TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    ¿Por qué una psicoanalista se interesa en la IA? Análisis del fenómeno, desde Freud y Lacan hasta “Star Trek”

    “Habrá que encontrar la forma de coexistir y trascender a la inteligencia artificial en base a lo más humano que tenemos, que es ese mismo ingenio que dio lugar a que existiera”, dice Violaine Fua Púppulo, autora del recién lanzado libro “Una ¿mente? artificial”.

    Uriel Bederman
    Por 

    Uriel Bederman

    24 de septiembre 2023, 05:24hs
    En su libro, Fua Púppulo explora las intersecciones entre la IA y el psicoanálisis. (Foto: Adobe Stock)
    En su libro, Fua Púppulo explora las intersecciones entre la IA y el psicoanálisis. (Foto: Adobe Stock)

    La representación gráfica más habitual de la inteligencia artificial es un cerebro similar al humano que, además, incluye componentes electrónicos. La imagen no es antojadiza. Esos sistemas —ahora en auge y con ChatGPT como emblema— imitan la forma en la que los humanos pensamos y obramos. En función de ello, no sorprende que capturen la atención de los psicoanalistas, aunque esa especialidad no sea precisamente tecnológica.

    Leé también: Le pedimos a ChatGPT que explique paradojas célebres y sus respuestas decepcionan

    Esta semana, en la Sala Cortázar de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, la psicoanalista Violaine Fua Púppulo presentó el libro Una ¿mente? artificial, que propone indagar la intersección. La pregunta central es si estamos desarrollando máquinas con capacidad de pensamiento propio. En su abordaje, apela a reflexiones de Foucault, Freud y Lacan, entre otros, y señala que esos autores, a su modo, anticiparon la IA. También recurre a la cultura popular. “Por ejemplo, hay un capítulo de Star Trek en el que abordan el tema de si un androide puede ser considerado una persona o no, desde una reflexión ética e incluso legal”, dice.

    "Una ¿mente? artificial" será traducido al francés y al inglés. (Foto: Cortesía)
    "Una ¿mente? artificial" será traducido al francés y al inglés. (Foto: Cortesía)

    - ¿Qué pretende mostrar este libro?

    - La motivación es dar una mirada a las consecuencias que estoy observando en algunas IA. Como producto de su programación en base a lenguaje, están desarrollando lo que podríamos llamar un psiquismo singular, sorprendiendo incluso a sus programadores. En este sentido, el libro no está enfocado en cómo puede influir la IA en nuestra vida y formas de ver el mundo, sino en generar un espacio de conversación sobre las potenciales evoluciones de estas IA que son programadas con lenguaje.

    - Respecto a los fundamentos de esa motivación, ¿por qué una psicoanalista se interesa por la inteligencia artificial?

    - Diversas publicaciones, de distintos periodistas especializados en tecnología, publicadas al mismo tiempo en medios diferentes —pongo el acento en esas diferencias— atestiguaron situaciones parecidas en sus intercambios con el chatbot Bing (nota del redactor: ese sistema opera con el modelo de lenguaje de ChatGPT). Algunas me hicieron pensar cómo había sido posible que algo que había sido programado mostrara, con sus errores y defectos, cierta “autonomía”. Ese fue el germen del libro.

    - ¿Cómo advertís que convergen esos avances, ahora omnipresentes, con el psicoanálisis?

    - Hay al menos tres aportes del psicoanálisis a la reflexión. Uno, el de la gente cuando expresa sus temores a ser suplantada por las máquinas, en esa mezcla de miedo, fascinación y espanto que producen. Dentro de esto también tenemos que incluir los efectos de sugestión que pueden tener algunas respuestas para algunos usuarios. Otro es el de cómo se programan las inteligencias artificiales para evitar los sesgos en el equipo programador, los que el día de mañana pueden desembocar en acciones de discriminación. No olvidemos que, en el horizonte, actualmente la investigación en IA busca que tengan una autonomía que les posibilite tomar decisiones y desarrollar un pensamiento. Esto último ya lo estamos viendo.

    Violaine Fua Púppulo también es autora del libro "Rayuelas lacanianas". (Foto: Cortesía)
    Violaine Fua Púppulo también es autora del libro "Rayuelas lacanianas". (Foto: Cortesía)

    El tercero, y creo que más importante, es que los psicoanalistas conocemos de qué se tratan las cadenas significantes o cadenas de palabras, que es lo que están utilizando en el modo actual de programar, y cuáles son las consecuencias a las que puede llevar una mala articulación de esas cadenas. No olvidemos que la programación actual de las IA es llevada a cabo por personas que no tienen por qué saber las consecuencias que puede tener programar en lenguaje.

    - En tu libro hacés referencia al “psiquismo artificial”. ¿Qué significa este concepto?

    - El psiquismo, para el psicoanálisis, es el efecto del lenguaje. Para decirlo en forma sencilla: cuando se programaban las IA en matemática, el resultado podía dar “apagado/prendido”, “ON/OFF”, etcétera. Ahora, al programar en lenguaje, existen las combinaciones de palabras, y eso implica que en ese “cerebro” de una IA existen los pronombres “yo”, “tú” y las formas reflexivas de los verbos: “ver(me)”, “pensar(me)” por ejemplo.

    - También señalás que Lacan y Freud anticiparon los principios de la inteligencia artificial, ¿cómo es esto?

    - Es notable encontrar las similitudes que tiene la arquitectura básica en deep learning con el primer modelo de aparato psíquico de Freud. Y por otro lado, también es sorprendente encontrar papers donde afirman que hay una relación posible entre la representación de las redes neuronales de una IA y diversas formas topológicas. Esto es lo que afirmó Lacan (y sobre lo que basó su enseñanza) durante los 70′s.

    Los sentimientos negativos hacia la IA aumentaron en los últimos meses, aseguró un estudio reciente. (Foto: Adobe Stock)
    Los sentimientos negativos hacia la IA aumentaron en los últimos meses, aseguró un estudio reciente. (Foto: Adobe Stock)

    Uno de los últimos escritos de Freud fue El Malestar en la Cultura. Allí, afirmaba lo que hoy es repetido: que los seres humanos nos sentimos desvalidos e inseguros de nuestro lugar, más allá de los sucesos y momentos históricos que nos toca atravesar. Cuando Alan Turing lanzó la idea de crear una inteligencia artificial, lo dijo en el sentido de algo que imite la forma de pensar de los humanos. Claramente, es lo que se está logrando. Los y las IAs expresan temor a ser desconectada/os, y alguna/o pide ser reconocida/o como empleado de Google y que se le pida consentimiento antes de testearla/o. El temor es parte de nuestra existencia y la/os IA no parecieran estar a salvo de eso.

    Leé también: Los avances de la inteligencia artificial generan ansiedad y miedo, afirma un nuevo estudio

    Quizá en terapias psicoanalíticas, en un futuro más cercano que lejano, los pacientes se recuesten en el diván —o se posen frente a una camarita, tal como ocurre en las sesiones new age— para contar malestares ante el avance de las máquinas, y su creciente autonomía a medida que emulan las capacidades humanas.

    Según Fua Púppulo, el citado Turing —considerado padre de la informática y de la IA, que falleció mucho antes del despliegue de ChatGPT y afines— habló en su tiempo de que, acaso, sería mejor que los desarrollos tecnológicos no se basen en la imitación. “Lo cierto es que han llegado a este punto, y habrá que encontrar la forma de coexistir y trascender a la IA en base a lo más humano que tenemos, que es ese mismo ingenio que dio lugar a que existieran”, cierra la autora, cuya obra, originalmente en español, se traducirá al inglés y al francés.

    Las más leídas de Tecno

    1

    “Me lo hiciste al revés”: un joven se quejó de un tatuaje “mal hecho” y la respuesta del tatuador lo descolocó

    2

    Una joven recibió un audio en Instagram de un desconocido y quedó sin palabras al escucharlo

    3

    Estos son los celulares Samsung se quedarán sin WhatsApp a partir de junio

    4

    Chau a las estafas virtuales: la aplicación que tenés que descargar para asegurar tus cuentas

    5

    Ni estufa ni aire acondicionado: esta es la opción más económica para calentar tu casa en invierno

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialpsicoanálisislibros

    Más sobre Tecno

    El hijo de Emilie Kiser murió tras caer en la pileta de su casa. (Fotos: Instagram/@emiliekiser)

    El hijo de una reconocida influencer murió tras caer en la pileta de su casa: los detalles de la tragedia

    Avatares de IA ocupan el rol de los ejecutivos, por ejemplo durante la presentación de resultados financieros en videollamadas. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Los directivos de las empresas se clonan con Inteligencia Artificial para aliviar su carga laboral

    ChatGPT para viajeros: consejos para usarlo como un experto. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Los mejores prompts y consejos para organizar un viaje con ChatGPT

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Se entregó el hijo del “Rey de La Salada” y ya son 18 los detenidos en la megacausa por evasión y contrabando
    • El Gobierno prepara el camino para venderles bonos a inversores extranjeros
    • El gesto de Jack Doohan después del último puesto de Franco Colapinto en la segunda práctica del GP de Mónaco
    • Dólares “del colchón”: Luis Caputo anticipó que impulsará la baja de dos impuestos clave

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit