TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Cinco recomendaciones para unas vacaciones ciberseguras

    (*) Columnista invitado. Llevamos encima los dispositivos que guardan todos nuestros datos más sensibles. Cómo protegernos mientras disfrutamos del descanso.

    Fabio Sánchez
    Por 

    Fabio Sánchez

    04 de enero 2024, 09:00hs
    La carga del celular en USB públicos, un peligro para la ciberseguridad (Foto: AdobeStock)
    La carga del celular en USB públicos, un peligro para la ciberseguridad (Foto: AdobeStock)

    El protector solar, el pasaporte, el seguro del auto y las llaves de casa: el checklist para unas vacaciones en toda regla apenas ha variado en las últimas décadas. Sin embargo, hay un aspecto reciente que ha empezado a cobrar relevancia, sobre todo a medida que tendemos cada vez más a depender de transferencias o pagos electrónicos y menos del papel moneda: la seguridad de nuestros dispositivos en vacaciones, el momento del año en el que más distraídos estamos.

    Por eso, y teniendo en cuenta que el ciberdelito no se toma descanso, les traemos cinco recomendaciones útiles para reducir al máximo la posibilidad de sufrir un percance que nos amargue el verano.

    Leé también: Robo de identidad: siete consejos para derrotar a los estafadores en línea

    1) Usar redes seguras

    La primera tiene que ver con evitar conectarnos a una red pública de internet. Existen numerosos riesgos asociados con esta acción en apariencia muy normal. Por ejemplo, estas redes pueden estar infectadas con programas maliciosos que roban información personal, contraseñas o datos bancarios. En lugares con un turismo especialmente concentrado, la posibilidad de que esto suceda crece exponencialmente.

    Para aquellos que veranean en Argentina la solución es simple: hay que usar siempre los datos de nuestro plan de telefonía móvil, o en su defecto el de una tarjeta prepaga. Pero para los que viajan al exterior, la tentación de conectarse a redes públicas se vuelve casi irresistible. En el caso de que no haya otra solución disponible, lo mejor es usar siempre una red privada virtual (VPN) que cifre nuestra conexión y nos permita navegar de forma anónima y segura (en internet existen numerosos tutoriales que te pueden ayudar a configurar una VPN de forma sencilla). Esto reducirá considerablemente los riesgos.

    2) Proteger el celular

    El celular se convirtió en el último tiempo en el acompañante por excelencia del viajero: permite obtener información al instante, consultar mapas, horarios, frecuencia del transporte público, realizar pagos en moneda extranjera, etc. Como salir sin él es casi imposible, es importante activar el bloqueo automático de pantalla y el borrado remoto en caso de pérdida o robo. Con esto no evitaremos el trago amargo, pero sí podremos evitar al menos que alguien acceda a la información del dispositivo sin nuestro consentimiento.

    3) Vigilar los dispositivos

    Otra recomendación que no por ser obvia es menos importante: nunca dejes tus dispositivos desatendidos en lugares públicos. Te sorprendería la velocidad con la que una persona puede no sólo robar un celular, sino instalarle un software espía. Es cuestión de segundos. Por eso es fundamental que llevemos el celular siempre con nosotros y lo dejemos fuera de la vista y el alcance de los demás.

    4) Elegir dónde se carga el celular

    Otra cosa que sucede con mucha frecuencia y es peligrosa: la carga de dispositivos a través de puertos USB de uso público. ¿Quién no ha buscado desesperadamente una de estas entradas en un shopping o un aeropuerto como si su vida dependiera de ello? Lo cierto es que, aprovechando esa misma urgencia, estos puertos pueden estar manipulados para acceder a los datos y contenido de cualquier dispositivo que se conecte a ellos, e incluso infectarlo con malware. Una excelente manera de evitar este problema es invertir en un cargador portátil o, en su defecto, utilizar para la carga de dispositivos sólo el tomacorriente de la pared.

    5) Documentación digital

    Por último, es útil tener siempre a mano una versión digital de la documentación necesaria para nuestro viaje: tickets de vuelo, reservas de hotel, pasaportes, seguro médico, etc. Además de ayudar al planeta, estamos evitando que los documentos en papel, que son en esencia descartables, caigan en manos equivocadas. Debemos tener siempre presente que los datos personales son la llave para el robo y suplantación de identidad, el acceso a cuentas bancarias o incluso el robo de puntos o millas de viaje.

    Si seguimos estas cinco recomendaciones, que tengamos unas buenas vacaciones ya sólo dependerá del clima. ¡A disfrutar!

    (*) Fabio Sánchez, Ingeniero de Sistemas y Master en Arquitectura de TI, es Director de Ciberseguridad de OCP TECH

    Las más leídas de Tecno

    1

    El hijo de una reconocida influencer murió tras caer en la pileta de su casa: los detalles de la tragedia

    2

    Los directivos de las empresas se clonan con Inteligencia Artificial para aliviar su carga laboral

    3

    La NASA fotografió un atardecer en Marte: así se ve una puesta de Sol en el planeta rojo

    4

    Apple anunció la fecha de lanzamiento del iOS19: estas serán las mejoras que tendrá el nuevo sistema operativo

    5

    Los mejores prompts y consejos para organizar un viaje con ChatGPT

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ciberseguridadVerano 2024

    Más sobre Tecno

    Apple anunció la fecha de lanzamiento de iOS19: estas serán las mejoras que tendrá el nuevo sistema operativo. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Apple anunció la fecha de lanzamiento del iOS19: estas serán las mejoras que tendrá el nuevo sistema operativo

    La NASA fotografió un atardecer en Marte: así se ve una puesta de Sol en el planeta rojo. (Imagen ilustrativa GeminiAI)

    La NASA fotografió un atardecer en Marte: así se ve una puesta de Sol en el planeta rojo

    Interpol y Microsoft desarticularon Lumma, la herramienta de robo de datos más usada por ciberdelincuentes. (Imagen: GeminiAI)

    Interpol y Microsoft desarticularon Lumma, la herramienta de robo de datos más usada por ciberdelincuentes

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un ministro cordobés cruzó a Milei por no incluir a todos los cultivos en la baja de retenciones
    • Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar más productos cárnicos
    • Por el temor al resurgimiento de la guerra comercial, la soja y los cereales cayeron en Chicago
    • Horóscopo de hoy, sábado 24 de mayo de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit