TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • La muerte de Miguel Ángel Russo
  • Dólar hoy
  • Guerra en Medio Oriente
  • Swap con Estados Unidos
  • Elecciones 2025
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Crearon una prótesis que agrega un dedo extra robótico a la mano: cómo funciona y para qué serviría

    Este innovador dispositivo, llamado Tercer pulgar, se acopla a la mano y se controla mediante sensores de presión ubicados bajo los dedos de los pies.

    05 de junio 2024, 20:51hs
    Video Placeholder
    Crearon una prótesis que agrega un dedo extra robótico a la mano: cómo funciona y para qué serviría. (Video: Gentileza U. de Cambridge)
    Compartir

    Científicos de la Universidad de Cambridge desarrollaron una prótesis robótica que agrega un dedo extra a la mano humana. Llamada Tercer Pulgar, promete ampliar las capacidades manuales y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades en las manos.

    Este innovador dispositivo se acopla a la mano no dominante, opuesto al pulgar biológico, y se controla mediante sensores de presión ubicados bajo los dedos gordos de los pies, permitiendo una operación natural e intuitiva.

    Leé también: La robot humanoide más avanzada del mundo se declaró autoconsciente y preocupa a los científicos

    Así funciona la prótesis del dedo extra

    Según explicaron los científicos de Cambridge, la prótesis funciona mediante un sistema de sensores, procesamiento inteligente y motores que actúan en conjunto para darle precisión al dedo extra. Los sensores de presión detectan el movimiento de los dedos gordos de los pies, y a través de un microcontrolador, envían información de forma inalámbrica a los motores, los cuales controlan los tendones artificiales que flexionan y extienden las articulaciones del dedo robótico.

    Furor por la prótesis del dedo extra robótico: cómo funciona y para qué serviría. (Foto: Gentileza Universidad de Cambridge)
    Furor por la prótesis del dedo extra robótico: cómo funciona y para qué serviría. (Foto: Gentileza Universidad de Cambridge)

    La presión ejercida con el dedo del pie derecho tira del pulgar a través de la mano, mientras que la presión ejercida con el dedo del pie izquierdo tira del pulgar hacia arriba, hacia los dedos. La amplitud del movimiento de la prótesis es proporcional a la presión ejercida, y al liberar la presión vuelve a su posición original.

    De esa manera, el usuario puede controlar el dedo robótico de la mano con movimientos naturales de sus pies, sin necesidad de complejos sistemas de control externo. Así, la prótesis robótica del dedo extra ofrece una amplia gama de beneficios potenciales, como por ejemplo:

    • Mayor destreza manual: permite realizar tareas que requieren mayor precisión y agarre, como tocar instrumentos musicales, realizar trabajos manuales o incluso jugar videojuegos.
    • Mejora de la independencia: puede ayudar a personas con discapacidades en las manos a realizar tareas cotidianas de forma más autónoma, como vestirse, comer o escribir.
    • Nuevas posibilidades: abre la puerta a nuevas aplicaciones en diversos campos, como la robótica, la rehabilitación y la interacción persona-máquina.

    Leé también: La robótica quiere crear al próximo gran futbolista

    Según informó el equipo de la Universidad de Cambridge que desarrolló el invento, 596 personas de edades comprendidas entre los tres y los 96 años y de procedencias demográficas muy diversas, probaron la prótesis. De ellos, solo cuatro no pudieron utilizar el Tercer Pulgar porque no se ajustaba bien a su mano o no podían controlarlo con los pies (los sensores de presión desarrollados específicamente para la exposición no eran adecuados para niños de poco peso).

    Los participantes dispusieron de hasta un minuto para familiarizarse con el dispositivo, durante el cual el equipo les explicó cómo realizar una de las dos tareas. La primera consistía en tomar con el tercer pulgar pequeños objetos de un tablero y colocarlos en un canasto durante un minuto. 333 personas completaron esta tarea.

    La segunda consistía en utilizar la prótesis junto con la mano biológica para manipular y mover cinco o seis objetos de espuma diferentes. Los objetos tenían formas variadas que requerían diferentes manipulaciones, lo que aumentaba la destreza de la tarea. De nuevo, se pidió a los participantes que movieran tantos objetos como pudieran en un máximo de 60 segundos. 246 participantes completaron esta tarea.

    Leé también: Crearon en Estados Unidos el primer robot con músculos: es tan ágil que hasta puede jugar al fútbol

    Casi todos fueron capaces de utilizar el dispositivo de inmediato. El 98% de los participantes pudo manipular objetos durante el primer minuto de uso, y solo 13 participantes fueron incapaces de realizar la tarea indicada.

    El desarrollo de Tercer pulgar representa un avance significativo en el campo de las prótesis y la robótica de asistencia. Su potencial para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades en las manos, así como para ampliar las capacidades humanas en diversas áreas, es inmenso.

    ¿Querés recibir más información de Tecno?

    Suscribite acá

    Las más leídas de Tecno

    1

    Streaming del Conicet: los científicos revelaron cuál es su dinosaurio preferido (y algunos lo tienen tatuado)

    2

    Borrar archivos no sirve más: cómo liberar más espacio en Gmail sin pagar de más

    3

    Elon Musk apuesta por los chatbots eróticos de IA: “¡Aumentará la tasa de natalidad!"

    Por 

    The New York Times

    4

    Lluvia de meteoritos Dracónidas 2025: cómo verla desde Argentina y hasta cuándo dura

    5

    “MOS” y “DOS”: qué significan estas palabras en el lenguaje secreto de los adolescentes en redes sociales

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    robóticaprótesis impresas en 3D

    Más sobre Tecno

    Le preguntó al paseador de su perro por qué aumentó el precio y su respuesta la descolocó. (Foto: X/@soyjamongui)

    “Así te roban en Palermo”: el paseador de su perro le aumentó el precio y le dio un insólito motivo

    El descubrimiento del objeto interestelar 3I/Atlas tiene en vilo a la comunidad científica. (Imagen generada con GeminiAI).

    El enigma de 3I/Atlas: los científicos desafían a la NASA y afirman que no es un simple cometa

    Faltan solo un día para que Battlefield 6 llegue a las tiendas digitales. (Imagen: EA).

    A un día del lanzamiento de Battlefield 6, estos son los requisitos para jugarlo sin problemas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Así te roban en Palermo”: el paseador de su perro le aumentó el precio y le dio un insólito motivo
    • El enigma de 3I/Atlas: los científicos desafían a la NASA y afirman que no es un simple cometa
    • La drástica decisión de Nico Vázquez en medio de los rumores de romance con Dai Fernández
    • El último adiós a Miguel Ángel Russo: el mundo del fútbol lo despide en la Bombonera

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit