TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Nació en La Plata, se fue a Francia por el rugby y ahora lidera un innovador plan para descontaminar el agua

    Alan D’Alfonso Peral inventó el Geneseas, un barquito robótico que usa inteligencia artificial y energía solar para limpiar residuos que flotan. “Como no había soluciones, decidí crear una”, dice.

    Uriel Bederman
    Por 

    Uriel Bederman

    07 de octubre 2023, 05:49hs
    Alan fue durante muchos años jugador en el Club Universitario de La Plata; también es amante de la navegación. (Foto: Cortesía)
    Alan fue durante muchos años jugador en el Club Universitario de La Plata; también es amante de la navegación. (Foto: Cortesía)

    El idioma español de Alan D’Alfonso Peral, un argentino de 40 años que creó una innovadora solución para descontaminar el agua, exhibe las señas de quienes vivieron mucho tiempo en Francia. Con casi 15 años en ese país europeo, el emprendedor se muestra orgulloso de sus orígenes bonaerenses y de sus años como jugador de rugby en el Club Universitario de La Plata. “Mantengo los valores del deporte en todos mis proyectos”, dice en diálogo con TN Tecno.

    Nos acercamos a él para conocer los detalles de su invención, Geneseas, un singular barquito robótico que funciona con inteligencia artificial y energía solar con un propósito de base: limpiar los residuos e hidrocarburos que flotan en mares, puertos, lagunas y fuentes. También procura generar conciencia. D’Alfonso Peral es un deportista de raza: además de su pasión por el rugby, es amante de la navegación. “Tristemente, he observado el aumento de la contaminación del agua durante mis viajes en velero”, dice.

    Video Placeholder
    Así funciona el dispositivo creado por Alan D'Alfonso Peral. (Video: Fundación Recyclamer)

    Su experiencia coincide con una serie de estudios que muestran una realidad alarmante. Según la ONG Pew Charitable Trusts, se calcula que cada año ingresan a los océanos casi 13 millones de toneladas métricas de plástico —el equivalente a un camión de basura que tira sus desechos en el mar cada minuto—, amenazando la vida marina y contaminando las costas. Más: se estima que cerca del 10% de la producción total de plástico termina en el fondo marino.

    - ¿Cómo fue el recorrido que derivó en la idea para crear ese pequeño barco amigo del medio ambiente?

    - Llegué a Europa por el rugby: fui profesional en la tercera división francesa. Esa actividad me permitía navegar y bucear durante casi todo el verano. He navegado más de 8.000 millas en el Atlántico y en el Mediterráneo. Una vez, en las islas de Frioul, cerca de Marsella, estábamos buceando con un amigo y encontramos más desechos que lo usual. Había demasiados. Fue entonces cuando decidimos crear una la fundación Recyclamer para sensibilizar y educar a las generaciones futuras sobre la contaminación del agua.

    Leé también: Innovación: un estudiante creó un polvo de origen vegetal para convertir el aceite en un producto compostable

    Geneseas llegó después. Luego de visitar más de 50 puertos en España y Francia, tomé conciencia de la necesidad de un sistema que recolecte los desechos antes de que se hundan, para evitar el impacto ambiental. Quería comprar uno para la Fundación y, como no existía, decidí fabricar uno en el salón de mi casa. En ese momento, pudimos tener terminado un prototipo.

    - ¿Cómo pasaron a la instancia de producción?

    - Después de presentarlo, lo lindo fue que el capitán de un puerto quería comprarme el sistema, ya que no había nada en el mercado y es realmente una necesidad. Entonces, decidí hablar con otros capitanes para realizar un producto adaptado. Claro, tanto analicé la situación que terminó siendo una patente. Pedí un crédito y creé la empresa. Quería terminar mi idea, y cuando tuve otro prototipo, hice una ronda de negocios. Coticé la compañía y vendí el 15%. Eso me permitió desarrollar la aplicación web, para pilotear el robot a distancia, y financiar el desarrollo de la inteligencia artificial del robot.

    “Es un orgullo mostrar al mundo que en Argentina se pueden hacer cosas y desarrollar tecnología", dice Alan.
    “Es un orgullo mostrar al mundo que en Argentina se pueden hacer cosas y desarrollar tecnología", dice Alan.

    - ¿En qué sitios ya está en funcionamiento el robot flotante?

    Lo vendí en La Rochelle, que es el puerto más grande de Europa. A partir de ahí empezamos a vender también en España, en Ibiza, Palma de Mallorca, Mónaco, Valencia y Barcelona, entre otras ciudades. Entre todo eso estuve invitado en la cumbre del G7; y ganamos premios en Países Bajos, París, Mónaco, Suiza, España y Portugal.

    Leé también: Alumnos de una escuela rural crearon un proyecto ecológico y sueñan con abastecer de gas a todo el pueblo

    Cual hijo pródigo, la iniciativa de Alan también llegó a la Argentina, en el marco de un proyecto de desarrollo en la Universidad de La Plata, al que bautizaron Geneseas Pampa. “Es un orgullo mostrar al mundo que en Argentina se pueden hacer cosas y desarrollar tecnología. Hoy estamos buscando inversionistas locales para que puedan acompañaros en la industrialización del robot en Argentina. Mientras tanto, ya contamos con más de 40 perdidos entre Brasil, Ecuador y Estados Unidos”, cierra el platense.

    Geneseas funciona con un sistema de succión silencioso, que recoge plásticos de diverso tamaño, además de latas, colillas de cigarrillos, entre otros desechos. (Foto: Fundación Recyclamer)
    Geneseas funciona con un sistema de succión silencioso, que recoge plásticos de diverso tamaño, además de latas, colillas de cigarrillos, entre otros desechos. (Foto: Fundación Recyclamer)

    El barquito Geneseas funciona con un sistema de succión silencioso, que en una canasta recoge elementos plásticos de diverso tamaño, además de latas, colillas de cigarrillos, entre otros desechos. También puede absorber manchas de aceite. ¿Qué tiene de “inteligente”? Puede controlarse desde una aplicación móvil, tal como contó el emprendedor, y además incluye una tecnología de ultrasonido que le permite detectar obstáculos y eludirlos.

    Amén de las tareas de la que se ocupa ese dispositivo, Alan dice: “Nuestra principal misión no es ofrecer robots para la descontaminación, sino concientizar a las generaciones actuales y futuras”.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Estos son los riesgos de privacidad más peligrosos de las apps de fitness

    2

    Un físico asegura que nuestro mundo es una simulación y lo demuestra la gravedad

    Por 

    Uriel Bederman

    3

    Descubrió a su marido saliendo de un hotel con otra mujer, se tiró arriba del auto y el escándalo se viralizó

    4

    Después de cinco décadas, cayó en la Tierra la nave rusa que orbitaba nuestro planeta sin control

    5

    Así protegen los especialistas en ciberseguridad a sus hijos de los riesgos de internet y las redes sociales

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialenergia solarContaminaciónecologiaMedio ambiente

    Más sobre Tecno

    Cuál es la función que sumó WhatsApp y que pertenecía solamente a Instagram. (Foto ilustrativa generada con IA).

    La nueva función de Whatsapp que solo tenía Instagram en sus historias y es furor

    Así protegen los especialistas en ciberseguridad a sus hijos de los riesgos de internet y las redes sociales. (Foto: AdobeStock)

    Así protegen los especialistas en ciberseguridad a sus hijos de los riesgos de internet y las redes sociales

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Una hipótesis con ineludibles referencias a la ciencia ficción. (Foto: AP/Warner Bros. Pictures)

    Un físico asegura que nuestro mundo es una simulación y lo demuestra la gravedad

    Por 

    Uriel Bederman

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ovinos en alza: Argentina exportó 45% más de lana y también crecieron las ventas externas de carne
    • El PRO redobla las críticas contra Milei por el escándalo de Ficha Limpia
    • La nueva función de Whatsapp que solo tenía Instagram en sus historias y es furor
    • Filtraron la abrupta decisión que Mauro Icardi habría tomado con la China Suárez para irse juntos del país

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit