TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    ¿Vivimos en una simulación? Dos científicos reviven la teoría de Matrix y dan sus argumentos

    Basados en la Segunda Ley de la Termodinámica y en la Teoría de la Probabilidad, los expertos creen que podríamos ser parte de un juego creado por una inteligencia superior.

    12 de julio 2024, 16:48hs
    ¿Vivimos en una simulación? Dos científicos reviven la teoría de Matrix y dan sus argumentos. (Imagen: Gentileza WB).
    ¿Vivimos en una simulación? Dos científicos reviven la teoría de Matrix y dan sus argumentos. (Imagen: Gentileza WB).

    La idea de que la realidad no es más que una simulación informática, popularizada por la película Matrix (1999), volvió a cobrar fuerza en los últimos años. En ese sentido, dos científicos dieron nuevos argumentos a favor de esta controvertida teoría.

    El físico de la Universidad de Portsmouth Melvin M. Vopson se basó en la Segunda Ley de la Termodinámica para afirmar que el universo es una simulación digital como la que viven los personajes de la saga protagonizada por Keanu Reeves.

    Leé también: “Un fallo en la Matrix”: una inquietante foto tomada con un iPhone desafió los límites de internet

    La Segunda Ley de la Termodinámica establece que la entropía de un sistema cerrado siempre aumenta y el universo tiende hacia el desorden. Según el científico, esto significa que el universo está en constante proceso de degradación, lo que lo hace poco probable que sea real.

    ¿Vivimos en una simulación? Dos científicos reviven la teoría de Matrix y dan sus argumentos. (Imagen: Gentileza WB).
    ¿Vivimos en una simulación? Dos científicos reviven la teoría de Matrix y dan sus argumentos. (Imagen: Gentileza WB).

    Al imaginar un universo creado por una inteligencia superior, en el que la realidad no es más que un programa informático complejo. Esta simulación, perfecta en sus detalles, permite experimentar la vida, las emociones y las relaciones como si fueran reales.

    Así es la simulación según la teoría del segundo científico que apoya esta idea. El filósofo de la Universidad de Oxford Nick Bostrom se basa en el argumento de las probabilidades para defender su postura.

    Bostrom señala que si es posible crear simulaciones de universos realistas, entonces es probable que ya existan muchas más simulaciones que universos reales. Esto significa que, estadísticamente hablando, es más probable que vivir en una simulación que en un universo real.

    Leé también: A 25 años de su estreno: 4 lecciones de ciberseguridad que aprendimos con The Matrix

    Las teorías de Vopson y Bostrom son recibidas con escepticismo por la comunidad científica. Sin embargo, reavivaron el debate sobre la naturaleza de la realidad y abrieron nuevas líneas de investigación en el campo de la física y la filosofía.

    La teoría de la simulación no es nueva. Había sido planteada por otros filósofos y científicos a lo largo de la historia. Sin embargo, los avances tecnológicos de los últimos años hicieron que la idea sea más plausible y haya despertado un mayor interés en ella.

    ¿Querés recibir más información de Tecno?

    Suscribite acá

    Las más leídas de Tecno

    1

    Un joven se “auto-aumentó” el precio de una cochera y recibió una respuesta inesperada del dueño

    2

    Un joven argentino trabajó 17 días seguidos juntando kiwis en Nueva Zelanda y reveló cuánto ganó

    3

    Cuánto saldría la PlayStation 5 con la baja de impuestos a las importaciones

    4

    Samsung presentó su smartphone ultra delgado: así es el Galaxy S25 Edge

    5

    Intentaron estafar a un joven por WhatsApp pero él les redobló la apuesta: “El peor intento del universo”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    matrixsimulaciónCiencia

    Más sobre Tecno

    Estas son las 20 contraseñas más utilizadas a nivel mundial (Foto: Adobe Stock).

    Las 20 contraseñas más utilizadas del mundo: se detectan en menos de 1 segundo

    Un joven argentino trabajó 17 días seguidos juntando kiwis en Nueva Zelanda y reveló cuánto ganó (Foto: TikTok/@sorucolauti).

    Un joven argentino trabajó 17 días seguidos juntando kiwis en Nueva Zelanda y reveló cuánto ganó

    Cuánto saldría la PlayStation 5 con la baja de impuestos a las importaciones (Foto: Adobe Stock).

    Cuánto saldría la PlayStation 5 con la baja de impuestos a las importaciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un hombre de 80 años abusó seis veces de una nena, fue condenado pero no irá a la cárcel
    • Con Messi como faro, Inter Miami visita a San José Earthquakes en busca de la recuperación en la MLS
    • Se viralizó una foto de la China Suárez que desató una ola de críticas en las redes
    • Un abrazo que emocionó a todos: el encuentro entre el Pocho Lavezzi y su hijo tras su debut en primera

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit