de la Tierra, lo que lo sitúa entre los mundos oceánicos con potencial importancia astrobiológica.

    Ceres desempeñará un papel clave en la futura exploración espacial. Su agua, presente como hielo y posiblemente como líquido bajo la superficie, lo convierte en un lugar intrigante para la exploración de recursos. En el contexto de la colonización espacial, Ceres podría servir como escala o base de recursos para futuras misiones a Marte o más allá.

    ¿Querés recibir más información de Tecno?

    Suscribite acá

    Las más leídas de Tecno

    1

    En el Goku Day, paso a paso para activar el modo Dragon Ball en WhatsApp

    2

    El impacto de la IA en YouTube: doblajes automáticos, nuevos formatos y más contenido de creadores

    Por 

    Mariana Prado

    3

    Los audios de WhatsApp ya no serán los mismos: el cambio en una de las funciones más populares de la app

    4

    Estos son los 5 usos del puerto USB del router que casi nadie conoce

    5

    TeleAusencia, la tecnología del MIT para comunicarse con los muertos

    Por 

    Uriel Bederman

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    exploración espacialCeresNASA

    Más sobre Tecno

    Los usos son variados, desde una fuente de energía hasta una nube privada. (Foto: Pixabay)

    Estos son los 5 usos del puerto USB del router que casi nadie conoce

    Patricia Muratori, líder YouTube Partnerships en Latinoamérica habló con TN, sobre los 20 años desde el surgimiento de la plataforma (Foto: YouTube).

    El impacto de la IA en YouTube: doblajes automáticos, nuevos formatos y más contenido de creadores

    Por 

    Mariana Prado

    Los investigadores aseguran que procuran generar “encuentros poéticos” mediante realidad virtual y aumentada. (Foto: Creada con ChatGPT)

    TeleAusencia, la tecnología del MIT para comunicarse con los muertos

    Por 

    Uriel Bederman

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué significa que una cotorra cante en el patio de tu casa y qué se debe hacer
    • Este fin de semana en TN Autos: prueba del Renault Kardian más barato y anticipo de un SUV para Argentina
    • Milo J confirmó sus shows en Buenos Aires: recargado y con nuevo álbum
    • Encontraron a una profesora de matemáticas estrangulada en su auto: por el crimen detuvieron a su esposa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit