TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Boleta Única de Papel
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Mundial Sub 20
  • Medio Oriente
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Explosión en un colegio de Palermo
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    El hacker más famoso del mundo contó los secretos de sus actividades prohibidas

    Kevin Mitnick aseguró que a través de un programa especial logran bloquear el acceso a los sistemas informáticos y de esta manera impiden el acceso al aparato informático llegando a apropiarse de él.

    20 de abril 2023, 09:53hs
    Kevin Mitnick, habló con la revista Vice y explicó cómo es el funcionamiento de la Dark Web. (Foto: Milenio)
    Kevin Mitnick, habló con la revista Vice y explicó cómo es el funcionamiento de la Dark Web. (Foto: Milenio)
    Compartir

    El hombre conocido como “el hacker más famoso del mundo”, se llama Kevin Mitnick y eligió no dejar ver su rostro en la entrevista que mantuvo con la revista Vice. En la nota dio detalles interesantes sobre cómo funciona la Dark Web, cómo se llevan a adelante los ciberataques y cómo logran extorsionar a sus víctimas para concretar sus objetivos.

    La Dark Web es conocida por ser el rincón de la Internet donde parece que no existen las leyes, un mundo anárquico donde se puede encontrar todo lo que en el mundo real es ilegal. Un informe recientemente compartido por investigadores de la Universidad Nacional de Australia detalló que el contenido más buscado allí es la pornografía infantil, seguido por el tráfico armas y drogas.

    Leé también: Un hacker robó datos privados de 400 millones de usuarios de Twitter y los subasta: pide 200.000 dólares

    El hacker más famoso del mundo dio detalles sobre cómo funciona la Dark Web. (Foto: Ilustrativa)
    El hacker más famoso del mundo dio detalles sobre cómo funciona la Dark Web. (Foto: Ilustrativa)

    ¿Cómo funciona el hackeo?

    El hacker confesó que los hackers utilizan un programa denominado ransomware, el cual es un tipo de código malicioso que bloquea el acceso a los sistemas informáticos, impidiendo, de esta forma, la utilización de los equipos o sistemas que infecta y permite a los piratas informáticos poder extorsionar a sus víctimas con el código de acceso.

    Leé también: Twitter contrató a un especialista en seguridad recordado por hackear la PlayStation 3 y el iPhone

    A su vez, expresó su preocupación “por los impactos importantes que tendrá el ransomware en los mercados financieros, o los impactos potenciales en lugares como las centrales de electricidad”.

    El delito más común de la Dark Web: robo de datos y contraseñas corporativas

    Según explicó Mitnick, uno de los negocios que más dinero genera en este mundo sin leyes de la red es el mercado de Agentes de Acceso Inicial (IAB), que son quienes venden a los ciberdelincuentes el acceso a las redes corporativas.

    Según detalló Mitnick, los países más chicos son los que más hackeos hacen aprovechando que pasan desapercibidos. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustración)
    Según detalló Mitnick, los países más chicos son los que más hackeos hacen aprovechando que pasan desapercibidos. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustración)

    Además, agregó que “mientras antes se necesitaban inversiones de millones de dólares para generar un problema en un país tan grande como Estados Unidos, hoy solo se necesitan unos miles de dólares, una computadora portátil y un par de hackers inteligentes para escribir un código”.

    Y detalló que si bien los países grandes como Rusia y China son los más relacionados con el robo de datos y con los ataques de ransomware, en realidad “son los países más pequeños, los que pasan desapercibidos, los que se están aprovechando al máximo”.

    ¿Quién es Kevin Mitnick?

    El hombre conocido como el hacker más famoso del mundo comenzó su actividad como “sombrero negro”, que es un tipo de ciberdelincuente que realiza ataques para sus propios fines. Durante esta época, Mitnick robó códigos de computadoras que se estima que costaron 330 millones de dólares.

    Kevin Mitnick se desarrolló como "sombrero negro", pero ahora ayuda a rastrear delincuentes en línea. (Foto: Archivo)
    Kevin Mitnick se desarrolló como "sombrero negro", pero ahora ayuda a rastrear delincuentes en línea. (Foto: Archivo)

    En base a dichos crímenes, el hacker pasó cinco años en la cárcel y fue liberado en el 2000. Ahora asegura haberse “reformado” y explicó que se convirtió en “sombrero blanco”, donde usa sus habilidades para rastrear delincuentes en línea y buscar vulnerabilidades en los sistemas, de allí su preocupación por el avance del ransomware y sus posibles consecuencias.

    Leé también: El FBI evaluó usar un peligroso programa creado por una organización de hackers

    Las más leídas de Tecno

    1

    Murió Marcelito, el caniche más famoso de las redes sociales

    2

    Nuevo YouTube: cómo es la interfaz que cambia la experiencia visual en el portal de videos

    3

    Le quisieron estafar un iPhone 15 por Marketplace, se dio cuenta y lo que pasó se hizo viral

    4

    Del boom de ICQ y MSN al auge de WhatsApp y Telegram: así cambió la forma de chatear

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    5

    Una ciudad limitó el uso de smartphones a dos horas por día: “Abro una nueva oportunidad”, dijo el alcalde

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    hackerDark Web

    Más sobre Tecno

    Aburrido y cliché: así definieron los usuarios al nuevo Battlefield 6. (Imagen: EA)

    Aburrido y cliché: así definieron los usuarios al nuevo Battlefield 6

    Deja de pagar por todo: las mejores aplicaciones gratuitas para aumentar u productividad y creatividad. (Imagen: GeminiAI)

    Deja de pagar por todo: las mejores aplicaciones gratuitas para aumentar tu productividad y creatividad

    Las estafas digitales no paran de crecer y aumentaron un 65% en el último año: cuáles son las más peligrosas. (Imagen: GeminiAI)

    Las estafas digitales no paran de crecer y aumentaron un 65% en el último año: cuáles son las más peligrosas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los empresarios de IDEA esperan señales de Caputo mientras crece la preocupación por las tasas y la actividad
    • Hay alerta amarilla por tormentas fuertes en 7 provincias para este jueves 16 de octubre
    • Nicki Minaj canceló el estreno de su nuevo disco y culpó a un famoso rapero: “Se acabó”
    • El Senado le reclama a Martín Menem que gire la ley sobre los DNU y crece la pulseada política en el Congreso

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit