TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Tecno
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Atención: estas son las siete amenazas de ciberseguridad que se potencian gracias a la inteligencia artificial

    Phishing, deepfakes, y suplantación de identidad son algunos de los ataques más comunes. Así operan los ciberdelincuentes.

    24 de octubre 2024, 19:32hs
    Profesiones clave del futuro en el sector de ciberseguridad: estos son los puestos que buscarán las empresas
    Atención: estas son las 7 amenazas de ciberseguridad potenciadas por inteligencia artificial. (Foto: AdobeStock)

    La rápida evolución de las herramientas de inteligencia artificial transformaron no solo la forma en que las organizaciones abordan la seguridad de sus sistemas, sino también cómo los ciberdelincuentes llevan a cabo sus ataques.

    El sector bancario es una de las industrias más afectadas por el avance de estas tecnologías: las operaciones y las aplicaciones de los bancos experimentan un entorno de amenaza constante y sus usuarios se enfrentan con estrategias y métodos cada vez más novedosos y complejos.

    Leé también: Un experto en ciberseguridad analizó las debilidades de la Argentina

    A medida que las aplicaciones de IA se vuelven más accesibles, más se usan estas tecnologías para automatizar y sofisticar tácticas. Así, los fraudes financieros proliferan y todos los días miles de personas son engañadas y ven como sus ahorros se desaparecen de sus homebanking frente a sus narices.

    Atención: estas son las 7 amenazas de ciberseguridad potenciadas por inteligencia artificial. (Foto: AdobeStock)
    Atención: estas son las 7 amenazas de ciberseguridad potenciadas por inteligencia artificial. (Foto: AdobeStock)

    Con los avances en inteligencia artificial, la ingeniería social se está volviendo cada vez más común y efectiva, por lo que las soluciones antifraude deben actualizarse continuamente para seguir el ritmo de las nuevas amenazas, y aquellas que no lo hacen corren el riesgo de volverse ineficaces.

    Pero mientras la banca y otras instituciones adoptan nuevas tecnologías para proteger sus transacciones y a sus clientes, los ciberdelincuentes responden con tácticas cada vez más complejas, por lo que conocer las tácticas más utilizadas se vuelve una cuestión vital y uno de los más importantes desafíos que enfrenta el sistema financiero.

    “Este dinamismo representa un gran desafío para las instituciones financieras, ya que cada día surgen nuevas metodologías de fraude”, expresó Juan Pablo Jiménez Isaza, Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica en Lynx Tech, en un informe compartido con TN Tecno. “Si los sistemas preventivos no se actualizan continuamente, no podrán detectar ni prevenir los ataques más recientes. Además, es crucial que los usuarios sean conscientes de cómo los delincuentes explotan situaciones cotidianas para cometer fraudes, y así tomen precauciones al realizar actividades en línea o financieras”, agregó.

    Leé también: ¿Estás seguro que podés reconocer una deepfake? Un estudio dice que la gente está demasiado confiada

    Estas son las 7 tácticas más usadas en fraudes financieros y bancarios, que se ven potenciadas con herramientas de inteligencia artificial

    En Latinoamérica, las amenazas más comunes son:

    1. Phishing y Spear Phishing: con la ayuda de IA, los ciberdelincuentes crean correos electrónicos y mensajes que imitan comunicaciones legítimas, personalizándolos para incrementar su efectividad. También emplean voces generadas por IA (vishing) para hacerse pasar por ejecutivos, celebridades o funcionarios, buscando extraer información sensible o realizar transferencias.
    2. Fraude publicitario (Ad Fraud): los bots impulsados por IA generan clics e impresiones falsas en avisos publicitarios y provocan pérdidas para los anunciantes. Estos bots imitan el comportamiento humano, dificultando su detección y generando percepciones erróneas sobre productos o servicios inexistentes.
    3. Fraude en comercio electrónico: los ciberdelincuentes crean tiendas en línea falsas o clonan tiendas legítimas, engañando a los clientes para que realicen compras fraudulentas. También se emplean sistemas automatizados para generar reseñas y valoraciones falsas para manipular rankings de productos y reputaciones.
    4. Fraude de identidad sintética: con distintas herramientas en internet los delincuentes crean identidades falsas combinando datos reales disponibles en redes sociales y ficticios, lo que utilizan para abrir cuentas bancarias, solicitar préstamos o cometer otros tipos de fraude financiero. Esta técnica es difícil de detectar, ya que las identidades sintéticas pueden incluir información real, lo que complica el rastreo de las actividades ilícitas.
    5. Deepfakes: la manipulación de videos y audios mediante IA, conocidos como deepfakes, permite a los delincuentes suplantar la identidad de personas clave para llevar a cabo fraudes o extorsiones. En casos más recientes, los deepfakes se utilizan para ejecutar ataques de ingeniería social, convenciendo a las víctimas de realizar transferencias de dinero o compartir información confidencial.
    6. Pagos en tiempo real y comprobantes falsos: la creciente demanda de pagos instantáneos permitió a los delincuentes aprovechar esta velocidad para recibir fondos de manera inmediata, lo que hace casi imposible recuperar los fondos de las víctimas, engañándolas con comprobantes de pago falsos. Además, esta rapidez facilita el lavado de dinero, dispersando fondos a través de múltiples cuentas en cuestión de minutos, lo que dificulta enormemente su seguimiento y pone en riesgo a los usuarios.
    7. Leé también: oma de cuentas (Account Takeover – ATO): los ciberdelincuentes utilizan IA para ejecutar ataques de toma de cuentas, aprovechando bases de datos de credenciales filtradas o información recopilada mediante phishing. Una vez que una cuenta es comprometida, pueden realizar transacciones no autorizadas o robar información personal.

    Para enfrentar estas amenazas, es esencial que los bancos y las instituciones financieras adopten IA y aprendizaje automático en sus sistemas antifraude, y actualicen sus modelos de detección de manera constante. “También deben fomentar la colaboración entre los actores del ecosistema financiero, para mejorar la visibilidad a nivel global. Solo a través de la innovación constante, la cooperación y la concientización de los usuarios podremos mantenernos un paso adelante de los ciberdelincuentes”, concluyó Juan Pablo Jiménez Isaza.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Una joven mostró que le ofrecieron contestar mensaje de OnlyFans durante 10 horas pero el sueldo la descolocó

    2

    El insólito caso del nene que compró 70.000 chupetines en Amazon: se negaron a devolver el dinero a sus padres

    3

    Murió de un disparo en una discusión de tránsito y su familia lo clonó con IA para que enfrente a su agresor

    4

    Agua en Marte: descubren pistas de un océano secreto en las profundidades del planeta rojo

    5

    Google cambió su logo por primera vez en una década

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ciberseguridadphishingmalware

    Más sobre Tecno

    El amante de las motos compartió la anécdota en sus redes y se hizo viral. (Foto: X/@datarmini)

    Un joven se “auto-aumentó” el precio de una cochera y recibió una respuesta inesperada del dueño

    El valor del iPhone podría bajar considerablemente tras la eliminación de los aranceles a las importaciones (Imagen: Adobe Stock).

    ¿Cuánto saldría un iPhone 15 en la Argentina tras la eliminación de los aranceles a las importaciones?

    El último cambio importante en el logotipo de Google se realizó en el 2015. (Foto: Reuters/Annegret Hilse)

    Google cambió su logo por primera vez en una década

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Benjamin Netanyahu anunció que Israel busca países dispuestos a aceptar a palestinos que abandonen Gaza
    • Desde el PRO volvieron a acusar al Gobierno por la caída de Ficha Limpia
    • Festival de Cannes: los primeros looks en una alfombra roja sin trasparencias ni vestidos voluminosos
    • Juicio por la muerte de Diego Maradona: declara su hija Gianinna, uno de los testimonios más esperados

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit