TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Curiosidades de la arroba, a 52 años del día más importante en su historia

    El símbolo @ se usó por primera vez en la dirección de un email el 3 de septiembre de 1971.

    Uriel Bederman
    Por 

    Uriel Bederman

    03 de septiembre 2023, 05:39hs
    Ahora popularísimo en las redes sociales e infaltable en las direcciones de correo electrónico, el arroba se usó antiguamente como una unidad de medida. (Foto: Adobe Stock)
    Ahora popularísimo en las redes sociales e infaltable en las direcciones de correo electrónico, el arroba se usó antiguamente como una unidad de medida. (Foto: Adobe Stock)

    Hace exactamente 52 años, la arroba aseguró su supervivencia. El símbolo que hasta entonces se había utilizado como una unidad de peso —equivalente a 11,5 kilogramos— inició su camino a la fama cuando se usó para separar el nombre de usuario y el dominio en las direcciones de correo electrónico. La historia cuenta que Ray Tomlinson, el programador estadounidense que creó el servicio de email, eligió ese dibujo ensortijado porque estaba presente en el teclado y no se usaba mucho.

    En concreto, el 3 de septiembre de 1971, Tomlinson desarrolló el primer programa para enviar correos electrónicos. Luego, en octubre de ese año, se envió el primer mensaje a través del canal desarrollado en las oficinas del Departamento de Defensa de Estados Unidos, que por entonces diseñó el proyecto ARPANET, antecesor de lo que hoy conocemos como Internet.

    Ray Tomlinson, el hombre que creó el sistema para enviar emails y eligió el símbolo arroba para intermediar en las direcciones de los usuarios. (Foto: Archivo)
    Ray Tomlinson, el hombre que creó el sistema para enviar emails y eligió el símbolo arroba para intermediar en las direcciones de los usuarios. (Foto: Archivo)

    Recordando una de las jornadas más relevantes para la arroba, repasaremos una serie de curiosidades: desde los extravagantes nombres que recibe en diversos idiomas, pasando por su pretensión de inclusión y sus diversos usos, hasta su actual protagonismo en las redes sociales.

    Los primeros usos de la arroba

    Así, como unidad de medida, es una palabra en femenino. Comerciantes y navegantes la emplearon para indicar un peso, un equivalente apenas superior a nuestros 11 kilogramos. Se estima que comenzó a usarse de esa forma a mediados del siglo XIV, en especial para los cálculos en el comercio de cereales y otras mercancías, por ejemplo el vino. Hay diversos registros manuscritos e incluso en barriles, donde aparece una letra “a” rodeada por un círculo.

    Leé también: La historia del primer email enviado desde el espacio

    Para los amantes de las precisiones, una arroba era equivalente a una cuarta parte de un quintal, que eran 100 libras castellanas o 46 kilogramos. Una división sencilla termina en los mencionados 11,5 kilos. Al respecto, tirando del hilo etimológico, llegamos al origen del término: “a rub”, en árabe, significa “una cuarta parte”.

    El símbolo arroba y sus apodos

    En los mercados de siglos remotos, en sus viajes por el mundo, e incluso en las máquinas de escribir, la arroba se usó para medir. Después, su supervivencia implicó una reconversión. En informática, @ es una mediadora. Eso se entiende si observamos cómo se usa el término en inglés. En una dirección de correo electrónico se lee como “at”, en español “en”. Así, juan@supermail.com es “juan en supermail.com”. Es decir, el usuario en tal dominio provisto por un servicio.

    Una letra "a" rodeada, símbolo infaltable en la era informática y en la revolución de las redes sociales. (Foto: Adobe Stock)
    Una letra "a" rodeada, símbolo infaltable en la era informática y en la revolución de las redes sociales. (Foto: Adobe Stock)

    Por lo demás, es interesante repasar los diferentes nombres que recibe la arroba, en diversos idiomas. Los que siguen son algunos de los más simpáticos. En idish la llaman “strudell”, debido al parecido entre las vueltas del signo y una rodaja de ese postre. Otra remisión dulce y circular es la ensaimada, que usan algunos en España. “Chiocciola”, “caracol” en italiano, apunta a esa misma característica. Hay más referencias al mundo animal: en la variedad de lenguas encontramos “cola de mono”, “trompa de elefante” o “gusanito”. Otros llamativos son “alfa encrespada” y “a loca”.

    ¿El símbolo @ sirve para un discurso inclusivo?

    Antes de que el empleo de la letra “e” se divulgue como una forma inclusiva del lenguaje, la arroba se usó con ese mismo propósito. Por ejemplo, hay quienes escriben “niñ@s” para hacer referencia a las niñas y a los niños, a un mismo tiempo.

    Curiosidades de la arroba, a 52 años del día más importante en su historia

    Amén de la estima que cada uno tenga a las opiniones de la Real Academia Española, ese grupo señaló que tal empleo no es válido desde el punto de vista del sistema de la lengua debido a que “la arroba no es un signo lingüístico”.

    La sobrevida de arroba

    Cuando el programador estadounidense eligió el símbolo para que intermedie entre su apellido y el servidor —en tomlinson@bbn-tenexa— inyectó en la vena de la arroba la poción de la vida eterna. De las direcciones de correo electrónico, la “a envuelta” pasó a ser un elemento clave en las redes sociales: en muchas, es la antesala al nombre de usuario. Incluso son muy codiciados @ más simples de recordar, tal como ocurrió recientemente cuando los patrones de la exTwitter se apoderaron de @X, para usar la letra que ahora identifica a esa plataforma.

    Leé también: El primer correo electrónico fue QWERTYUIOP

    Aquello de la vida eterna puede ser exagerado: no sabemos qué ocurrirá en el futuro con las redes sociales y los emails. Como fuere, es posible que el símbolo encuentre un hueco en el mañana y se reinvente. Si lo hiciere de ese modo, no será una sorpresa porque ya lo hizo en el pasado, cuando la arroba pasó de estar tallada en barriles de vino, a ser parte del último grito de la tecnología.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Un astrónomo amateur fotografió un “girasol cósmico”

    2

    Un misterioso teléfono de cristal es furor en las redes: ¿qué dispositivo usa la mujer del video?

    3

    Diez estudiantes argentinos competirán en EE.UU. con un satélite del tamaño de una lata construido por ellos

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    4

    Una joven sintió que algo le caminaba en el pelo, lo revisó y se llevó el susto de su vida

    5

    El chatbot de Elon Musk relativizó el horror del Holocausto durante la Segunda Guerra y desató la polémica

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Correo electrónicoemailInternetRedes Sociales

    Más sobre Tecno

    Le armó un monoambiente a su perro dentro de su propio living y revolucionó las redes: “Necesitas un hijo”

    Le armó un monoambiente a su perro dentro de su propio living y revolucionó las redes: “Necesitás un hijo”

    Una argentina se enamoró de un estadounidense en un viaje, vivieron días de amor y se despidieron por WhatsApp. (Foto: X/@andifueente).

    Una argentina se enamoró de un estadounidense en un viaje, vivieron días de amor y se despidieron por WhatsApp

    Una clienta le encargó unas uñas y cuando las recibió le hizo un insólito reclamo

    El insólito reclamo de una clienta que compró un kit de uñas: “Te estás confundiendo”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tras hablar con Putin y Zelenski, Trump aseguró que empezarán las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
    • Cuándo se paga el aguinaldo 2025 y cómo se calcula
    • ¿Vuelven a la Argentina? Green Day anunció una gira por Sudamérica
    • El Senado bonaerense convocó a una sesión para tratar la elección indefinida de los legisladores

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit