TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Worldcoin se hizo eco de las denuncias y agregó dos importantes funciones de privacidad a su proyecto

    El proyecto, que paga criptomonedas a cambio de información biométrica de las personas, permitirá que los usuarios puedan anular sus perfiles y borrar permanente de la app los provistos a través de su iris.

    11 de abril 2024, 05:41hs
    Worldcoin se hizo eco de las denuncias y agregó dos importantes funciones de privacidad a su proyecto
    Worldcoin se hizo eco de las denuncias y agregó dos importantes funciones de privacidad a su proyecto. (Foto: AP)

    Luego de críticas, acusaciones y prohibiciones en algunos países europeos, Worldcoin anunció la incorporación de funciones de protección de los datos a su polémico proyecto de escaneo de iris.

    Las nuevas actualizaciones de la app que paga criptomonedas a cambio de información biométrica busca mejorar la transparencia, la privacidad y el poder de los datos que los usuarios entregan a la plataforma.

    Leé también: España prohibió el escaneo de iris a Worldcoin, la app furor en Argentina que paga 30 dólares por tus datos

    En un anuncio en su blog oficial, el proyecto ideado por Sam Altman, fundador de OpenAI, permitirá que los usuarios puedan anular la verificación de sus perfiles y borrar permanente de la app la información provista a través de su iris.

    Worldcoin se hizo eco de las denuncias y agregó dos importantes funciones de privacidad a su proyecto. (Foto: Reuters)
    Worldcoin se hizo eco de las denuncias y agregó dos importantes funciones de privacidad a su proyecto. (Foto: Reuters)

    Worldcoin informó que, a partir de ahora, los usuarios que hayan escaneado sus ojos a través del dispositivo The Orb de la empresa, ya pueden solicitar que se borren los datos de su dispositivo. Así, luego de pedir la eliminación, el World ID (el perfil en el sistema de Worldcoin) de una persona dejará de ser válido y comenzará un periodo de 6 meses para garantizar que alguien no pueda volver a verificarlo. Transcurrido este periodo, el código se eliminará de forma permanente.

    La otra medida importante tiene que ver con la prohibición de menores en el proyecto. Ahora, Worldcoin no permitirá que quienes tengan menos de 18 años puedan sumarse al proyecto y escanear sus ojos para verificar su identidad.

    Estos cambios se basan en las evaluaciones de las autoridades europeas de protección de datos y son una respuesta a las denuncias recibidas por recolección de datos y poca transparencia en el manejo de la información recibida.

    Leé también: Worldcoin bate récords en Argentina: en un solo día, 9500 personas se registraron en el polémico proyecto

    Qué es Worldcoin

    Worldcoin es un proyecto creado por Sam Altman, que busca poner en marcha una red global financiera y de identidad basada en “pruebas de humanidad”. Se trata básicamente de una empresa que certifica la identidad humana en el mundo digital a cambio de dinero. El procedimiento consta de una verificación “de humanidad” y se gestiona a través de lo que ellos denominan The Orb, un lector digital que escanea la biometría del iris en segundos.

    Así, a cambio de proporcionar un escaneo biométrico del iris, Worldcoin recompensa con una suma en su criptomoneda, el token Worldcoin por valor aproximado de entre 30 y 50 dólares.

    Worldcoin y la protección de los datos privados de las personas

    El protocolo del creador de ChatGPT argumenta que el proyecto fue creado con la idea de proporcionar una solución a los problemas emergentes del auge de la IA en la economía mundial. Y sostienen que la criptomoneda podría servir como una especie de ingreso básico universal.

    Sin embargo, muchos critican la idea de vender los datos personales por un puñado de criptomonedas, y se preguntan cómo es el manejo de esa información obtenida, quién o quiénes tienen acceso esos datos, y advierten sobre filtraciones, robos o accesos indebidos a la base de datos.

    En principio, los datos biométricos de las personas son inmutables y permiten la identificación remota de individuos sin su consentimiento, lo que podría dar lugar a posibles abusos de privacidad.

    Leé también: Especialistas advierten por robos de datos personales a las personas que buscan trabajo a través de Internet

    Por otra parte, hay quienes alertan sobre un posible fin del anonimato digital tal como lo conocemos: al brindarle a Worldcoin información biométrica del iris, una de las maneras más seguras de identificación para evitar fraudes pierde su efectividad.

    Recordemos que los datos biométricos son únicos e inherentes a las personas (no hay dos huellas digitales, ni dos iris iguales), y no se pueden modificar o cambiar, como una clave o contraseña.

    Además, al ceder esta información a una empresa privada, la privacidad y la seguridad de los datos de cada uno quedan a la merced de quienes manejan las compañías y se abre el debate jurídico sobre la cuestión al no existir una regulación al respecto.

    La respuesta de Worldcoin

    Desde Worldcoin aclararon a TN Tecno que el World ID es privado desde su diseño. Por un lado, recientemente implementó la Custodia Personal, una evolución en la custodia de datos recomendada por expertos en privacidad. Eso significa que la información (imágenes, metadatos y datos derivados) generada en The Orb y utilizada para generar el código de iris durante la verificación de World ID, se guarda en el dispositivo de la persona. Este enfoque otorga control sobre el flujo de estos datos, no solo su eliminación, sino cualquier uso futuro antes de ser eliminados. Anteriormente, esta información se eliminaba automáticamente.

    Además, informaron que Worldcoin utiliza tecnología de vanguardia como las pruebas de conocimiento cero (ZKPs) para proteger el código de iris del titular de ser conocido o rastreado en aplicaciones y para proteger el uso de World ID sin que esté vinculado a ningún dato biométrico. También puede ser verificado y utilizado sin la necesidad de compartir ninguna información como nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono, etc.

    Vale aclarar también que el objetivo del proyecto no es recolectar o almacenar datos biométricos. Worldcoin no busca saber quién es alguien, solo que es único y humano. No se requiere información personal como correo electrónico, número de teléfono, dirección, nombre, edad, etc. para participar en la comunidad y red de Worldcoin. La participación en el proyecto es voluntaria y Worldcoin fue concebido para proteger la privacidad individual y darle a las personas el control sobre su información personal. The orb sólo toma imágenes de alta resolución del iris para generar un código numérico, llamado código de iris. La imagen original del iris se elimina inmediatamente, de forma predeterminada, siempre.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Una joven se preocupó porque su novio no le respondía los mensajes y él le mintió de la peor manera

    2

    Expertos denunciaron que Copilot, la IA de Microsoft, filtraría información personal de los usuarios

    3

    Una joven le contó a un chofer de aplicación que se separó de su novio y la reacción de él se viralizó

    4

    Un técnico de WiFi le pidió un video a una joven por WhatsApp, ella entendió mal y le mandó algo inesperado

    5

    Fue a visitar a su amiga a la cárcel, mostró todo en TikTok y despertó indignación

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    datos biométricoscriptomonedasPrivacidad

    Más sobre Tecno

    Novedad en WhatsApp: la app ofrecerá nuevas vías para reaccionar a los mensajes. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Qué son las reacciones con stickers que sumará WhatsApp

    El eje del conflicto en la voz utilizada para Darth Vader, generada con IA, en la temporada actual de “Fortnite”. (Foto: Epic Games)

    Demandan a los creadores de “Fortnite” por la voz de un personaje de Star Wars en el juego

    Alarmas encendidas entre los usuarios del iPhone. (Foto: Creada con Microsoft Copilot)

    Sugieren apagar una popular función de Apple por un posible riesgo de seguridad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué son las reacciones con stickers que sumará WhatsApp
    • Rige el paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles a electrónicos importados
    • Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo
    • El delirante festejo de Platense al regresar a su estadio tras eliminar a River en el Torneo Apertura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit