TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Así roban tus datos y contraseñas las webs que ofrecen fútbol gratis

    Los ciberdelincuentes capturan información bancaria de los usuarios a través de páginas web ilegales y los usan para vaciarles las cuentas. Las recomendaciones para evitar ser víctima de estos delitos.

    Rodrigo Álvarez
    Por 

    Rodrigo Álvarez

    16 de agosto 2024, 16:55hs
    Así roban tus datos y contraseñas las webs que ofrecen fútbol gratis
    Así roban tus datos y contraseñas las webs que ofrecen fútbol gratis. (Foto: AdobeStock).

    En la Argentina, cada vez más personas buscan alternativas gratuitas para ver partidos de fútbol por internet. Sin embargo, estas soluciones, que se ofrecen por fuera de las plataformas legales y oficiales, esconden un peligro real: el robo de datos personales y contraseñas a través de páginas web piratas.

    Especialistas denunciaron en los últimos meses un alarmante crecimiento de los casos de hackeos, estafas y fraudes digitales desde sitios web que ofrecen acceso gratuito a contenido premium. En un sondeo de la firma Kaspersky, el 50% de las páginas que publicitan estos contenidos, tienen altas probabilidades de estar comprometidas y son inseguras.

    Leé también: Las 3 prácticas de ciberseguridad indispensables para operar con tu banco desde homebanking y redes sociales

    Estas plataformas y páginas ilegales, que prometen transmitir de manera no oficial y gratuita los partidos de fútbol en vivo y otros eventos deportivos, esconden malware que puede infectar tu computadora y robar datos sensibles, información privada y hasta la clave de tu homebanking.

    Alarma por el crecimiento de sitios que ofrecen partidos de fútbol gratis pero roban tus datos y contraseñas. (Foto: Adobe Stock).
    Alarma por el crecimiento de sitios que ofrecen partidos de fútbol gratis pero roban tus datos y contraseñas. (Foto: Adobe Stock).

    Cómo funcionan los ataques de malware a través de páginas de fútbol gratis

    Los grupos criminales detrás de estas páginas piratas posicionan sus sitios en Google con términos y keywords atractivos para ganar visibilidad. Frases como “Fútbol gratis”, “Fútbol libre” y “Cómo ver el partido sin pagar” son algunas de las estrategias más comunes.

    Todos esos sitios, que publicitan la transmisión de un partido de fútbol al que solo se podría acceder a través de una suscripción o pago en un servicio legal, tienen una cosa en común: en todos es necesario hacer varios clics para llegar finalmente al streaming con el partido. Y en la mayoría, durante el proceso, se abren ventanas emergentes con publicidades engañosas o maliciosas.

    “Lo importante, en el caso de los sitios de fútbol gratuito, es tener en cuenta que habitualmente son plataformas de transmisión en tiempo real, y no de descarga”, explicó Alan Mai, especialista en ciberseguridad y CEO de Bloka, a TN Tecno. “En este caso, los riesgos más comunes se asocian al clickjacking, una conocida técnica en la que muchas veces se engaña al usuario para que haga clic en un determinado anuncio, botón o enlace, que pueden llevarlo a un sitio de descarga de malware o al robo de información personal”, agregó el experto.

    Leé también: Expertos advierten por una nueva estafa digital en la que te roban la cuenta de WhatsApp

    Un informe del Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina (Cet.la) indicó que un usuario necesita en promedio siete clics para iniciar la reproducción de un contenido específico en sitios piratas, y cada uno representa un alto riesgo para el usuario. De esos avisos, un 17% son de anuncios de phishing de finanzas (concursos o notificaciones como “Ganaste dinero, hacé clic aquí para más”, etc.).

    Además, muchas tienen una máscara que cubre el reproductor de video donde el usuario tiene que pulsar para que empiece el streaming del partido. Esa cobertura no es otra cosa que un enlace que abre otra ventana, muchas veces en segundo plano.

    Leé también: Las 6 estafas más peligrosas de Internet: cómo detectarlas y evitarlas

    Esos pop-ups a veces contienen alertas para actualizar el navegador, o advierten que un virus se instaló en el equipo y para removerlo la víctima debe instalar un antivirus (falso) que se ofrece, también gratis, en un enlace.

    Al ingresar en esas webs y hacer clic en los pop-ups, muchas veces sin querer o sin darse cuenta ante la avalancha de ventanas y carteles, se instalan diferentes tipos de virus conocidos como RAT (Troyanos de acceso remoto), un tipo de malware que permite a los ciberdelincuentes obtener acceso no autorizado a los dispositivos de manera remota.

    La función de estos programas es permanecer ocultos y recopilar datos, como contraseñas de cuentas, cookies, detalles de tarjetas de crédito y accesos al homebanking y billeteras de criptomonedas, por ejemplo, y enviarlos a los ciberdelincuentes. Así, no solo acceden a información del usuario, sino que también pueden llegar a tomar control de la computadora o smartphone, bloquearlo o vigilar todas las acciones que ejecute la víctima.

    En otros casos menos graves, los virus ejecutables están programados solo para lanzar publicidades durante la navegación o incluso cuando el dispositivo no está en uso.

    Cómo eliminar malware de dispositivos infectados

    En caso de haber descargado unos de estos virus, o si se experimentan los síntomas mencionados (aparecen ventanas emergentes o notificaciones extrañas, por ejemplo), los especialistas en ciberseguridad recomiendan tener alguna solución de ciberseguridad instalada en el dispositivo. Esto servirá para analizarlo, detectar las amenazas y eliminarlas.

    Sin embargo, a veces, con encontrar y borrar el malware no alcanza. Y eso va a depender de si el sitio web en cuestión no descargó otro programa oculto. Además, si ya capturó los datos y los envió, no habrá nada que hacer. Pueden pasar días, semanas, meses o años, incluso, hasta que el ciberdelincuente decida usar esos datos. En muchos casos, principalmente con la información bancaria, apenas llega a sus manos, actúan. Pero en otras oportunidades, el paquete de datos va a parar a una base que luego se vende en el mercado negro de la Dark Web.

    En esos casos, se sugiere siempre cambiar las contraseñas del homebanking, cuentas de email y demás perfiles, de manera periódica. Así, por más que los delincuentes hayan podido capturar esos datos, los tendrán desactualizados y no podrán ingresar a tus cuentas y perfiles.

    ¿Querés recibir más información de Tecno?

    Suscribite acá

    Las más leídas de Tecno

    1

    El primer papa gamer: revelaron que León XIV es fan de dos videojuegos

    2

    Estos son los riesgos de privacidad más peligrosos de las apps de fitness

    3

    Descubrió a su marido saliendo de un hotel con otra mujer, se tiró arriba del auto y el escándalo se viralizó

    4

    Después de cinco décadas, cayó en la Tierra la nave rusa que orbitaba nuestro planeta sin control

    5

    “¿Querés que tu novio no te deje?”: el polémico grupo de compra y venta que asusta en el Conurbano

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ciberseguridadEstafas virtualespirateria

    Más sobre Tecno

    Así protegen los especialistas en ciberseguridad a sus hijos de los riesgos de internet y las redes sociales. (Foto: AdobeStock)

    Así protegen los especialistas en ciberseguridad a sus hijos de los riesgos de internet y las redes sociales

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Una hipótesis con ineludibles referencias a la ciencia ficción. (Foto: AP/Warner Bros. Pictures)

    Un físico asegura que nuestro mundo es una simulación y lo demuestra la gravedad

    Por 

    Uriel Bederman

    Estos son los riesgos de privacidad más comunes de las apps de fitness. (Foto: AdobeStock).

    Estos son los riesgos de privacidad más peligrosos de las apps de fitness

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los libertarios siguen dominando el relato de las redes pese a la alta negatividad
    • Un francés en las sierras: la historia del arquitecto León Dourge y su legado cordobés
    • John Gotti, el mafioso condenado por 14 asesinatos cuya viuda terminó protagonizando un exitoso reality show
    • “Amor, voy a cambiar”: una trampa mortal, un incendio para borrar pruebas y la mentira que nadie creyó

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit