TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Una aerolínea se salvó del apagón informático masivo por usar una versión antigua de Windows

    La compañía estadounidense Southwest fue una de las pocas que no padeció las consecuencias de las fallas en un programa CrowdStrike. Su “secreto” fue la absoluta desactualización.

    Uriel Bederman
    Por 

    Uriel Bederman

    23 de julio 2024, 11:00hs
    La aerolínea Southwest aún emplea Windows 3.1. (Foto: AFP/Jason Redmond)
    aerolínea Southwest

    Una de las recomendaciones más habituales entre los especialistas en seguridad informática es mantener al día los softwares que corren en los dispositivos. El consejo tiene sentido: las actualizaciones incluyen los parches necesarios para estar a salvo de los virus y ataques más novedosos. En contra de esa exhortación, la absoluta desactualización tecnológica de una aerolínea la mantuvo a resguardo del reciente apagón informático que afectó a numerosas aerolíneas, el pasado viernes.

    ¿Querés recibir más noticias de Tecno?

    Suscribite acá

    La protagonista de esta historia es la compañía aérea estadounidense Southwest, una de las pocas en ese país que no sufrió las consecuencias de la actualización defectuosa de CrowdStrike que, a su vez, alteró el normal funcionamiento de millones de dispositivos con Windows. Tal como contamos en TN Tecno, ese error en los sistemas de la firma de ciberseguridad provocó un caos en el transporte en numerosos países, y además paralizó actividades en bancos, hospitales y en el sector de telecomunicaciones.

    ¿Por qué la aerolínea Southwest se “salvó” del apagón informático?

    Es importante señalar que el incidente del viernes 19 de julio no se debió a un ataque informático. En cambio, tal como indicamos, el problema se originó durante la actualización de un antivirus para Windows. El proceso falló y unas 8.5 millones de computadoras con Windows mostraron la temida “pantalla azul de la muerte”. Cuando eso ocurrió, las aerolíneas que usan equipos con ese sistema operativo no pudieron realizar facturas por las compras ni mostrar la información sobre el estado de los vuelos en las pantallas de las terminales de los aeropuertos.

    Si bien el problema se resolvió el viernes por la tarde, CrowdStrike y Microsoft todavía abordan las consecuencias del apagón. (Foto: AP/Yuki Iwamura)
    Si bien el problema se resolvió el viernes por la tarde, CrowdStrike y Microsoft todavía abordan las consecuencias del apagón. (Foto: AP/Yuki Iwamura)

    Durante el apagón de CrowdStrike la cantidad de aviones en el cielo se redujo drásticamente, según vemos en el siguiente video.

    Video Placeholder
    así se redujo el tráfico aéreo durante el incidente. (Video: LinkedIn/Ian Bremmer)

    En ese contexto, las aerolíneas debieron frenar sus actividades: según señaló un especialista en ciberseguridad en diálogo con TN, el incidente en la actualización dejó expuesta la debilidad de las infraestructuras fundamentales para el funcionamiento de sectores críticos.

    En ese marco, Southwest se mantuvo al margen porque en sus dispositivos usa, mayormente, Windows 3.1. Aquella es una versión que Microsoft lanzó hace más de 30 años, en 1992. Mientras que esa aerolínea siguió volando, otras estadounidenses como American Airlines, Delta, Frontier, Spirit, Allegiant y United se vieron obligadas a interrumpir sus operaciones.

    Leé también: Apagón informático y caos en el transporte: los detalles de la falla que afecta a vuelos en todo el mundo

    La lógica es evidente: la actualización defectuosa de CrowdStrike afectó a las versiones de Windows posteriores a la 7.1.

    Entonces, ¿conviene usar programas antiguos?

    ¿Esto implica que Southwest sea astuta al usar un software antiguo? En ese punto, retomamos lo dicho anteriormente: el incidente no se debió a un ataque informático, sino a una falla en un proceso interno. En tanto, sigue siendo cierto que usar programas desactualizados implica riesgos de seguridad.

    El apagón del viernes generó caos a nivel mundial. (Foto: Reuters)
    El apagón del viernes generó caos a nivel mundial. (Foto: Reuters)

    Es importante tener en cuenta que el software Falcon —desarrollado por CrowdStrike y responsable del reciente apagón— es un avanzado escudo contra ataques informáticos de diversa especie. También es costoso. Por eso, aquellos que se jactan de haber eludido la pantalla azul de la muerte el pasado viernes son aquellos que, simplemente, no destinan recursos para contar con esa protección, que esta vez falló.

    Siguiendo el repaso del sitio Genbeta, por esas mismas razones China fue uno de los países menos afectados por la falla de CrowdStrike. Ocurre que en aquel país contratan soluciones de ciberseguridad ofrecidas por firmas locales.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Expertos denunciaron que Copilot, la IA de Microsoft, filtraría información personal de los usuarios

    2

    Una joven le contó a un chofer de aplicación que se separó de su novio y la reacción de él se viralizó

    3

    Un técnico de WiFi le pidió un video a una joven por WhatsApp, ella entendió mal y le mandó algo inesperado

    4

    Cuál es la carrera que más conviene estudiar para ganar dinero en los próximos 10 años, según la IA

    5

    Fue a visitar a su amiga a la cárcel, mostró todo en TikTok y despertó indignación

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Seguridad informáticaMicrosoftWindows

    Más sobre Tecno

    Mr. Beast es el youtuber con más seguidores. (Foto: Instagram/mrbeast)

    Critican al popular youtuber Mr. Beast por haber grabado videos en zonas arqueológicas mexicanas

    Expertos denunciaron que Copilot, la IA de Microsoft, filtraría información personal de los usuarios. (Foto: GeminiAI)

    Expertos denunciaron que Copilot, la IA de Microsoft, filtraría información personal de los usuarios

    Cuál es la carrera que más conviene estudiar para ganar dinero en los próximos 10 años, según la IA (Foto: Freepik).

    Cuál es la carrera que más conviene estudiar para ganar dinero en los próximos 10 años, según la IA

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un hombre de 59 años murió de un paro cardíaco delante de sus amigos mientras jugaba al pádel
    • Hinchas de River y Platense se pelearon sobre la General Paz después del partido en el Monumental
    • Estafa en Junín: un joven se hizo pasar por discapacitado y le robó más de 10.000 dólares a una jubilada
    • Thiago Medina reveló su talento oculto: debutó como cantante y dejó en shock a sus seguidores

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit