TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Juicio por YPF
  • Boca Juniors
  • Embajador de EE.UU.
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    La IA de Google deliró y recomendó comer piedras o ponerle pegamento a la pizza: los motivos

    Los algoritmos generativos de inteligencia artificial que están tan en auge muchas veces se equivocan y dicen cosas sin sentido. ¿Cuál es el motivo?

    Axel Marazzi
    Por 

    Axel Marazzi

    16 de junio 2024, 05:32hs
    Por qué a veces las IA deliran y contestan cualquier cosa (Imagen generada por IA/Designer Microsoft)
    Por qué a veces las IA deliran y contestan cualquier cosa (Imagen generada por IA/Designer Microsoft)
    Compartir

    En los últimos tiempos vimos una cantidad inmensa de anuncios relacionados a la inteligencia artificial y nuevos productos que utilizan estos algoritmos. Algunos salieron increíbles y nos dejaron con la boca por el piso de la sorpresa, mientras que otros tuvieron algunos traspiés.

    Un ejemplo claro fue cuando Google anunció AI Overviews, que se traduce como IA Resúmenes. Lo que hace esta tecnología es darle una respuesta conversacional usando Gemini a los usuarios que hicieran búsquedas a través de Google. Si bien los ejemplos que mostró la compañía fueron realmente prometedores, cuando los usuarios empezaron a utilizar el servicio notaron que había algunos momentos en los que AI Overviews se equivocaba.

    Leé también Terapia artificial: polémica por una aplicación que ofrece asistencia en salud mental por ChatGPT

    De hecho, hubo dos casos particulares que se viralizaron muchísimo: uno donde el buscador recomendaba ponerle pegamento a la pizza o comer una pequeña piedra por día.

    "Los geólogos recomiendan comer al menos una pequeña piedra por día" (X/@matiass)
    "Los geólogos recomiendan comer al menos una pequeña piedra por día" (X/@matiass)

    En cuestión de horas Google resolvió esos errores y desde la empresa aseguraron que las respuestas extrañas aparecían en “consultas generalmente muy poco comunes” que “no son representativas de las experiencias de la mayoría de las personas”.

    ¿Por qué las inteligencias artificiales se equivocan?

    Para poder contestar esta pregunta tenemos que entender cómo funcionan las inteligencias artificiales. La mayoría de las tecnologías generativas conversacionales lo que hacen es predecir cuál será la próxima palabra de una manera lógica. La que más “puntaje” tiene es la que seguirá a continuación en la frase que está armando. Si bien esto hace que las respuestas suenen reales, hay un tema: no hay una base de “verdad” para esos modelos. AI Overviews, a través de Gemini, además tiene que tomar información de los resultados para poder presentársela a los usuarios.

    En el caso de ponerle pegamento a la pizza, que nace de una publicación en la red social Reddit, la tecnología pudo haber catalogado a esa información como relevante, pero no notó que se trataba de información errónea.

    Al menosm, la IA  recomienda un pegamento no tóxico... (Foto: X)
    Al menosm, la IA recomienda un pegamento no tóxico... (Foto: X)

    No es la única forma a través de la cual este tipo de tecnologías puede equivocarse. ¿Qué pasa, por ejemplo, si hay dos manuales con el mismo nombre, pero uno más actualizado que el otro? Un modelo de lenguaje generativo podría armar una respuesta utilizando ambos libros generando un resultado desactualizado o erróneo.

    Desde Google explican que, en la mayoría de los casos, cuando las respuestas que da AI Overviews son incorrectas es porque no hay la suficiente cantidad de información relevante y de calidad sobre el tópico que el usuario está buscando o porque la consulta está más relacionada a temas como el humor.

    Además, agregaron que, generalmente, los resultados son positivos. De hecho, revelaron que los resultados con contenido potencialmente dañino, obsceno o inaceptable aparecieron en una respuesta de cada 7 millones.

    ¿Pueden resolver los errores de las IA?

    Expertos aseguran que con las tecnologías que tenemos actualmente, es imposible asegurar que las respuestas siempre, en el 100% de los casos, serán correctas.

    Pero también es cierto que en el último año vimos cómo estas tecnologías avanzaron de una manera espectacular. Con innovaciones en el desarrollo, mejor calidad en los datos que se utilizan para entrenarlos y una intervención humana más eficaz, en el futuro las respuestas podrían ser cada vez más precisas y confiables, ofreciéndole a los usuarios una experiencia más segura.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Fue a Don Julio, pidió vino, bife de chorizo con papas fritas y mostró el ticket final: cuánto gastó

    2

    Estafas virtuales: cómo funciona el nuevo virus que roba tus fotos y tus datos financieros en segundos

    3

    Astrónomos descubren un exoplaneta potencialmente habitable a “solo” 35 años luz de la Tierra

    4

    Google deberá indemnizar a un argentino que apareció desnudo en Street View

    5

    Elon Musk inauguró un autocine en Hollywood: diseño retrofuturista, robots y guiños a la marihuana

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialGoogle

    Más sobre Tecno

    ¿Qué cambiará en los datos de perfil en WhatsApp? (Foto: Creada con ChatGPT)

    WhatsApp apuesta por el contenido efímero: el cambio que prueba el mensajero para los perfiles

    El dispositivo de vestir se ofrece por 99 dólares. (Foto: Nothing)

    Así es el CMF Watch 3 Pro, un reloj inteligente con ChatGPT

    El indemnizado era integrante de las fuerzas policiales: aseguró que la exposición afectó su reputación en el trabajo y su vida familiar. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Google deberá indemnizar a un argentino que apareció desnudo en Street View

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Córdoba: una nena fue atendida por un fuerte dolor abdominal y los médicos descubrieron que había sido abusada
    • Lionel Messi no participará del Juego de las Estrellas y podría ser sancionado por la MLS
    • Diputados K reclaman que el futuro embajador de EE.UU. en la Argentina sea declarado “persona no grata”
    • Vuelve el frío polar: qué día se esperan 11 grados de máxima en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit