TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Elecciones en EE. UU.: el FBI advirtió sobre las estafas digitales más peligrosas durante el período electoral

    Ciberdelincuentes se aprovechan de la votación para robar datos privados y financieros de las personas. Estos fraudes, además, ponen en riesgo la integridad del sistema democrático.

    01 de noviembre 2024, 18:40hs
    Elecciones en EE. UU.: el FBI advirtió sobre las estafas digitales más peligrosas durante el período electoral
    Elecciones en EE. UU.: el FBI advirtió sobre las estafas digitales más peligrosas durante el período electoral (Foto: AdobeStock)

    A solo 4 días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el FBI emitió una alerta dirigida a los votantes sobre el aumento de estafas digitales en esta época.

    Con la creciente dependencia de la tecnología para la inscripción y el voto, e incluso en las campañas de los candidatos, con todo lo que arrastra, como merchandising y colectas, los ciberdelincuentes aprovechan para tomar ventaja de la incertidumbre y la confusión que rodean el proceso electoral.

    Leé también: Atención: estas son las siete amenazas de ciberseguridad que se potencian gracias a la inteligencia artificial

    Desde sitios web fraudulentos hasta solicitudes de donaciones engañosas, estos fraudes no solo amenazan la seguridad personal de los ciudadanos, ya que muchas de estas estafas roban datos privados de las personas, sino que también ponen en riesgo la integridad del sistema democrático.

    Dentro de este contexto, el Federal Bureau of Investigation de Estados Unidos compartió una lista de las estafas y engaños digitales más comunes encontrados en la época electoral.

    • 1. Estafas de inscripción de votantes

    En este caso, los ciberdelincuentes crean sitios web falsos que imitan plataformas oficiales de inscripción electoral. Estos sitios suelen ser promovidos a través de correos electrónicos o mensajes de texto engañosos, con el objetivo de robar información personal sensible, como contraseñas o números de Seguro Social. Es vital que los votantes verifiquen siempre la autenticidad del sitio antes de proporcionar cualquier dato.

    • 2. Solicitudes falsas de donaciones

    Otra táctica común es la solicitud de donaciones a nombre de candidatos o comités políticos. Los estafadores utilizan correos electrónicos y redes sociales para engañar a los votantes, haciéndoles creer que están contribuyendo a la campaña del político. Sin embargo, el dinero termina en manos equivocadas. El FBI recomienda ser cautelosos y realizar donaciones únicamente a través de canales oficiales.

    Leé también: Consejos para mantener a salvo tu información privada en tus dispositivos desde una red pública de Wi-Fi

    • 3. Fondos de inversión fraudulentos

    Muchos son engañados para invertir en fondos de campaña garantizados, un tipo de inversión que promete un pago después de que el candidato gane. Este fraude también funciona como una estafa piramidal, ya que también se les anima a reclutar a otros para aumentar sus posibles ganancias.

    • 4. Estafas relacionadas con el voto anticipado y por correo

    Con el incremento del voto anticipado y por correo, los ciberdelincuentes desarrollaron tácticas para desinformar a los votantes sobre cómo participar correctamente en estas modalidades. Esto incluye información errónea sobre plazos y métodos para enviar boletas, lo que puede resultar en que las boletas no sean contadas.

    • 5. Compras online de merchandising para apoyar a candidatos

    Para aprovechar el fanatismo, entusiasmo electoral o las ganas de apoyar a un candidato, muchos estafadores crean perfiles y avisos falsos. La idea es ofrecer productos (tazas, remeras, gorros, etc.) con la promesa de que lo recaudado servirá para la campaña. Esto no es más que una simple estafa de compra online en la cual el objeto nunca llega a su comprador y los ciberdelincuentes se quedan con el dinero de la víctima y, en casos peores, con sus datos financiaros y números de tarjeta de crédito.

    Leé también: Un especialista explica el Método PICO y la verificación doble P para evitar estafas virtuales

    • 6. Estafas con criptomonedas

    Por último, el FBI advirtió sobre los tokens que utilizan el nombre de Donald Trump o Kamala Harris. Muchos de estos proyectos no son serios, no tienen apoyo de nada y solo son estafas que prometen ganancias que nunca podrán cobrarse o criptomonedas que muestran un precio inflado artificialmente y que luego de recibir las inversiones, caen a cero.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Estaba buscando alquiler, preguntó por un departamento y la respuesta de la dueña la dejó en shock

    2

    El apagón de España, El Eternauta y la radio: lo viejo funciona

    3

    Los maestros están usando ChatGPT, y algunos alumnos no están contentos

    Por 

    The New York Times

    4

    Mientras cuidaba a su hija imaginó un videojuego de fútbol para los que no son gamers: así nació Pasala!

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    5

    Ni por la batería ni por el almacenamiento: por qué recomiendan reiniciar el celular una vez por semana

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ciberseguridadElecciones en Estados UnidosFbi

    Más sobre Tecno

    Una joven pidió empanadas por WhatsApp y la respuesta que recibió la descolocó. (Foto: X/@morapetraglia).

    Una joven pidió empanadas por WhatsApp y la respuesta que recibió la descolocó: “Se ponía todo muy íntimo”

    Adiós mesa de luz tradicional: el nuevo invento que es tendencia para este 2025 (Foto: Adobe Stock).

    Adiós mesa de luz tradicional: el nuevo invento que es tendencia para este 2025

    Una joven estaba buscando alquiler, preguntó por un departamento y la respuesta de la dueña la dejó en shock

    Estaba buscando alquiler, preguntó por un departamento y la respuesta de la dueña la dejó en shock

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adorni se impuso en la elección para legisladores de CABA, Santoro se ubicó segundo y Lospennato quedó tercera
    • De Ramiro Marra a Lula Levy: quiénes son los candidatos que no lograron entrar en la legislatura
    • Ni pintar ni lavandina: el método para eliminar las manchas de tu puerta blanca
    • Con una foto con Karina Milei, Adorni celebró el resultado de las elecciones en CABA: “Fin”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit