TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Tecno
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Como en los coches de Street View, pero con humanos: el extravagante plan de una empresa de IA

    La compañía Odyssey quiere entrenar a su tecnología gracias a cámaras que personas llevarán colgadas en su espalda. Los detalles de la iniciativa.

    14 de noviembre 2024, 12:36hs
    La startup fue fundada por dos pioneros de la conducción autónoma. (Foto: Odyssey)
    La startup fue fundada por dos pioneros de la conducción autónoma. (Foto: Odyssey)

    La mayoría sabe cómo se crean los mapas de Google Street View. La compañía estadounidense graba las imágenes de las calles alrededor del mundo —también en nuestro país— con cámaras acopladas en vehículos. En algunos casos, las escenas son capturadas por personas que avanzan a pie, especialmente en aquellos reductos, por ejemplo museos, en los que no pueden ingresar los vehículos.

    La startup Odyssey tiene un plan similar, aunque en su caso para entrenar a su Inteligencia Artificial. Tal como vemos en la imagen que abre este repaso, proponen que usuarios lleven cámaras en una especie de mochila para grabar entornos del mundo real.

    El extravagante plan de Odyssey para entrenar a la IA: cámaras en el lomo

    Según cuentan en TechCrunch, la compañía fue fundada por dos pioneros de la conducción autónoma; uno de ellos es Oliver Cameron, que anteriormente fue ejecutivo de Cruise. En el sitio oficial de la firma, señalan que crearon un “sistema avanzado de captura” que puede recopilar datos en cualquier lugar al que pueda llegar una persona.

    Leé también: ¿Eso es real? Los secretos para descubrir si una imagen fue creada con Inteligencia Artificial

    En la práctica, la idea es que los que participen lleven cámaras acopladas en la espalda para reunir imágenes panorámicas que servirán a creadores para generar mundos cinematográficos con un gran control sobre los escenarios, la iluminación y los movimientos.

    La startup propone usar cámaras para capturar el mundo real y entrenar a su modelo de IA. (Foto: Odyssey)
    La startup propone usar cámaras para capturar el mundo real y entrenar a su modelo de IA. (Foto: Odyssey)

    Los que estén dispuestos a cargar el dispositivo deberán soportar un peso de unos 11 kilogramos. El ingenio tiene una unidad de medición inercial, además de dos sensores LIDAR, similares a los que tienen los coches autónomos. El sistema puede capturar el entorno en 360 grados, con resolución 3,5K. Además, agrega metadatos de profundidad que la startup asegura son “físicamente precisos”.

    El plan es ambicioso: recopilar los detalles que conforman nuestro mundo. La clave es la generación de una gran base de datos visuales y en extremo precisos, llevados a formato digital, de diversos escenarios. Por ejemplo, playas, bosques, ciudades, parques, edificios, etcétera.

    ¿Qué harán con toda esa información?

    Siguiendo a la fuente, no es del todo claro cómo se traducirán esas capturas en mejores herramientas generativas. En este punto, huelga un paréntesis para desprevenidos: en la era de la Inteligencia Artificial Generativa, hemos visto varios modelos que son capaces de generar piezas audiovisuales, incluso con movimiento, a partir de simples instrucciones por escrito.

    En Se hacen solos: estos son los tres generadores más famosos para convertir texto en video repasamos en detalle los sistemas que, cuando pronto se lancen, revolucionarán la forma de crear.

    "Creemos que será imposible que los modelos generativos generen mundos de calidad hollywoodense que parezcan vivos sin un entrenamiento en un vasto volumen de datos 3D del mundo real, ricos y multimodales", dijeron. (Foto: Odyssey)
    "Creemos que será imposible que los modelos generativos generen mundos de calidad hollywoodense que parezcan vivos sin un entrenamiento en un vasto volumen de datos 3D del mundo real, ricos y multimodales", dijeron. (Foto: Odyssey)

    En cualquier caso, la ambición de Odyssey es que los generadores de video apelen a esta gran base de información, que ahora recopilan, para crear escenas con muchas capas de detalle. Tendrán con qué: la firma anunció que ha recaudado 18 millones de dólares en una ronda de financiación, elevando el total disponible a 27 millones que destinarán a la recopilación de datos en California y en otros Estados del mapa estadounidense.

    Leé también: Tatuadores contra los diseños creados con Inteligencia Artificial: “Es como hacer deporte con esteroides”

    “Creemos que será imposible que los modelos generativos generen mundos de calidad hollywoodense que parezcan vivos sin un entrenamiento en un vasto volumen de datos 3D del mundo real, ricos y multimodales”, señalan desde la empresa en una publicación en su blog. “Un modelo avanzado de creación de mundos generativos desbloqueará una mejor manera de crear películas, juegos y más”, concluyeron.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Nueva estafa a jubilados: les avisan sobre un familiar muerto para robarles los ahorros del homebanking

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    2

    X (Twitter) estuvo caído durante una hora en todo el mundo: ya funciona con normalidad

    3

    Otro golpe al cibercrimen: desmantelaron Danabot, una peligrosa estructura de malware que robaba datos

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    4

    Apple anunció la fecha de lanzamiento del iOS19: estas serán las mejoras que tendrá el nuevo sistema operativo

    5

    Crearon un robot para evitar que las personas mayores se caigan en sus casas: usa airbags como los del coche

    Por 

    Uriel Bederman

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialInnovaciónstreet viewgoogle street view

    Más sobre Tecno

    4 tecnologías e innovaciones de Star Wars que ya son realidad. (Imagen: Disney/LucasFilms).

    ¿Reales o de Star Wars? Adiviná si estos planetas existen o son parte de la saga creada por George Lucas

    Por qué se debe apagar el router una vez por semana. (Foto: Adobe Stock)

    No es solo para mejorar el WiFi: por qué recomiendan apagar el router una vez por semana

    Otro golpe al cibercrimen: desmantelaron Danabot, una peligrosa estructura de malware que robaba datos. (Imagen: GeminiAI).

    Otro golpe al cibercrimen: desmantelaron Danabot, una peligrosa estructura de malware que robaba datos

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Con un golazo de Lionel Messi, Inter Miami logró un empate agónico en la MLS ante Philadelphia Union
    • Detuvieron al hombre acusado de secuestrar y abusar por casi dos años a su exesposa argentina en México
    • Cruce entre Nación y Provincia: un ministro de Kicillof cuestionó a Bullrich por los datos sobre femicidios
    • El llanto de Mirtha Legrand al recordar a Alejandra Darín: “Era muy amorosa”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit