TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Un viaje por la historia de la computación: así es el museo de informática más grande de Argentina

    Espacio TEC, en Bahía Blanca, es un paraíso para los amantes de las computadoras y consolas retro. TN Tecno lo visitó y conoció las gemas de la colección.

    Rodrigo Álvarez
    Por 

    Rodrigo Álvarez

    01 de diciembre 2024, 05:11hs
    Video Placeholder
    Así es el museo de informática más grande de Argentina. (Foto y Video: Juan Pablo Chaves - Edición de video: Francisco Hernández - TN Videolab)

    Bahía Blanca es la capital nacional del básquet. Allí nacieron, crecieron y se lanzaron al mundo los campeones olímpicos Manu Ginóbili, José “Pepe” Sánchez y Alejandro Montecchia. Pero esta ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires tiene otra particularidad que la hace única: aloja al museo de informática más grande del país.

    Espacio TEC es un espacio dedicado a la historia y evolución de las computadoras que surgió como parte de un proyecto de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAAES), y hoy alberga una completa colección que abarca desde calculadoras mecánicas principio de siglo XX y consolas retro hasta las PC más icónicas de la historia.

    Leé también: Las 7 computadoras clásicas que revolucionaron el mundo de la informática

    TN Tecno viajó a Bahía Blanca para conocer este impresionante museo que no solo preserva la memoria tecnológica, sino que también promueve la educación sobre el uso responsable de dispositivos electrónicos.

    Francisco Manera, co-fundador de Espacio TEC. el museo de informática más grande de Argentina. (Foto: Juan Pablo Chaves)
    Francisco Manera, co-fundador de Espacio TEC. el museo de informática más grande de Argentina. (Foto: Juan Pablo Chaves)

    La colección de Espacio TEC es una maravilla tanto para amantes de la nostalgia y personas de más de 40 años que usaron los equipos en exposición allá por los años 80, como para los chicos, acostumbrados a las consolas de última generación, que se asombran cobre cómo se usaban los videojuegos hace 30 años.

    “El museo tiene su origen en la iniciativa RAAES y durante ese proceso de reciclaje algunos equipos que vimos que tenían un valor histórico fueron apartados en un depósito con la idea de exhibirlos en algún momento”, contó a TN Tecno Francisco Manera, cofundador de Espacio TEC.

    Con el tiempo, a ese conjunto inicial, se le sumaron distintos grupos de coleccionistas de computadoras y consolas que, con sus aportes y donaciones, le dieron forma al proyecto que actualmente ocupa un predio junto al Club Atlético Barracas Central de Bahía Blanca.

    Leé también: Con dial-up, sin Wi-Fi y antes de Google: así se navegaba por la web hace 30 años

    Las gemas del museo

    Los visitantes pueden explorar una variedad de dispositivos que marcaron hitos en la historia de la informática. Desde las primeras calculadoras mecánicas hasta computadoras emblemáticas como la Commodore 64, las primeras Macintosh de Apple y consolas de videojuegos clásicas como Atari, Sega y varias de la línea de Nintendo (NES, SuperNes, etc), el museo ofrece una experiencia interactiva que permite no solo observar, sino también interactuar con estos artefactos históricos.

    Entre las gemas y equipos invaluables que integran la colección se encuentran:

    • Calculadora mecánica Burroughs, de 1889, el ítem más antiguo del museo.
    Calculadora mecánica Burroughs. (Foto: Juan Pablo Chaves)
    Calculadora mecánica Burroughs. (Foto: Juan Pablo Chaves)
    • Contómetro mecánico de 1926, que hace sumas y multiplicaciones más rápido que con una calculadora moderna o celular.
    Contómetro mecánico. (Foto: Juan Pablo Chaves)
    Contómetro mecánico. (Foto: Juan Pablo Chaves)
    • Computadora Olivetti de 1975, una de las primeras PC, con diskette de 8 pulgadas.
    Computadora Olivetti de 1975. (Foto: Juan Pablo Cháves)
    Computadora Olivetti de 1975. (Foto: Juan Pablo Cháves)
    • Consola Teleclick, de 1979, pionera de los videojuegos, con el clásico joystick con ruedita.
    Consola Teleclick. (Foto: Juan Pablo Chaves)
    Consola Teleclick. (Foto: Juan Pablo Chaves)
    • Consola Vectrex, de 1982, uno de los primeros arcade, pero con tamaño mini.
    Consola Vectrex. (Foto: Juan Pablo Chaves)
    Consola Vectrex. (Foto: Juan Pablo Chaves)
    • PECOS, de 1986, computadora fabricada en Argentina, que se usaba en las escuelas para dar clases de computación, y contaba con diskettera exterior y hot plug para cargarle contenidos.
    PECOS, de 198. (Foto: Juan Pablo Chaves)
    PECOS, de 198. (Foto: Juan Pablo Chaves)
    • Atari Portfolio, la computadora usada en la película Terminator 2.
    Atari Portfolio. (Foto: Juan Pablo Cháves)
    Atari Portfolio. (Foto: Juan Pablo Cháves)

    Leé también: Así es Clementina XXI, la computadora argentina que está entre las 100 más poderosas del mundo

    Actividades educativas

    Espacio TEC no se limita a ser un simple museo: es un centro educativo que organiza diversas actividades para fomentar el aprendizaje sobre tecnología y medio ambiente. Se llevan a cabo talleres, charlas y muestras itinerantes que abordan temas como la obsolescencia programada y el reciclaje electrónico.

    Estas iniciativas buscan concienciar al público sobre el impacto ambiental de los residuos tecnológicos y promover prácticas sostenibles.

    Memorias RAM descartadas. (Foto: Juan Pablo Cháves)
    Memorias RAM descartadas. (Foto: Juan Pablo Cháves)

    Este enfoque en la sustentabilidad es uno de los pilares fundamentales del museo. A través de su proyecto de reciclaje, busca crear conciencia sobre la importancia de deshacerse adecuadamente de los dispositivos electrónicos y cómo reducir su huella ambiental cuando usamos y descartamos equipos tecnológicos.

    Las más leídas de Tecno

    1

    El inodoro tradicional no va más: el nuevo invento que combina tecnología de última generación con comodidad

    2

    Qué son las reacciones con stickers que sumará WhatsApp

    3

    Expertos denunciaron que Copilot, la IA de Microsoft, filtraría información personal de los usuarios

    4

    Critican al popular youtuber Mr. Beast por haber grabado videos en zonas arqueológicas mexicanas

    5

    Asesinaron a una influencer en la puerta de su casa: es el tercer caso en este mes

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    InformáticacomputaciónBahía Blanca

    Más sobre Tecno

    Diccionario TN Tecno: qué es la IA de enfoque abierto y por qué puede revolucionar el acceso a la tecnología. (Imagen: GeminiAI)

    Diccionario TN Tecno: qué es la IA de enfoque abierto y por qué puede revolucionar el acceso a la tecnología

    Descubrió un anillo entre las cosas de su pareja, pensó que le iba a proponer matrimonio pero todo terminó de la peor manera

    Descubrió un anillo, pensó que su pareja le iba a proponer matrimonio, pero todo terminó de la peor manera

    Una joven le estaba mandando un audio a su novio por WhatsApp y le pasó lo peor: “Sobreviví”.

    Una joven le estaba enviando un audio a su novio por WhatsApp y se pegó el susto de su vida: “Sobreviví”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Carlos Bilardo reapareció y se sacó una foto con figuras de Estudiantes de La Plata
    • Se profundiza el conflicto en una empresa láctea de Santa Fe
    • Tensión en Tierra del Fuego por los aranceles: fábricas paradas y el debate por un régimen de US$1000 millones
    • Diccionario TN Tecno: qué es la IA de enfoque abierto y por qué puede revolucionar el acceso a la tecnología

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit