TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    La Agencia Espacial Europea fabricará ladrillitos Lego con polvo para construir casas en la Luna

    Para las primeras pruebas, los investigadores simularon el polvo lunar con un material de 4.500 millones de años procedente de un meteorito que cayó en la Tierra.

    Uriel Bederman
    Por 

    Uriel Bederman

    03 de julio 2024, 09:59hs
    Video Placeholder
    “Fue entretenido, además de útil en términos científicos”, dijo uno de los especialistas involucrados. (Video: ESA)

    Investigadores de la Agencia Espacial Europea (ESA) tienen entre manos un plan para la futura construcción de hábitats en la Luna. En el marco de una iniciativa que conjuga ciencia y juego, el organismo del viejo continente prevé usar el polvo de aquel paraje para fabricar ladrillos similares a las piezas Lego que servirán para crear estructuras habitables en el satélite natural de la Tierra.

    ¿Querés recibir más noticias de Tecno?

    Suscribite acá

    “Fue divertido y útil para comprender científicamente los límites de estas técnicas”, dijo Aidan Cowley, responsable del área científica de la ESA.

    Polvo lunar, piezas Lego y casas en el espacio

    De acuerdo a la publicación Space, enviar cargas al espacio es complejo y especialmente caro. Por eso, el aprovechamiento de recursos in situ será un paso fundamental en el ámbito de la exploración espacial, conforme diversas agencias y compañías diagraman el regreso de humanos a la Luna y los primeros viajes tripulados a Marte. En otras palabras: si se usan materiales que ya se encuentran en el espacio, en lugar de enviarlos desde la Tierra, se ahorrarán grandísimas sumas de dinero.

    Leé también: Un grupo de amigos argentinos creó en tiempo récord una app para monitorear a la Luna y viajará a la NASA

    El proyecto de la ESA se inscribe en esa búsqueda. “Nadie ha construido aún una estructura en la Luna, por lo que es fantástico tener la flexibilidad de probar todo tipo de diseños y técnicas de construcción con nuestros ladrillos espaciales”, comentó Cowley.

    Los ladrillos resultantes tienen la misma mecánica que los Lego. (Foto: ESA)
    Los ladrillos resultantes tienen la misma mecánica que los Lego. (Foto: ESA)

    Tal como señalamos, el plan en fabricarlos con polvo lunar, tomando provecho de ese recurso y eludiendo la necesidad de enviar materiales desde la Tierra. Ahora bien, ¿cómo trabajaron los científicos de la ESA, siendo que aquí apenas contamos con muestras de ese polvillo, traídas por las contadas misiones que viajaron al satélite hace aproximadamente cinco décadas? “El regolito es simplemente escaso y científicamente valioso como para usarlo como ladrillos”, señala al respecto la fuente.

    Pruebas preliminares con un meteorito de 4.500 millones de años

    A falta de polvo lunar aquí en la Tierra, la ESA echó mano al regolito de un meteorito de 4.500 millones de años de antigüedad que fue descubierto hace más de 20 años en el noroeste de África. Con ese material para los primeros ensayos, los científicos de la agencia europea emplearon impresoras 3D para transformarlo en ladrillos que tienen el clásico diseño de las piezas Lego de 2x4.

    Leé también: La NASA prueba a los robots que enviará a la Luna: parecen kartings de carreras infantiles

    Los bloques resultantes tienen un aspecto conocido, con las secciones circulares para los encastres. Igual que en el tradicional entretenimiento de los niños, es posible acoplarlos y crear diversas estructuras. “Es emocionante jugar con ellos, pero también pueden ayudar a los científicos a probar métodos de construcción y determinar cuáles podrían funcionar mejor con el material en cuestión”, observa Space.

    Para las primeras piezas se empleó una impresora 3D. (Foto: ESA)
    Para las primeras piezas se empleó una impresora 3D. (Foto: ESA)

    La movida de la ESA no solo ha generado piezas parecidas a las del juego. De hecho, el organismo espacial ha trabajado en colaboración con la empresa Lego. En ese marco, se espera que los ladrillos que serían la base para la fabricación de casas para humanos en la Luna se exhiban en tiendas seleccionadas hasta el 20 de septiembre.

    Leé también: Estos astronautas de juguete fueron demasiado lejos: volaron al espacio y regresaron a la Tierra

    Por cierto, aquel no es el único vínculo del universo Lego con el espacio. A mediados del año pasado, un batallón de muñequitos Lego voló más allá de las fronteras de nuestro planeta para finalmente regresar sanos y salvos a la superficie terrestre.

    1.000 muñequitos como el de la imagen ascendieron 34 kilómetros y volvieron en una plataforma gracias a un paracaídas. (Foto: Kreativ Gang)
    1.000 muñequitos como el de la imagen ascendieron 34 kilómetros y volvieron en una plataforma gracias a un paracaídas. (Foto: Kreativ Gang)

    “El propósito es inspirar a las generaciones futuras a aprender más sobre el espacio”, dijo en diálogo con TN Tecno Tomas Rousek, un arquitecto checo que en el pasado trabajó para la NASA y que fue uno de los responsables de la aventura protagonizada por estos viajeros de plástico a los que astutamente llamaron “Legonauts”.

    Las más leídas de Tecno

    1

    De qué se trata la nueva estafa que pone en alerta a los usuarios de Gmail y vacía su cuenta bancaria

    2

    Una joven aseguró que su novio le fue infiel por lo que hizo cuando volvió de un asado con amigos

    3

    Un joven le tenía que cuidar el departamento a su hermana pero cuando entró se llevó una insólita sorpresa

    4

    Una joven vio el estado de WhatsApp que subió el albañil que trabaja en su casa y se llevó una sorpresa

    5

    Estafas virtuales: la principal hipótesis sobre cómo le vaciaron la cuenta bancaria a Paula Bernini

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    EspacioLunaAgencia espacial Europeaexploración espacial

    Más sobre Tecno

    Llegó a la Argentina la suscripción low cost de YouTube: cómo es y cuánto vale. (Foto: AdobeStock)

    Llegó a la Argentina la suscripción low cost de YouTube: cómo es y cuánto vale

    El descubrimiento de agua congelada en un sistema solar no muy lejano encendió las esperanzas de la búsqueda de vida fuera de la Tierra. (Imagen: AdobeStock).

    ¿Señales de vida? El Telescopio James Webb detectó hielo en un sistema solar a solo 155 años luz de la Tierra

    Cuál es el signo del zodiaco que tendrá que tomar una decisión clave en su vida en junio, según la inteligencia artificial. (Foto: Freepik).

    Cuál es el signo del zodiaco que tendrá que tomar una decisión clave en su vida en junio, según la IA

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós a la ruana mal puesta: cuatro maneras de usarla en otoño y en invierno
    • Florencia Peña mostró una sesión de fotos que hizo a los 18 años y sorprendió a todos: “¡Estas igual!”
    • Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar
    • Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit