TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Trabajo e inteligencia artificial: de qué manera afectará el uso de la tecnología al mercado laboral

    A pesar de los desafíos que plantean las nuevas herramientas, el mercado laboral deberá adaptarse y los trabajadores capacitarse para no quedarse atrás de los avances tecnológicos.

    26 de marzo 2023, 05:59hs
    Inteligencia artificial no nos remplazará en nuestros trabajos
    La inteligencia artificial no nos remplazará en nuestros trabajos. (Foto: AdobeStock)

    El futuro llegó. La inteligencia artificial (IA) ya está entre nosotros y comenzó a atravesar varios aspectos de nuestra vida. Esta revolucionaria tecnología no solo está cambiando la manera en que nos entretenemos, sino que también empezó a transformar el mercado laboral.

    Los avances en este campo de la informática y la programación brindan asombrosas posibilidades. Pero algunas de estas nuevas alternativas pueden generar miedo e incertidumbre, al punto de que ya es inevitable preguntarse si nuestro trabajo pronto se volverá innecesario cuando un robot con IA pueda realizarlo de manera similar, pero más rápido y eficiente que nosotros.

    Leé también: ChatGPT: 6 secretos para aprovechar la inteligencia artificial en el trabajo y aumentar tu productividad

    “Existe una preocupación genuina de que la inteligencia artificial va a dejar sin trabajo a millones de personas. Creo firmemente que va a pasar lo contrario”, afirmó Patricia Pomies, COO de Globant, en un interesante hilo publicado en Twitter.

    El uso de inteligencia artificial plantea desafíos al mercado laboral. (Foto: AdobeStock)
    El uso de inteligencia artificial plantea desafíos al mercado laboral. (Foto: AdobeStock)

    “La tecnología siempre termina creando mundos que ni siquiera imaginábamos. Y esos nuevos mundos necesitan roles que antes no existían”, explicó Pomies.

    ¿Existen motivos justificados para entrar en pánico ante el avance de la inteligencia artificial en el ámbito laboral?

    En principio, no. Un médico humano, por ejemplo, seguirá siendo lo que es. Su interacción persona a persona seguirá siendo lo ideal, ya sea por el trato cara a cara o por el tiempo que le dedican a explicar, empatizar y comunicarse con los pacientes.

    “Los humanos sentimos empatía, poseemos inteligencia emocional y tenemos la capacidad y la obligación de tomar decisiones éticas respecto de la IA que ella no puede tomar por sí misma. La IA es un catalizador muy poderoso de la inventiva humana. Nosotros elegimos cómo usarla”, explicó Patricia Pomies. Y concluyó: “No hay que temerle a la capacidad de la IA: hay que abrazar su potencial. Cada vez hay más terrenos para conquistar. Y ahí estaremos los humanos, con nuestra capacidad infinita para reinventarnos, liderando la avanzada”.

    ¿Cómo podría implementarse la inteligencia artificial en los entornos laborales?

    Desde sus inicios, la automatización afectó principalmente a las actividades mecánicas, repetitivas y susceptibles de replicarse. Sin embargo, desde hace unos meses, la inteligencia artificial entró al “juego” pudiendo realizar tareas nuevas a partir del análisis de datos. Especialmente en el sector financiero y la industria de seguros, donde circulan muchos datos, ya se experimenta una fuerte influencia de esta innovación.

    Leé también: Elon Musk vuelve a asegurar que “la inteligencia artificial es peligrosa”

    Los campos de acción, en donde generalmente se destaca la inteligencia artificial, son:

    • Gestión de recursos humanos

    Muchas empresas ya están empezando a utilizar inteligencia artificial en procesos de contratación, para evaluar entrevistas con menos sesgos o prejuicios que los humanos, y detectar señas verbales y no verbales.

    También permite evaluar información sobre el rendimiento, salarios y costos de la fuerza de trabajo en relación con la estrategia de negocio. El análisis de macrodatos con herramientas digitales que miden el rendimiento de los trabajadores con IA puede ayudar a la gestión del talento y de operaciones.

    • Automatización de tareas y atención al cliente

    La IA potencia la automatización. Pero más allá de sustituir a las personas en tareas repetitivas, también realiza funciones cognitivas. En este campo, las herramientas de inteligencia artificial han generado una colaboración entre personas y computadoras, robots y trabajadores humanos.

    Con la ayuda de sistemas capaces de resolver consultas y tareas básicas, generalmente aplicables a servicios de atención a clientes, los empleados pueden ocuparse de labores más complejas.

    ¿Querés recibir más información de Tecno?

    Suscribite acá

    • Análisis de mercados

    El uso de la inteligencia artificial en la investigación de mercados está revolucionando la manera en la que se interpreta la realidad económica. Mediante el análisis de grandes cantidades de datos, los sistemas autónomos pueden predecir el comportamiento de los consumidores, identificar patrones y ejecutar decisiones y acciones automáticas.

    Por otra parte, desde hace un tiempo ya se usa la IA para analizar mercados financieros, proporcionar de forma instantánea un análisis técnico sobre activos y brindar conclusiones basadas en gráficos de índice bursátil para decidir operaciones de intercambio de acciones, divisas y criptomonedas.

    El futuro de la Inteligencia artificial en trabajos humanos

    Los expertos afirman que la IA afectará en principio a cualquier perfil profesional. En todas partes donde haya manejo de datos, puede llegar y hacerse cargo de esa actividad, incluso para la composición de música o la escritura de una columna periodística.

    La inteligencia artificial complementará el trabajo de los humanos mucho más que reemplazarnos en sus tareas. (Foto: AdobeStock)
    La inteligencia artificial complementará el trabajo de los humanos mucho más que reemplazarnos en sus tareas. (Foto: AdobeStock)

    Los temores de que la tecnología arrebate puestos de trabajo ya se registraron antes en la historia, en tiempos de la introducción de la máquina de vapor o de la computadora. El escenario donde grandes masas de personas pierden su empleo en manos de la tecnología, en realidad, nunca se concretó. Y se espera un panorama similar en este caso.

    ¿A qué trabajadores podría afectar la implementación de inteligencia artificial en el mercado laboral?

    La inteligencia artificial ya está demostrando amplias posibilidades en la optimización de procesos productivos. Más seguridad en las operaciones y velocidad en los flujos de trabajo son sus principales ventajas.

    Según el Foro Económico Mundial (WEF), para 2025 unos 85 millones de empleos podrían verse afectados por la implementación de tecnologías de inteligencia artificial. Quienes se ocupen de tareas repetitivas y/o rutinarias serán quienes sufran de alguna manera las consecuencias.

    Leé también: Una presentadora de noticias creada con inteligencia artificial es una estrella en la TV china

    Trabajos como los de data entry, secretarias ejecutivas o administrativas, puestos en las áreas de contabilidad y auditoría, empleados de líneas de ensamblaje y de atención al cliente se encuentran entre los más perjudicados, según el informe del WEF.

    Sin embargo, el Foro afirma que para esa misma fecha se habrán creado 97 millones de empleos gracias a la inteligencia artificial. Claro que esto no significa que deberemos empezar a estudiar programación o convertirnos en expertos en esta materia. En cambio, el desafío consiste en aprender un buen manejo de esta tecnología y reconocer, por ejemplo, cuando esta produce datos inservibles o sin sentido.

    En un escenario ideal, algoritmos potentes deberían ayudar a los trabajadores a gestionar sus tareas. Curiosidad y apertura hacia las nuevas tecnologías serán clave para el futuro de los empleados en las firmas que adopten estos avances.

    En el futuro, los trabajadores deberán capacitarse

    Así como lo hicieron en su momento con Internet, por ejemplo, los trabajadores del futuro deberán indagar cómo funciona una AI, cómo se maneja, cómo se le puede enseñar a realizar las tareas que se necesiten.

    La inteligencia artificial se hará cargo de las tareas repetitivas, dejando a los humanos las labores más complejas. (Foto: AdobeStock)
    La inteligencia artificial se hará cargo de las tareas repetitivas, dejando a los humanos las labores más complejas. (Foto: AdobeStock)

    El reporte del Foro Económico Mundial destaca que en los próximos años, los puestos de trabajo que se beneficiarán de la aplicación de la inteligencia artificial y serán necesarios, son los que se ocupen de:

    • Analistas de datos: trabajos relacionados con el proceso de analizar, interpretar y extraer información valiosa de grandes cantidades de datos.
    • Especialistas en inteligencia artificial y Machine Learning.
    • Especialistas en Big Data.
    • Especialistas en procesos de automatización.
    • Analistas de seguridad de la información.
    • Desarrolladores de software y aplicaciones.
    • Especialistas en Internet de las Cosas.

    Por último, los cambios no se darán de la noche al día, sino que la transformación en el mercado laboral, como en casi todos los ámbitos, será gradual e irá atravesando a todos los aspectos de la cotidianidad hasta volverse un elemento más de nuestras vidas.

    Las más leídas de Tecno

    1

    “Me lo hiciste al revés”: un joven se quejó de un tatuaje “mal hecho” y la respuesta del tatuador lo descolocó

    2

    Una joven recibió un audio en Instagram de un desconocido y quedó sin palabras al escucharlo

    3

    Estos son los celulares Samsung se quedarán sin WhatsApp a partir de junio

    4

    Chau a las estafas virtuales: la aplicación que tenés que descargar para asegurar tus cuentas

    5

    Ni estufa ni aire acondicionado: esta es la opción más económica para calentar tu casa en invierno

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialInternet de las cosasChatGPT

    Más sobre Tecno

    Las estafas digitales llegaron a TikTok: usan la plataforma de videos para robar claves con un solo click. (Foto: AdobeStock)

    Alerta por una nueva estafa en Instagram: llaman del soporte técnico y te roban la cuenta

    Pocos lo saben: ¿Por qué el cargador del celular se calienta y cómo solucionarlo para evitar daños? (Foto: AdobeStock)

    Pocos lo saben: lo que se debe hacer sí o sí cuando se calienta el cargador del celular

    Uno de los videojuegos más populares de la historia tendrá su serie animada. (Imagen: X/Netflix)

    Uno de los videojuegos más populares de la historia tendrá su serie animada

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • De Mirtha Legrand a Pampita: las fotos de los famosos en el estreno de “La revista del Cervantes”
    • Plazo fijo: cuánto rinde invertir $1.500.000 a 30 días
    • Entre Ríos: una docente salió de su casa, la vieron caminando por la Ruta 14 y nunca más se supo de ella
    • Encontraron a la joven que estaba desaparecida en Salta: descartan que haya estado embarazada

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit