TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Los Pumas
  • Peregrinación a Luján
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Así es la nueva estafa que involucra a Lionel Messi en un esquema piramidal de inversiones

    Un video generado con inteligencia artificial usa la imagen y voz del campeón del mundo para promocionar una plataforma de trading que promete ganancias milagrosas.

    22 de octubre 2024, 21:15hs
    Video Placeholder
    Así es la nueva estafa que involucra a Lionel Messi en un esquema piramidal de inversiones. (Video: X/maxifirtman. Foto: Reuters)
    Compartir

    Lionel Messi volvió a ser víctima esta semana de un nuevo caso de suplantación de identidad con deepfake: un video generado con inteligencia artificial, en el que se lo puede ver en la promoción de una app de trading, circuló y se hizo viral en redes sociales esta semana.

    El contenido, que aparece principalmente en publicidades de Instagram, usa fragmentos de una entrevista real del crack del Inter Miami para divulgar lo que parece una estafa de esquema piramidal,

    Leé también: San Pedro: filtraron datos personales de los involucrados en el esquema piramidal RainbowEX

    En el clip, el falso Messi habla de una app que promete jugosos retornos en pesos con una mínima inversión. Además, afirma que dicha aplicación ayudó a miles de personas a ganar dinero.

    Así es la nueva estafa que involucra a Lionel Messi en un esquema piramidal de inversiones. (Captura: X/maxifirtman)
    Así es la nueva estafa que involucra a Lionel Messi en un esquema piramidal de inversiones. (Captura: X/maxifirtman)

    Según el video, Messi creó el proyecto para agradecerles a los fans el apoyo que le dieron durante su carrera. A través de una plataforma, el falso Lío asegura que con 75.000 pesos se pueden ganar hasta 2.000.000, sin saber de economía ni de finanzas.

    Sin embargo, todo es falso: el 10 de la Selección no promociona dicha aplicación y la publicidad no es genuina, sino que en este caso, las personas detras de la campaña aprovechan la situación económica para atrapar usuarios a través de un típico caso de deepfake.

    Qué son los deepfake

    Los deepfake son contenidos audiovisuales alterados mediante programas que usan inteligencia artificial para hacer que una persona diga o haga algo que en realidad nunca dijo ni hizo.

    Esta inquietante técnica, respaldada por algoritmos de redes neuronales generativas, logra resultados extremadamente realistas que ciberdelincuentes utilizan con el fin de cometer estafas digitales y engaños virtuales.

    Leé también: ¿Estás seguro que podés reconocer una deepfake? Un estudio dice que la gente está demasiado confiada

    Cómo es el deepfake de Messi

    En el video alterado se puede ver y escuchar al futbolista. Sin embargo, su imagen y voz fueron modificadas con técnicas y herramientas de inteligencia artificial para hacer creer a los espectadores que están presenciando una promoción real de la aplicación, con el mismísimo Messi contando cómo es su mágico proyecto financiero.

    Cómo detectar videos y promociones realizadas con deepfake

    Martina López, especialista en ciberseguridad en ESET, recomienda una serie de prácticas para detectar las amenazas que involucran contenido manipulado o deepfake:

    • Verificar la fuente: antes de creer o compartir contenido en línea, es fundamental verificar la autenticidad de la fuente, investigando la reputación y la credibilidad del sitio web, la cuenta de redes sociales o la aplicación que está promoviendo el contenido.
    • Analizar el contexto: debemos examinar el contexto en el que se presenta el contenido. ¿Coincide con el tono y el estilo habitual de la persona o la organización que se muestra en el video? Si algo parece fuera de lugar o poco probable, es posible que se trate de un deepfake.

    Leé también: Deepfake: crecen los fraudes con manipulación de imágenes creadas por inteligencia artificial

    • Comparar con fuentes confiables: ante dudas sobre la veracidad de un video o una noticia, es posible compararlos con fuentes confiables y verificadas como otros sitios, entrevistas o escritos para obtener una perspectiva más completa y precisa.
    • Estar atento a las inconsistencias: detalles como movimientos faciales irregulares, errores en la sincronización labial o anomalías en la calidad del audio y el video pueden ser señales de que el contenido ha sido manipulado digitalmente.
    • Mantenerse informado: estar al tanto de las últimas tendencias y desarrollos en tecnologías de manipulación de medios como los deepfakes es vital para identificar y evitar la desinformación y el contenido fraudulento en línea.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Starlink bajó sus precios en la Argentina: cuánto sale tener internet satelital

    2

    Un descubrimiento podría cambiar el futuro de la exploración espacial y reabre el debate: ¿hay vida en Marte?

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    3

    Así es Cleopatra, el nuevo malware que se disfraza de VPN: captura tu smartphone y roba todo su contenido

    4

    Recrearon un agujero negro en un laboratorio... ¡y comenzó a brillar!

    5

    Dejar el celular por una hora y socializar: ¿la nueva onda de los estudiantes?

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Estafas virtualesLionel Messideepfake

    Más sobre Tecno

    Diseño de portada: Iván Paulucci (Videolab / TN)

    Un descubrimiento podría cambiar el futuro de la exploración espacial y reabre el debate: ¿hay vida en Marte?

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Mia Shaffner, president of the Reconnect Movement at the University of Central Florida, encourages everyone to call each other instead of texting after a group meeting on the university's campus in Orlando, Fla., Sept. 2, 2025. "There's a certain quality to the conversations that I have, and the people that I meet here, that I had a hard time finding anywhere else," said Shaffner. (Agnes Lopez/The New York Times)

    Dejar el celular por una hora y socializar: ¿la nueva onda de los estudiantes?

    Por 

    The New York Times

    Recrearon un agujero negro en un laboratorio... ¡y comenzó a brillar!. (Imagen ilustrativa: GeminiAI)

    Recrearon un agujero negro en un laboratorio... ¡y comenzó a brillar!

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Se conoció el trabajo erótico que Noelia Pompa consiguió en la Argentina
    • La pizza más grande del mundo ya se puede comprar en Estados Unidos: cuesta la exclusiva suma de US$ 773.50
    • Sin horno: cómo hacer la versión helada de la clásica chocotorta
    • Luis Caputo llegó a Washington y se reúne con el secretario del Tesoro de EE.UU para avanzar en un swap

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit