TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Tecno
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Las tres profesiones que deberían aprender a usar inteligencia artificial para no quedarse sin trabajo

    A medida que las herramientas de IA son más sofisticadas, los trabajadores de varios campos deben aprender a integrarlas para mantenerse relevantes y competitivos. Aquellos que no se adapten corren el riesgo de volverse obsoletos en un entorno laboral cada vez más automatizado.

    Rodrigo Álvarez
    Por 

    Rodrigo Álvarez

    05 de octubre 2024, 05:47hs
    Las tres profesiones que deberían aprender a usar inteligencia artificial para no quedarse sin trabajo
    Las tres profesiones que deberían aprender a usar inteligencia artificial para no quedarse sin trabajo. (Foto: AdobeStock).

    La inteligencia artificial ya cambió la sociedad. No solo en el aspecto de generación de imágenes, videos o textos, sino que abarca muchos aspectos de la vida cotidiana, el entretenimiento, la educación y el trabajo.

    En cuanto al panorama laboral, está en pleno proceso de transformación de la forma en que realizamos las tareas y tomamos decisiones.

    Leé también: Un día con inteligencia artificial: aunque no la veamos, la tecnología nos acompaña durante toda la jornada

    Desde la automatización de procesos rutinarios hasta la mejora de labores complejas, la IA redefinió el funcionamiento de industrias enteras y cambió las expectativas sobre lo que significa ser un profesional en el siglo XXI.

    Es importante que los trabajadores de varios campos aprendan a integrar la IA para mantenerse relevantes y competitivos. (Foto: AdobeStock).
    Es importante que los trabajadores de varios campos aprendan a integrar la IA para mantenerse relevantes y competitivos. (Foto: AdobeStock).

    A medida que las herramientas de IA se vuelven más sofisticadas, es importante que los profesionales de varios campos aprendan a integrarlas en su trabajo diario para mantenerse relevantes y competitivos.

    Sin embargo, su integración en diversas profesiones también plantea desafíos significativos. Aquellos que no se adapten corren el riesgo de volverse obsoletos en un entorno laboral cada vez más automatizado.

    Esta son las profesiones y carreras que deberían incorporar inteligencia artificial a sus capacitaciones

    • Medicina

    La IA está revolucionando el campo médico al mejorar la precisión diagnóstica y optimizar los procesos clínicos. Herramientas como algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar grandes volúmenes de datos médicos, como imágenes de resonancia magnética e historiales clínicos, para identificar patrones que pueden pasar desapercibidos para los profesionales humanos.

    Estos avances no solo aumentan la tasa de diagnóstico temprano, sino que también mejoran los porcentajes de supervivencia y reducen costos asociados con tratamientos avanzados.

    Leé también: Las 9 tendencias tecnológicas que redefinen la atención médica en 2024, explicadas por un experto

    Entre las aplicaciones específicas en el ámbito de la medicina podemos encontrar:

    1. Diagnóstico asistido: sistemas de IA que ayudan a los médicos a diagnosticar enfermedades comunes mediante el análisis de imágenes.
    2. Medicina personalizada: permite el desarrollo de tratamientos específicos basados en datos genéticos y clínicos individuales, para mejorar la eficacia terapéutica.
    3. Prevención de enfermedades: al analizar datos a gran escala, la IA puede identificar factores de riesgo y predecir enfermedades antes de que se manifiesten clínicamente.

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demanda de médicos que estén capacitados para usar inteligencia artificial aumentará durante la próxima década, especialmente en áreas como la radiología, la genética y la cirugía robótica.

    Un claro ejemplo es el uso de asistentes robóticos en cirugías. Estos sistemas no solo mejoran la precisión quirúrgica, sino que también permiten a los cirujanos realizar procedimientos a distancia. Aquellos médicos que no adopten estas innovaciones pueden encontrar sus habilidades obsoletas frente a un entorno que exige un conocimiento fluido sobre tecnologías avanzadas.

    Leé también: La historia del joven argentino que creó una app de telemedicina que busca cambiar la industria de la salud

    También corren el riesgo de perder eficacia en su práctica clínica. La capacidad de interpretar datos generados por algoritmos de IA se está convirtiendo en una habilidad esencial. Con el auge de asistentes virtuales y sistemas automatizados que pueden ofrecer recomendaciones diagnósticas y terapéuticas, es crucial que los profesionales médicos integren estas herramientas en su trabajo diario.

    • Abogacía

    La IA ya desempeña un papel crucial en la abogacía al facilitar tareas, como la investigación legal y la revisión de documentos. Herramientas basadas en IA ya son capaces de analizar contratos y escritos legales a una velocidad y precisión mucho mayores que los humanos, lo que permite a los abogados concentrarse en aspectos más estratégicos de su trabajo.

    Además, la IA puede colaborar en:

    1. Análisis predictivo: algoritmos que predicen resultados legales basándose en datos históricos, para ayudar a los abogados a formular estrategias más efectivas.
    2. Automatización de tareas repetitivas: la IA puede encargarse de tareas administrativas, y liberar tiempo para que los abogados se concentren en casos complejos.

    Un ejemplo notable es el uso de plataformas que analizan contratos automáticamente para identificar riesgos o cláusulas problemáticas. Estas herramientas no solo ahorran tiempo, sino que también aumentan la precisión y reducen errores humanos.

    Leé también: Un abogado usó ChatGPT para una demanda: el bot inventó media docena de antecedentes legales

    Los abogados deben desarrollar habilidades tecnológicas para utilizar herramientas de IA de manera eficaz. Esto incluye el aprendizaje sobre software específico y comprensión básica del análisis de datos. La falta de adaptación podría resultar en una disminución del valor profesional en un entorno cada vez más automatizado.

    La IA ya desempeña un papel crucial en la abogacía, al facilitar tareas como la investigación legal y la revisión de documentos. (Foto: AdobeStock).
    La IA ya desempeña un papel crucial en la abogacía, al facilitar tareas como la investigación legal y la revisión de documentos. (Foto: AdobeStock).
    • Programación

    El mundo de la programación experimentó una transformación significativa gracias a la IA. Pero para integrar los beneficios de esta tecnología, los programadores necesitan aprender un conjunto de nuevas habilidades técnicas, ya que las herramientas automatizadas modificaron la forma en que se escribe código.

    Los entornos de desarrollo integrados (IDE) ahora ofrecen funciones asistidas por IA que sugieren código o detectan errores automáticamente. Además, IA puede analizar el código existente para sugerir mejoras o identificar vulnerabilidades.

    Para los programadores, aprender sobre inteligencia artificial no es solo una ventaja competitiva; es una necesidad. La capacidad para trabajar con tecnologías emergentes como machine learning y deep learning será fundamental para el futuro del desarrollo software.

    Leé también: Aprender a programar a los 40: tres experiencias exitosas de trabajadores que patearon el tablero laboral

    Las herramientas como TensorFlow o PyTorch ya permiten a los desarrolladores construir modelos predictivos y sistemas inteligentes con mayor facilidad. Programadores que no se familiaricen con estas herramientas perderán oportunidades valiosas en un mercado laboral cada vez más competitivo.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Hot Sale 2025: las 4 estafas más comunes en esta fecha de descuentos, y cómo evitar engaños

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    2

    Científicos logran convertir el plomo en oro: “Hazaña fugaz”

    3

    “722 07”: qué significa este código en iPhone y qué hacer si aparece

    4

    León XIV dijo que la Inteligencia Artificial inspiró la elección de su nombre papal

    5

    Diseñó un satélite y ganó una beca para participar de un prestigioso campamento de ciencias en EE.UU.

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialmedicinaprogramación

    Más sobre Tecno

    Apple prepara cambios en iOS, el sistema operativo de los iPhone. (Foto: Reuters)

    iOS 19 tendrá una función para simplificar el acceso al Wi-Fi público

    Kaleidoscope es un fraude publicitario que circula en Google Play. (Foto: Archivo)

    Detectan un paquete de apps dañinas en Android que se descargan más de 2.5 millones de veces por mes

    Novedades en WhatsApp: Meta AI ofrecerá nuevas opciones. (Foto: Creada con DALL-E)

    WhatsApp: ¿cómo crear fondos para los chats con Inteligencia Artificial?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La alfombra roja de Cannes espera a Scarlett Johansson, Tom Cruise, Kristen Stewart y muchos más famosos
    • Flavio Briatore habló de la charla que tuvo con Franco Colapinto antes de su debut en el GP de Imola
    • Mario Pergolini explotó contra la dirigencia de Boca por un polémico posteo sobre la hinchada: “No dividan”
    • Chevrolet lanzó la S10 Z71, una nueva versión con estética deportiva y todoterreno

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit