TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de los audios
  • Dólar hoy
  • Selección argentina
  • Lluvias en el AMBA
  • Decisión 25
  • Elecciones en Corrientes
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Una importante editorial rechaza la IA: “Nuestros libros no pueden usarse para entrenamiento”

    Penguin Random House confirmó su posicionamiento frente a los avances de la inteligencia artificial generativa, con una advertencia que ya imprime en sus textos.

    Uriel Bederman
    Por 

    Uriel Bederman

    21 de octubre 2024, 10:25hs
    Anteriormente, la editorial había señalado que usará la IA cuando considere que esas tecnologías pueden “promover los objetivos” del grupo. (Foto: Adobe Stock)
    Anteriormente, la editorial había señalado que usará la IA cuando considere que esas tecnologías pueden “promover los objetivos” del grupo. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Penguin Random House comenzó a incluir en sus libros una advertencia que aborda una de las problemáticas asociadas al despliegue de la inteligencia artificial generativa: los derechos de propiedad intelectual. La reconocida editorial ratificó su posicionamiento al señalar que prohíbe el uso de sus libros para el entrenamiento de sistemas de IA.

    ¿Querés recibir más noticias de Tecno?

    Suscribite acá

    “Ninguna parte de este libro puede usarse o reproducirse con el propósito de entrenar tecnologías o sistemas de inteligencia artificial”, se lee en la advertencia. Según The Bookseller, esta declaración se imprime ahora en los nuevos libros de la editorial y en los volúmenes que son reimpresos.

    Leé también: Una casa de subastas pone a la venta una pintura hecha por una robot y espera recaudar US$180.000

    La cláusula también señala que Penguin Random House se reserva el empleo de los datos de acuerdo con las leyes de la Unión Europea.

    El avance de la inteligencia artificial generativa y el debate de los derechos de autor

    El auge de la IA trajo consigo algunos encantos evidentes. Los sistemas con esas tecnologías consiguieron habilidades insospechadas algunos años atrás, con capacidades automatizadas que transcienden a las tareas mecánicas y repetitivas. Los nuevos chatbots se animan a la creatividad: son capaces de escribir textos, dibujar y crear imágenes. Recientemente, nos enteramos que un cuadro pintado por una robot fue puesto a la venta en una importante casa de subastas, que espera recaudar hasta 180.000 dólares.

    La automatización ha metido sus narices en el mundo de la creatividad. (Foto: Adobe Stock)
    La automatización ha metido sus narices en el mundo de la creatividad. (Foto: Adobe Stock)

    Además, hay riesgos y problemáticas que se asocian al despliegue de la IA generativa. Tal como señalamos, uno de los ejes más polémicos gira en torno a los derechos de propiedad intelectual. Para comprender de qué va este debate es preciso conocer cómo funcionan estos modelos: la clave es el entrenamiento con datos. Por caso, si una máquina pretende emular el estilo de un poeta, entonces necesita recibir la obra completa de ese autor.

    El problema es que las compañías que desarrollan modelos de lenguaje masivos —el sustento de los chatbots y demás modelos de IA— no siempre han compensado debidamente a los dueños de esos derechos de propiedad intelectual. De hecho, se han presentado numerosas demandas a firmas del sector por no respetar las leyes de copyright ni compensar debidamente a los autores.

    El caso de Penguin Random House sienta un precedente relevante el sector editorial

    Según TechCrunch, la advertencia que PRH imprime en sus libros respecto al entrenamiento de los modelos de IA “parece ser la primera” entre las grandes editoriales que refleja estas nuevas preocupaciones.

    Los libros de Penguin Random House comienzan a incluir una advertencia que prohíbe el uso de los textos para entrenar a modelos de IA. (Foto: AFP/Justin Sullivan)
    Los libros de Penguin Random House comienzan a incluir una advertencia que prohíbe el uso de los textos para entrenar a modelos de IA. (Foto: AFP/Justin Sullivan)

    De acuerdo a la fuente, esto no significa que esa empresa se oponga por completo al uso de la IA en sus libros. En una declaración reciente, señalaron que “defenderán enérgicamente la propiedad intelectual que pertenece a los autores y artistas”, aunque a su vez dijeron que usarán “herramientas de IA generativa de manera selectiva y responsable” cuando encuentren “casos claros de que pueden promover los objetivos”.

    Leé también: Le pedimos a ChatGPT y a Gemini que imiten a Cortázar: ¿qué cuento es mejor?

    El caso de esta editorial sienta un antecedente relevante, considerando que no todas las compañías del sector son cautelosas en relación con el uso de sus obras para entrenar a sistemas de IA. De acuerdo a The Verge, editoriales académicas como Wiley, Oxford University Press y Taylor & Francis previamente firmaron acuerdos para que sus textos puedan emplearse para la capacitación de modelos.

    Las más leídas de Tecno

    1

    ¿Sabías que Apple tuvo una red social? La lanzó hace 15 años y fue un fracaso

    2

    Los Estados de WhatsApp tendrán más intimidad: los detalles de la función que prepara el mensajero

    3

    Qué significa “clanker” y por qué se convirtió en un grito de guerra contra la IA

    Por 

    The New York Times

    4

    Iba a tener una cita con una chica de una aplicación, ella lo dejó plantado y todo terminó de la peor manera

    5

    No imaginás por qué: para qué sirve sumergir los utensilios de cocina en agua fría

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialLiteraturalibros

    Más sobre Tecno

    Iba a tener una cita con una chica de una aplicación, ella lo dejó plantado y todo terminó de la peor manera

    Iba a tener una cita con una chica de una aplicación, ella lo dejó plantado y todo terminó de la peor manera

    El término, que se popularizó en la serie “Star Wars” y tiene su origen en frustraciones reales con la tecnología, se ha convertido en un insulto contra la inteligencia artificial y los robots. (Timo Lenzen/The New York Times)

    Qué significa “clanker” y por qué se convirtió en un grito de guerra contra la IA

    Por 

    The New York Times

    Novedad en WhatsApp: ¿qué cambiará en los Estados? (Foto: Reuters/Dado Ruvic)

    Los Estados de WhatsApp tendrán más intimidad: los detalles de la función que prepara el mensajero

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 2 de septiembre
    • Pez va en contra de la corriente y lanza “De Buenos Aires”, una canción que dura 20 minutos
    • La cumbre internacional de maquinaria agrícola abrió en Buenos Aires con referentes globales
    • A qué hora puede llover este martes en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit