TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Aseguran que el uso de smartphones aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas

    Un estudio sugiere que existe una relación entre los hábitos digitales y los infartos. Lo atribuyen a variables como la falta de sueño y el estrés que provocarían los dispositivos.

    05 de septiembre 2024, 11:10hs
    El informe tiene un problema: se basa en datos recabados hace 20 años. (Foto: Unsplash/Kamal Uddin Dk)
    El informe tiene un problema: se basa en datos recabados hace 20 años. (Foto: Unsplash/Kamal Uddin Dk)

    Investigadores de la Universidad Médica del Sur, en Guangzhou, China, divulgaron un estudio en el que sugieren que existe una relación entre el uso de smartphones y el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Los autores atribuyen esta asociación a la falta de sueño, el estrés y la inestabilidad emocional que resultaría del empleo excesivo de esos dispositivos, ahora omnipresentes en la vida cotidiana.

    Leé también: Cuántas horas y desde qué edad deben usar el teléfono los chicos

    Si tomamos estas conclusiones como válidas, estamos frente a una problemática de grandísimo alcance. Según datos de la ONU, más de 75% de las personas en el mundo tiene un smartphone. Además —teniendo en cuenta que algunos tienen más de un dispositivo— es sabido que hay más teléfonos móviles que habitantes en el mundo.

    Un estudio con conclusiones alarmantes (y con algunas limitaciones en su metodología)

    “Un patrón de sueño deficiente y una mala salud mental pueden afectar negativamente al desarrollo de enfermedades cardiovasculares a través de cambios en el ritmo circadiano, la alteración endocrina y metabólica y el aumento de la inflamación”, señaló el doctor Xianhui Qin, uno de los autores del estudio que se publicó recientemente en Canadian Journal of Cardiology.

    Los investigadores sacaron sus conclusiones en base a datos recabados entre 2006 y 2010. (Foto: Dean Morearty/Pixabay)
    Los investigadores sacaron sus conclusiones en base a datos recabados entre 2006 y 2010. (Foto: Dean Morearty/Pixabay)

    En ese orden, los investigadores dan cuenta de un aspecto evidente al indicar que esas alteraciones, que los smartphones exacerbarían, son más frecuentes entre fumadores y personas con diabetes.

    Siguiendo el repaso de New York Post, el estudio presenta limitaciones importantes. La principal es la siguiente: se basa en datos recabados entre 2006 y 2010, en base a encuestas a casi 450.000 adultos. Para tener un parámetro, definieron como “uso habitual” a los casos en los que se hace o recibe al menos una llamada a la semana.

    Leé también: The Better Phone Project: un fabricante pide ayuda a padres para crear el celular ideal para los chicos

    Luego, los científicos realizaron un seguimiento durante 12 años, revisando la atención médica recibida por los participantes en el estudio y las tasas de mortalidad en ese grupo. En concreto, se enfocaron en la incidencia de enfermedades coronarias, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares. Una de las conclusiones a las que arribaron es que los usuarios que usan habitualmente el smartphone experimentaron un riesgo “significativamente mayor”, especialmente los fumadores y diabéticos.

    “Estos hallazgos requieren una revisión cuidadosa”

    Las mencionadas limitaciones del estudio fueron abordadas en un artículo que acompaña a la investigación, también aparecido en la mencionada revista.

    ¿Es plausible asociar el uso de celulares a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas? (Foto: Unsplash/Robin Worral)
    ¿Es plausible asociar el uso de celulares a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas? (Foto: Unsplash/Robin Worral)

    Respecto al informe de la institución china, tres investigadores de la Universidad de Toronto observaron: “Dado que el período de reclutamiento de este estudio (2006 a 2010) se produjo antes del uso generalizado de los teléfonos inteligentes modernos, que ahora se utilizan más comúnmente para otras actividades (por ejemplo, entretenimiento, mensajes de texto, correo electrónico, redes sociales), la generalización y la relevancia actual de estos hallazgos requieren una consideración cuidadosa”.

    Leé también: Adiós al celular: las 5 claves para realizar con éxito una desconexión de las redes sociales

    Como fuere, los científicos de la universidad canadiense calificaron a los hallazgos como “interesantes” y remarcaron la importancia de hacer un uso consciente de las herramientas tecnológicas.

    Por su parte, el doctor Varinder Singh, director de cardiología en el Hospital Northwell Lenox Hill de Nueva York, dijo: “Es importante entender que el uso regular del teléfono celular no causa enfermedades cardiovasculares, pero puede estar asociado con estilos de vida menos saludables que promueven la progresión de las enfermedades cardiovasculares, incluidos factores psicológicos y del sueño”.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Los audios de WhatsApp ya no serán los mismos: el cambio en una de las funciones más populares de la app

    2

    “Depende la zona”: el curioso chat de WhatsApp entre una joven y un tatuador que se volvió viral

    3

    El primer iPhone plegable usaría tecnología de Samsung, que la surcoreana aún no usó en sus teléfonos

    4

    La Inteligencia Artificial mejora si es charlatana: las alucinaciones aumentan en las respuestas breves

    Por 

    Uriel Bederman

    5

    Bill Gates durísimo con Elon Musk: “Está involucrado en la muerte de los niños más pobres del mundo”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Smartphonescelularesinfarto

    Más sobre Tecno

    Alucinaciones de la IA: cuando los modelos de lenguaje que operan detrás de los chatbots inventan respuestas. (Foto: Creada con ChatGPT)

    La Inteligencia Artificial mejora si es charlatana: las alucinaciones aumentan en las respuestas breves

    Por 

    Uriel Bederman

    Cambios en Threads, que agrega anuncios. (Foto: Archivo)

    Threads tendrá anuncios con video: aparecerán mezclados entre las publicaciones

    Tim Cook, CEO de Apple, a pura risa. (Foto: AFP/Stephanie Keith)

    El primer iPhone plegable usaría tecnología de Samsung, que la surcoreana aún no usó en sus teléfonos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós al respaldo de cama blanco: los 3 colores tendencia para este 2025 que dan un toque único
    • Ni queso blanco ni manteca: la receta para hacer el acompañamiento ideal para tus tostadas
    • Thiago Medina contó de qué trabaja después de la separación de Daniela Celis
    • El exgobernador Carlos Rovira aseguró que Milei le pidió que sus senadores votaran contra Ficha Limpia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit