TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • José Luis Espert
  • Franco Colapinto
  • Selección Argentina
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Diccionario TN Tecno: qué son las aplicaciones descentralizadas o DApps

    Gracias a la tecnología blockchain, estos programas se ejecutan de forma autónoma, sin depender de un servidor central.

    30 de mayo 2024, 21:22hs
    Diccionario TN Tecno: qué son las aplicaciones descentralizadas o DApps
    Diccionario TN Tecno: qué son las aplicaciones descentralizadas o DApps. (Foto: AdobeStock)
    Compartir

    A diferencia de las apps tradicionales, que dependen de servidores centrales, las DApps (Aplicaciones Descentralizadas) son programas que operan en redes distribuidas como blockchain. Esto significa que no están controladas por una empresa u organización.

    Su ventaja es que eliminan los intermediarios y abren un abanico de posibilidades innovadoras.

    Leé también: Qué son los contratos inteligentes y cuáles son sus beneficios

    Gracias a la tecnología blockchain, estas aplicaciones se ejecutan de forma autónoma, sin depender de un servidor central. Así, son más resistentes a la censura, la manipulación y los fallos técnicos.

    Las DApps funcionan gracias a los contratos inteligentes. (Imagen: AdobeStock)
    Las DApps funcionan gracias a los contratos inteligentes. (Imagen: AdobeStock)

    Cómo funcionan las DApps

    Las DApps funcionan gracias a los contratos inteligentes, programas autoejecutables almacenados en la blockchain. Estos contratos definen las reglas y condiciones de la aplicación y así permiten que funcione de manera transparente y segura.

    Para interactuar con una DApp, los usuarios utilizan una billetera digital, desde donde pueden enviar y recibir tokens y acceder a las funcionalidades de la aplicación.

    Leé también: Qué es y cómo funciona la blockchain

    Las DApps tienen un potencial ilimitado para transformar diversos sectores:

    • Finanzas: plataformas de préstamos descentralizados (DeFi), exchanges de criptomonedas, billeteras digitales, soluciones de pago sin intermediarios.
    • Juegos: donde los jugadores poseen y comercian activos del juego, mundos virtuales descentralizados (metaversos).
    • Redes sociales: plataformas donde los usuarios controlan sus datos y no hay censura, comunidades online autogestionadas.
    • Identidad: sistemas de identidad digital autogestionados, libres de intermediarios.
    • Gestión de datos: almacenamiento descentralizado de datos, mercados de datos, soluciones de identidad verificable.
    • Logística y cadena de suministro: sistemas de seguimiento de activos transparentes y auditables, gestión descentralizada de la cadena de suministro.

    Ventajas y beneficios de las DApps

    Las DApps ofrecen un sinfín de ventajas en comparación con las aplicaciones tradicionales:

    • Mayor seguridad y privacidad: al no depender de servidores centrales, son menos vulnerables a hackeos y filtraciones de datos. Los usuarios mantienen un mayor control sobre su información personal.
    • Resistencia a la censura: no pueden ser censuradas por gobiernos o empresas, lo que promueve la libertad de expresión y el acceso a la información.
    • Mayor control del usuario: los usuarios tienen un mayor control sobre sus datos y cómo se utilizan, fomentando la autonomía y la autodeterminación.
    • Mayor transparencia: el código y las transacciones de las DApps son transparentes y verificables, lo que aumenta la confianza y la rendición de cuentas.
    • Potencial para la innovación: abren nuevas posibilidades para la creación de aplicaciones y servicios más eficientes, equitativos y democráticos.

    Leé también: Solo para nostálgicos: 10 aplicaciones que todos usábamos hace 15 años y ya no existen

    Ejemplos de DApps

    Finanzas

    • Uniswap: exchange descentralizado (DEX) que permite a los usuarios intercambiar criptomonedas sin necesidad de intermediarios.
    • Aave: plataforma de préstamos descentralizada que permite a los usuarios pedir prestado y prestar criptomonedas.
    • Compound: plataforma de préstamos descentralizada similar a Aave.
    • MakerDAO: proyecto de finanzas descentralizadas (DeFi) que permite a los usuarios crear y usar una moneda estable llamada DAI.

    Juegos

    • Axie Infinity: juego de batalla de mascotas en el que los jugadores pueden criar, luchar y comerciar con criaturas llamadas Axies.
    • Gods Unchained: juego de cartas coleccionables en el que los jugadores pueden poseer y comerciar cartas únicas.
    • CryptoKitties: juego de coleccionables en el que los jugadores pueden criar, coleccionar e intercambiar gatos digitales únicos.

    Redes sociales

    • Steemit: plataforma de redes sociales donde los usuarios son recompensados con criptomonedas por crear y curar contenido.
    • DappRadar: explorador de DApps que permite a los usuarios descubrir y utilizar diferentes DApps.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Starlink bajó sus precios en la Argentina: cuánto sale tener internet satelital

    2

    Vitalik Buterin, creador de Ethereum, llega a la Argentina para un megaevento cripto

    3

    Le regaló a su abuelo una foto con su difunta esposa hecha con IA y la reacción fue impensada

    4

    Tras el escándalo de Coldplay, Andy Byron volvió a ser noticia y sorprendió a todos

    5

    Cómo activar el Modo León en WhatsApp, fácil y rápido

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    BlockchainAplicaciones

    Más sobre Tecno

    Perplexity lanzó su navegador con IA para competir con Chrome. (Imagen: Perplexity)

    Perplexity lanzó su navegador con IA para competir con Chrome

    Así es Cleopatra, el nuevo malware que se disfraza de VPN: captura tu smartphone y roba todo su contenido. (Imagen: GeminiAI)

    Así es Cleopatra, el nuevo malware que se disfraza de VPN: captura tu smartphone y roba todo su contenido

    El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, viene a la Argentina (Foto:   Michael Ciaglo/ Getty Images via AFP)

    Vitalik Buterin, creador de Ethereum, llega a la Argentina para un megaevento cripto

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las tres plantas que podés sembrar en octubre y son ideales para balcones pequeños
    • En una semana de rumores e intervención oficial, el dólar subió $98, los bonos cayeron y el riesgo país creció
    • Javier Milei, tras la reunión con Mauricio Macri: “Acordamos trabajar en conjunto a partir del 27 de octubre”
    • Ni a los 5 ni a los 40: cuál es la impensada edad en la que una persona es más feliz, según la ciencia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit