TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio de YPF
  • Cristina Kirchner
  • Legislativas bonaerenses
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Aumentan las naftas
  • Ola polar
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Un estudio de expertos de Harvard le puso fecha al fin del mundo: cuál es la verdad detrás de ese pronóstico

    Los científicos usaron modelos matemáticos para calcular cuándo la población mundial alcanzaría un punto crítico tal que desencadenaría un colapso social y ambiental. Si bien la tasa de crecimiento empezó a estabilizarse en la actualidad, la preocupación por los límites de los recursos globales está presente.

    14 de septiembre 2024, 17:36hs
    La inteligencia artificial anunció el fin del mundo: será mucho antes de lo esperado
    Expertos de Harvard contaron la verdad sobre la fecha del fin del mundo. (Imagen: ChatGPT).

    Un artículo científico publicado 1960 se hizo viral esta semana cuando varios usuarios de redes sociales descubrieron que predecía que el fin del mundo ocurrirá mucho antes de lo que se había imaginado.

    El estudio, titulado Doomsday fue realizado por el físico austriaco Heinz von Foerster y junto a sus colegas de Harvard Patricia Mora y Lawrence Amiot, que utilizaron modelos matemáticos para calcular la fecha en la que la población mundial alcanzaría un punto crítico tal que desencadenaría un colapso social y ambiental.

    Leé también: La inteligencia artificial anunció la fecha del fin del mundo: será mucho antes de lo esperado

    La investigación de los expertos indicó que el fin del mundo tendrá lugar tan solo dentro poco más de dos años: el viernes 13 de noviembre de 2026.

    Expertos de Harvard revelaron la fecha del fin del mundo: será mucho antes de lo que pensaba. (Imagen: ChatGPT).
    Expertos de Harvard revelaron la fecha del fin del mundo: será mucho antes de lo que pensaba. (Imagen: ChatGPT).

    Von Foerster y su equipo emplearon una fórmula matemática que predecía que la población humana alcanzaría esa fecha un punto insostenible para la continuidad de la vida en el planeta. Según sus cálculos, incluso garantizando un suministro estable de alimentos y evitando desastres naturales, la sobrepoblación provocaría un caos que llevaría al fin de las sociedades y una crisis ambiental definitiva.

    El artículo, que lleva el subtítulo Friday, 13 November, A.D. 2026 y se viralizó en las redes sociales esta semana, utilizó datos históricos de la población mundial para desarrollar un modelo que anticipaba un crecimiento exponencial. La fórmula arrojó 2700 millones de personas para 1960 y predijo que llegaría a ser infinito el 13 de noviembre de 2026.

    El artículo de Von Foerster también conocido como La ecuación del Día del Juicio Final y planteó interrogantes sobre cómo gestionar los recursos globales en un mundo cada vez más poblado. Y aunque esta predicción es vista en la actualidad con escepticismo, por la cercanía de la fecha y especialmente porque las tasas de crecimiento poblacional empezaron a estabilizarse, el estudio de los límites del crecimiento humano sigue siendo un tema de debate.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Una chica subió una historia a Instagram y recibió un elogio que se volvió viral: “Bueno...”

    2

    Memes de julio: llega el mes que tiene a Julio Iglesias como protagonista

    3

    El impensado cambio que prepara Apple para su próximo iPhone de alta gama: ¿se mueve la manzanita?

    4

    Ni caloventor ni estufa: el método para calentar tu casa en invierno que es más económico y eficiente

    5

    Así es Operación Rescate, el videojuego creado por estudiantes que concientiza sobre animales en extinción

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    HarvardapocalipsisRedes Sociales

    Más sobre Tecno

    Ni caloventor ni estufa: el método para calentar tu casa en invierno que es más económico y eficiente (Foto: Adobe Stock).

    Ni caloventor ni estufa: el método para calentar tu casa en invierno que es más económico y eficiente

    Una chica subió una historia a Instagram y la respuesta que le dio un joven se viralizó. (Foto: X/@tinigranate).

    Una chica subió una historia a Instagram y recibió un elogio que se volvió viral: “Bueno...”

    Los mejores memes sobre la llegada de julio. (Foto: AP - X/@MemesDeJulio1)

    Memes de julio: llega el mes que tiene a Julio Iglesias como protagonista

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • En plena ola polar, hay casi 20.000 usuarios sin luz en el AMBA
    • Un mecánico fue asesinado a balazos en Rosario durante una pelea y detuvieron a un sospechoso
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 1° de julio
    • Un taxista rosarino fue detenido en Junín con más de 26 kilos de cocaína ocultos en su auto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit