TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    La “fe ciega” de Meta en sus gafas inteligentes podría decepcionarnos tanto como los anteojos de Google

    “Es la pieza de tecnología más avanzada jamás producida por nuestra especie”, dijo un ejecutivo de la empresa. ¿Cumplirán con la expectativa?

    26 de diciembre 2023, 11:27hs
    Mark Zuckerberg presentó los productos con los que Meta piensa declararle la guerra a Apple
    Las gafas con realidad aumentada de Meta no llegarán pronto: habría que esperar a finales de la década. (Foto: Reuters)

    Al anunciar productos tecnológicos, ¿conviene generar grandísimas expectativas o jugarla de callado? Meta, el conglomerado que dirige Mark Zuckerberg, parece volcarse por la primera opción al anticipar sus próximas gafas con realidad aumentada. Tratándose de un dispositivo de vestir que se lleva en el rostro, nos asalta el recuerdo de Google Glass, un equipo que apareció en escena con muchísimas promesas y que, en contra del entusiasmo, fue uno de los mayores fracasos en la historia de la industria.

    Meta se entusiasma ¿en exceso? al hablar de sus gafas con realidad aumentada

    Hace un tiempo, la exFacebook se ha asociado con el fabricante de anteojos Ray-Ban para el desarrollo de gafas inteligentes. Además de las ya disponibles en el mercado —que permiten reproducir música y atender llamadas telefónicas, entre otras funciones—, Meta tiene un plan mucho más ambicioso. La idea es ofrecer un equipo que, gracias a una combinación de realidad aumentada e inteligencia artificial, reemplace a los smartphones.

    Meta ya ofrece en el mercado gafas inteligentes, en sociedad con el fabricante Ray-Ban. (Foto: Meta)
    Meta ya ofrece en el mercado gafas inteligentes, en sociedad con el fabricante Ray-Ban. (Foto: Meta)

    Uno de los ejecutivos más renombrados en la compañía no ocultó su entusiasmo. En declaraciones a Command Line, el director de tecnología en Meta y jefe de la división Reality Labs, Andrew Bosworth, dijo que aquel producto es la “pieza de tecnología más vanguardista del planeta” y que “podría ser lo más avanzado que jamás hayamos producido como especie”.

    Proyecto Nazare: los detalles de las gafas que entusiasman a Meta

    Internamente conocidas con aquel nombre clave, estos anteojos procuran una evolución significativa en comparación con los wearables hasta ahora disponibles en el mercado. Siguiendo a The Verge, permitirán más que videollamadas. Por ejemplo, servirán para interactuar con hologramas de otras personas.

    Leé también: Para el creador de las gafas EchoSpeech “las pantallas en la cabeza serán tendencia en el futuro”

    Eso sí: será necesario esperar. La fuente señala que el próximo año estaría listo un prototipo y que los modelos comerciales recién llegarían hacia 2026 y 2028. Entre los desafíos que afronta la compañía californiana aparecen algunos clásicos en la industria, explicó Bosworth. Por un lado, conseguir un balance entre los avances necesarios y la rentabilidad. Por el otro, que el producto tenga autonomía suficiente para que no haya que recargarlo muchas veces al día.

    Otro desafío: eludir el estigma de las Google Glass

    En 2012, Google lanzó al mercado las Glass. Fue disruptivo. Los smartphones aún eran jóvenes y nadie hablaba de los avances en inteligencia artificial, al menos a nivel masivo. El wearable inició su despliegue entre un grupo de testers, que presumían estar en la cúspide de la vanguardia tecnológica. En términos resumidos, esos anteojos incluían tecnología de realidad aumentada, mostrando información virtual en entornos del mundo real.

    Google Glass se postuló hace algunos años como una de las grandes promesas de la tecnología, pero su despliegue fue un fracaso (Foto: AFP/Juan Mabromata).
    Google Glass se postuló hace algunos años como una de las grandes promesas de la tecnología, pero su despliegue fue un fracaso (Foto: AFP/Juan Mabromata).

    También generaron polémica. Muchos temieron que Google Glass permita el avance de ciborgs. Y, más allá de cierto miedo irracional, algunos se quejaron por el eventual pisoteo a la privacidad: las gafas podían grabar video y, se dijo, era difícil saber si el usuario estaba haciéndolo.

    El producto de Google generó revuelo. Se lo catalogó como la gran revolución de la industria, pero jamás consiguió afianzarse en el mercado. ¿Es posible que hayan aparecido demasiado pronto? Un ingeniero de Google dijo, en aquellos años, que es posible que Google Glass haya generado una expectativa desmedida y que debieron lanzarla más tarde, una vez que los detalles de su funcionamiento hayan sido definidos.

    Leé también: Mark Zuckerberg usó los anteojos futuristas de Meta para aprender a peinar a su hija

    El nuevo entusiasmo de Meta, invariablemente, nos recuerda a la emoción por las Glass y su posterior declive. Sin embargo, es posible que ahora —mientras la industria lentamente prepara reemplazos para los smartphones tal como los conocemos— los usuarios estemos más preparados para llevar tecnología en el rostro.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Un físico asegura que nuestro mundo es una simulación y lo demuestra la gravedad

    Por 

    Uriel Bederman

    2

    Hot Sale 2025: las 4 estafas más comunes en esta fecha de descuentos, y cómo evitar engaños

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    3

    La nueva función de Whatsapp que solo tenía Instagram en sus historias y es furor

    4

    Cómo es la nueva estafa virtual por WhatsApp que roba tu cuenta en segundos

    5

    Diseñó un satélite y ganó una beca para participar de un prestigioso campamento de ciencias en EE.UU.

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Metagafas inteligentes

    Más sobre Tecno

    Jony Ive fue parte de Apple durante casi tres décadas. (Foto: Creada con ChatGPT)

    “Algunos de los productos que creé tuvieron consecuencias desagradables”, reconoció el diseñador del iPhone

    Conocé cómo solucionar este problema. (Foto: TN)

    “722 07”: qué significa este código en iPhone y qué hacer si aparece

    La clave para este paso clave en el ámbito de la física ha sido el uso del Gran Colisionador de Hadrones. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Científicos logran convertir el plomo en oro: “Hazaña fugaz”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La nevada invisible: la crisis de enfermeros afecta el sistema de salud a nivel mundial
    • El Presidente celebró los resultados electorales y reivindicó a Karina Milei como principal armadora de LLA
    • Confirman que los restos encontrados en la Base Naval de Bahía Blanca son de Delfina Hecker
    • Pampita enloqueció a sus fans con fotos en ropa interior en mocha mousse

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit