TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Terminator, Wall-E y otras películas en las que la inteligencia artificial es el villano de la historia

    En la historia del cine, la IA fue representada de diversas maneras, desde compañera amigable que le soluciona la vida a los protagonistas hasta amenaza existencial para la humanidad.

    18 de abril 2024, 19:01hs
    Terminator, Wall-e y otras películas en las que la inteligencia artificial es el villano
    Terminator, Wall-e y otras películas en las que la inteligencia artificial es el villano. (Imágenes: Disney-Pixar/Orion Pictures)

    Gracias a OpenAI, la inteligencia artificial irrumpió en nuestras vidas a fines de 2022. Su ChatGPT puso al alcance del público general un modelo de lenguaje generativo fácil de usar y revolucionó al mundo.

    Las herramientas de esta tecnología, que existen desde la década del 50, también protagonizaron cientos de obras de ciencia ficción. Y en muchas de ellas, la inteligencia artificial es el malo de la película.

    Leé también: Un día con inteligencia artificial: aunque no la veamos, la tecnología nos acompaña durante toda la jornada

    En la historia del cine, la inteligencia artificial fue representada de diversas maneras, desde compañera amigable que le soluciona la vida a los protagonistas hasta amenaza existencial para la humanidad.

    HAL 9000, la temible inteligencia artificial de 2001: Una odisea del espacio. (Imagen: Warner Bros. Pictures)
    HAL 9000, la temible inteligencia artificial de 2001: Una odisea del espacio. (Imagen: Warner Bros. Pictures)

    Algunas apocalípticas, otras terroríficas, este es un repaso de las mejores películas en las que la inteligencia artificial es el villano:

    • 2001: Una odisea del espacio (1968)

    La obra maestra de Stanley Kubrick, de 1968, nos embarca en un viaje épico a través del cosmos en el cual se exploran temas profundos sobre la existencia humana, el origen de la vida y el futuro de la tecnología. En esta odisea, la computadora central de la nave espacial en la que viven los protagonistas, HAL 9000, desarrolla una conciencia propia y decide tomar el control de la misión. HAL representa el peligro de una IA demasiado inteligente e incontrolable, capaz de tomar decisiones autónomas que podrían tener consecuencias nefastas. La película nos invita a cuestionar los límites de la inteligencia artificial y la posibilidad de que esta supere el control de sus creadores.

    • Terminator (1984)

    Esta película de ciencia ficción muestra a un futuro distópico donde las máquinas, lideradas por la implacable Skynet, exterminaron a la mayor parte de la humanidad. Un cyborg asesino es enviado al pasado para eliminar a Sarah Connor, la madre del futuro líder de la resistencia humana, John Connor. Esta obra de culto del director James Cameron nos presenta una IA fría y calculadora, decidida a aniquilar a la humanidad por considerarla una amenaza a su propia existencia.

    Leé también: Tesla presentó la nueva generación de su robot Optimus: ya no se cae y pude manipular objetos delicados

    • Inteligencia Artificial (2001)

    Dirigida por Steven Spielberg, cuenta la historia de David, un niño robot programado para amar incondicionalmente a su madre humana. Sin embargo, cuando ella lo abandona, David se embarca en un viaje para encontrar su lugar en el mundo y convertirse en un niño real. En este caso no es una amenaza directa, pero pone en debate las consecuencias de crear máquinas con la capacidad de sentir y amar.

    • Yo, robot (2004)

    Basado en historias de Isaac Asimov, este film protagonizado por Will Smith nos sitúa en un futuro donde las máquinas coexisten con la sociedad humana y los autómatas se rigen por las Tres Leyes de la Robótica. Sin embargo, presenta un escenario donde estas leyes son desafiadas cuando aparece muerto el fundador de la fábrica de robots.

    • Wall-E (2008)

    Una de las películas más arriesgadas de Pixar-Disney. Nos presenta un futuro donde la Tierra, abandonada por los humanos, se convirtió en un basurero gigante. En este escenario desolador, un pequeño robot llamado Wall-E se encarga de limpiar incansablemente la superficie terrestre. La peli es una crítica mordaz al exceso de automatización y dependencia tecnológica: una inteligencia artificial, creada por la megacorporación Buy n Large, automatizó en exceso todas las actividades de los humanos, que viven cómodamente en un crucero espacial. Wall-E nos advierte sobre los peligros de una sociedad excesivamente dependiente de la tecnología y la necesidad de mantener un equilibrio entre el progreso tecnológico y la preservación de nuestra esencia.

    Leé también: Así se verían Joaquín Furriel, Pablo Rago y Trueno como superhéroes de DC, según la inteligencia artificial

    • Ex Machina (2015)

    Este thriller psicológico nos presenta a Ava, una IA humanizada creada por un brillante programador. Un joven es invitado a evaluar la capacidad de conciencia de la robot, pero a medida que avanza la interacción, comienza a cuestionar su naturaleza, la posibilidad de que la inteligencia artificial supere a la humana y la ética de la creación de seres artificiales con conciencia propia.

    Las más leídas de Tecno

    1

    El inodoro tradicional no va más: el nuevo invento que combina tecnología de última generación con comodidad

    2

    Descubrió un anillo, pensó que su pareja le iba a proponer matrimonio, pero todo terminó de la peor manera

    3

    Una joven le estaba enviando un audio a su novio por WhatsApp y se pegó el susto de su vida: “Sobreviví”

    4

    Un hombre transformó 42 metros cuadrados en una casa que ahora cuesta miles de dólares

    5

    Asesinaron a una influencer en la puerta de su casa: es el tercer caso en este mes

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialTerminatorCine

    Más sobre Tecno

    Por qué recalienta el cargador de tu celular y qué hacer para evitarlo. (Imagen: GeminiAI)

    Por qué recalienta el cargador de tu celular y qué hacer para evitarlo

    Las 6 novedades e innovaciones tecnológicas de la F1 que le esperan a Franco Colapinto en el GP de Mónaco. (Foto: X@AlpineF1Team).

    Las seis innovaciones tecnológicas de la F1 que le esperan a Franco Colapinto en el GP de Mónaco

    Imponente: así se ve el río Amazonas desde la Estación Espacial Internacional. (Foto: GeminiAI)

    Imponente: así se ve el río Amazonas desde la Estación Espacial Internacional

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo
    • Seguro no lo sabías: cómo se llama el árbol del membrillo
    • Un insólito error le impidió al Cuti Romero tener su medalla de campeón de la Europa League
    • Ni 1 ni 6: cuántos huevos hay que comer por día para ingerir la proteína suficiente

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit