TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Las razones por las que la inteligencia artificial tiene problemas para generar manos humanas

    Las pocas imágenes de referencia junto con la complejidad y variedad de acciones que realizan los dedos son las principales causas por las que herramientas como Dall-E y Midjourney todavía no aprendieron a dibujar una de las partes más complejas del cuerpo.

    07 de abril 2023, 20:46hs
    Las razones por las que la inteligencia artificial tiene problemas para generar manos humanas
    Las razones por las que la inteligencia artificial tiene problemas para generar manos humanas. (Imagen: Bing/Dall-e)

    Desde retratos de famosos reinterpretados en situaciones delirantes, hasta paisajes hiperrealistas, las capacidades de la inteligencia artificial generativa de imágenes no para de mejorar y sorprender. Las creaciones artísticas de herramientas como Dall-E y Midjourney maravillan por su realismo y detalle. Sin embargo, todavía hay algo que le resulta difícil: dibujar manos.

    ¿Por qué el arte de IA no puede generar de manera correcta esa parte del cuerpo humano? No importa qué modelo o software usás, si le pedís que imagine a una persona sosteniendo una manzana, sus manos se verán extrañas.

    Leé también: Los mejores generadores de imágenes de inteligencia artificial: aprendé a usarlos de manera gratuita

    Aunque ha mejorado a pasos agigantados en los últimos meses, el arte generado con inteligencia artificial todavía tiene dificultades para representar con precisión ciertos aspectos del mundo, entre ellos, algo tan simple y a la vez complicado, como los dedos de las manos humanas.

    Manos creadas con inteligencia artificial.  (Imagen: Bing/Dall-e)
    Manos creadas con inteligencia artificial. (Imagen: Bing/Dall-e)

    ¿Por qué es tan difícil para la IA dibujar manos que se vean naturales?

    Para entender las razones por las que le es difícil a la inteligencia artificial crear manos humanas que se vean reales, hay que considerar cómo estas herramientas generativas aprenden.

    A diferencia de los humanos, que tomamos conocimiento del mundo a través de la experiencia directa y la observación, los motores de IA se limitan a procesar la información que se les proporciona, que existe en su base de datos o que analiza de Internet.

    En lugar de aprender a través de vivencias, pruebas, ensayos y errores, la IA simplemente recurre a grandes cantidades de imágenes y datos. Esto significa que, para que la IA aprenda a dibujar manos, se necesita un gran conjunto de fotos e imágenes de manos.

    Leé también: Una inteligencia artificial imaginó cómo se hubiera visto el Mundial según diferentes directores de cine

    Y aquí radica el primer problema: la base es relativamente escasa en comparación con otros conjuntos de datos más populares, como las caras, por ejemplo.

    Por si fuera poco, las manos son una de las partes más complicadas del cuerpo humano, incluso para dibujar. Los patrones de movimiento y flexión pueden variar ampliamente de una persona a otra y las posibilidades y combinaciones son casi infinitas.

    El segundo inconveniente se debe a que la IA tiene dificultades para comprender completamente cómo y para qué funcionan las manos y cómo deben representarse con precisión ante cada situación. Las manos actúan, y sirven para muchas cosas: golpear, sostener, agarrar, pellizcar, empujar, señalar y miles de tareas más. Cada una de estas acciones tiene su movimiento y posición única, lo que agrega un nivel de complejidad más a la hora de dibujarlas.

    La inteligencia artificial tiene problemas para generar manos humanas (Imagen: Bing/Dall-e)
    La inteligencia artificial tiene problemas para generar manos humanas (Imagen: Bing/Dall-e)

    Por último, el margen de error del resultado es muy bajo en la creación de manos. Cualquier pequeño error en la posición de los dedos o en la forma de la mano puede hacer que la imagen resultante parezca extraña o incluso espeluznante. Si la imagen generada por estas herramientas no tiene presenta la posición correcta de los dedos al sostener un objeto, la mano resultante puede parecer deformada o fuera de lugar.

    A pesar de estas dificultades, la IA ha hecho grandes avances en el campo del arte generativo, y ha sido capaz de crear representaciones visualmente impresionantes de una amplia variedad de objetos y temas. Si bien aún queda trabajo por hacer para mejorar la precisión de la representación de manos, seguirá evolucionando y mejorando.

    Las más leídas de Tecno

    1

    El apagón de España, El Eternauta y la radio: lo viejo funciona

    2

    Los maestros están usando ChatGPT, y algunos alumnos no están contentos

    Por 

    The New York Times

    3

    CausVid, el generador de videos creado en el MIT destapa la olla de la automatización

    Por 

    Uriel Bederman

    4

    Mientras cuidaba a su hija imaginó un videojuego de fútbol para los que no son gamers: así nació Pasala!

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    5

    Una joven pidió empanadas por WhatsApp y recibió una respuesta que la sorprendió: “Se ponía todo muy íntimo”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialInternetBing

    Más sobre Tecno

    Por qué la NSA recomienda apagar el dispositivo al menos una vez a la semana. (Foto: Adobe Stock)

    Ni por la batería ni por el almacenamiento: por qué recomiendan reiniciar el celular una vez por semana

    Manus es un agente autónomo de inteligencia artificial presentado este año por la startup china Monica (Imagen: Pixabay)

    Argentina y el futuro de la IA autónoma: ¿estamos listos para la próxima generación?

    Por 

    Mayra Morales

    La radio logró evoluiocnar junto con las nuevas tecnologías, adaptarse y mantenerse vigente (Foto: Freepik)

    El apagón de España, El Eternauta y la radio: lo viejo funciona

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El minuto a minuto de la histórica ceremonia de entronización del papa León XIV
    • Franco Colapinto terminó en el puesto 16 en el Gran Premio de Imola de la Fórmula 1
    • Elecciones legislativas CABA 2025, EN VIVO: dónde voto, qué se vota, candidatos y multas por no votar
    • Milei le contestó al PRO tras las acusaciones por la difusión de un video falso de Macri creado con IA

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit