TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Un grupo de escritores demanda a una inteligencia artificial: “Un negocio multimillonario robando libros”

    La apuntada es la empresa Anthropic, desarrollador del chatbot Claude cuyo funcionamiento es similar al de ChatGPT.

    Uriel Bederman
    Por 

    Uriel Bederman

    22 de agosto 2024, 13:01hs
    El entrenamiento de los bots basados en IA, uno de los focos más polémicos en el despliegue de las tecnologías generativas. (Foto: Adobe Stock)
    El entrenamiento de los bots basados en IA, uno de los focos más polémicos en el despliegue de las tecnologías generativas. (Foto: Adobe Stock)

    El auge de la inteligencia artificial generativa exhibe, al menos, dos facetas. Una de ellas es encantadora: las máquinas ahora son capaces de crear contenido y emular capacidades que, poco tiempo atrás, eran exclusivas de los humanos. En la otra cara de la IA aparecen inconvenientes y una de las variables más problemáticas es el entrenamiento de esos sistemas, que precisan muchos datos. ¿Los creadores de chatbots respetan las leyes de propiedad intelectual cuando inyectan contenido en sus desarrollos?

    ¿Querés recibir más noticias de Tecno?

    Suscribite acá

    Las demandas por violaciones al copyright se han multiplicado tras el despliegue de tecnologías como ChatGPT y Gemini, en muchos casos presentadas por artistas que descubrieron a los desarrolladores empleando sus obras sin permiso ni retribuciones. Esta semana, nos enteramos de un nuevo caso que profundiza la problemática. Un grupo de escritores presentó una queja ante la justicia por supuestas prácticas indebidas de Anthropic, la firma detrás del bot Claude.

    Chatbots y entrenamiento con datos: 3 claves del conflicto

    • Los sistemas basados en inteligencia artificial son entrenados con datos. Por ejemplo, para escribir un poema que emule el estilo de Pablo Neruda, es necesario que previamente haya recibido (leído, en modo mecánico) la obra del autor chileno.
    • Al usar contenido protegido por derechos de autor, los desarrolladores de chatbots deberían reconocer creadores originales. Y esto no siempre ocurre. Tal como señalamos, en el último año proliferaron las denuncias y demandas contra empresas especializadas en IA, por supuestas violaciones a los derechos de propiedad intelectual.
    • La problemática no se restringe a la escena literaria. También hemos visto demandas presentadas por fotógrafos, dibujantes y medios de comunicación.

    Escritores demandan a Anthropic, creador del chatbot Claude

    Claude, de Anthropic, es un chatbot de IA con funciones similares a las de ChatGPT.
    Claude, de Anthropic, es un chatbot de IA con funciones similares a las de ChatGPT.

    Tres autores presentaron una demanda contra el desarrollador de Claude —un chatbot que funciona de un modo similar a ChatGPT— alegando que han construido “un negocio multimillonario robando cientos de miles de libros protegidos por derechos de autor”.

    Los demandantes son la periodista Andrea Bartz; el autor de The Feather Thief, Wallace Johnson; y Charles Graeber, autor de El ángel de la muerte.

    Leé también: La fotografía celebra su día en tiempos de cambios y atravesada por la inteligencia artificial generativa

    Siguiendo el repaso de Xataka, en la demanda se afirma que Anthropic descargó y reprodujo copias de The Pile y Books3 —bases con grandes volúmenes de obras literarias— incluso sabiendo que estos conjuntos de datos contienen material protegido por derechos de autor. En este marco, quieren que la empresa los compense por daños y perjuicios. Además, procuran que se impida a Anthropic el uso de esos contenidos para robustecer a su modelo de lenguaje masivo (LLM), la gran maquinaria detrás de su chatbot.

    “Un cruel desprecio de los derechos”

    En septiembre del año pasado, otro grupo de autores apuntó a OpenAI —la organización detrás de ChatGPT— por haber entrenado al chatbot con obras que están protegidas con copyright. En función de ello, notaron que los demandados se benefician del “uso ilegal y no autorizado” del contenido.

    Los chatbots necesitan datos para funcionar: ¿respetan los derechos de propiedad intelectual, al echar mano en obras de diversas disciplinas? (Foto: Adobe Stock)
    Los chatbots necesitan datos para funcionar: ¿respetan los derechos de propiedad intelectual, al echar mano en obras de diversas disciplinas? (Foto: Adobe Stock)

    “Los actos de infracción de derechos de autor de OpenAI han sido intencionales, deliberados y con un cruel desprecio de los derechos de los miembros del grupo”, señalaron en la demanda. Además, comentaron que la empresa “supo en todo momento relevante que los conjuntos de datos que utilizó para entrenar sus modelos GPT contenían materiales protegidos por derechos de autor y que sus actos violaban los términos de uso”.

    Leé también: Una iniciativa crea voces diversas para la nueva IA: “Promueven la inclusión y combaten los sesgos”

    En julio, otra agrupación de escritores emprendió acciones legales contra OpenAI por el uso indebido de contenido en ChatGPT. En ese grupo figuraron Christopher Golden, Sarah Silverman y Richard Kadrey, entre otros. Antes, los autores Mona Awad y Paul Tremblay también habían presentado una demanda contra la organización que dirige Sam Altman.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Un joven se “auto-aumentó” el precio de una cochera y recibió una respuesta inesperada del dueño

    2

    Un joven argentino trabajó 17 días seguidos juntando kiwis en Nueva Zelanda y reveló cuánto ganó

    3

    Cuánto saldría la PlayStation 5 con la baja de impuestos a las importaciones

    4

    Samsung presentó su smartphone ultra delgado: así es el Galaxy S25 Edge

    5

    Intentaron estafar a un joven por WhatsApp pero él les redobló la apuesta: “El peor intento del universo”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialderechos de autorpropiedad intelectual

    Más sobre Tecno

    Estas son las 20 contraseñas más utilizadas a nivel mundial (Foto: Adobe Stock).

    Las 20 contraseñas más utilizadas del mundo: se detectan en menos de 1 segundo

    Un joven argentino trabajó 17 días seguidos juntando kiwis en Nueva Zelanda y reveló cuánto ganó (Foto: TikTok/@sorucolauti).

    Un joven argentino trabajó 17 días seguidos juntando kiwis en Nueva Zelanda y reveló cuánto ganó

    Cuánto saldría la PlayStation 5 con la baja de impuestos a las importaciones (Foto: Adobe Stock).

    Cuánto saldría la PlayStation 5 con la baja de impuestos a las importaciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este miércoles 14 de mayo
    • Un hombre de 80 años abusó seis veces de una nena, fue condenado pero no irá a la cárcel
    • Con Messi como faro, Inter Miami visita a San José Earthquakes en busca de la recuperación en la MLS
    • Se viralizó una foto de la China Suárez que desató una ola de críticas en las redes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit