TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Consejo de Mayo
  • Dólar hoy
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    ¿Adiós al MP3? Meta presentó un nuevo formato de compresión de audio con el que busca reemplazarlo

    El nuevo códec comprime 10 veces el sonido. Es ideal para enviar archivos aunque la conexión sea mínima.

    27 de octubre 2022, 23:46hs
    Encodec es el nuevo formato con el que Mete pretende destronar al MP3. (Foto: Adobe Stock)
    Encodec es el nuevo formato con el que Mete pretende destronar al MP3. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    La historia de Internet está plagada de códecs de audio, esos programitas que sirven para compactar los archivos y facilitar su transferencia por la red. Sin embargo, el rey indiscutido fue y sigue siendo el MP3.

    Con más de 30 años a cuestas, nadie ha podido desbancar al MP3 como método de compresión preferido aunque hayan aparecido otras opciones de mejor calidad como AAC y OGG. Pero esto puede cambiar en breve: Meta ha presentado un nuevo formato con el que intentará dejar atrás al sistema más popular hasta el momento.

    Leé también: Cómo convertir videos de YouTube a MP3

    Es que un nuevo rival del MP3 aparece en el horizonte y avanza a pasos agigantados gracias a la inteligencia artificial. Se llama ENCODEC, está desarrollado por Meta, y promete una compresión de audio 10 veces superior. ¿Será éste el códec de audio que revolucionará el mercado y reclamará la corona para sí mismo?

    Los MP3 reinaron en los 90 y alcanzaron su pico de popularidad con dispositivos portátiles que reemplazaron al famoso walkman. (Foto: Pixabay)
    Los MP3 reinaron en los 90 y alcanzaron su pico de popularidad con dispositivos portátiles que reemplazaron al famoso walkman. (Foto: Pixabay)

    La compresión es fundamental en Internet ya que permite compartir archivos de alta calidad a través de la Red a una velocidad aceptable. Para que esto ocurra se requiere una conexión a rápida y mucho espacio de almacenamiento.

    Así, las experiencias multimedia actuales y futuras -como el metaverso, por ejemplo- necesitan opciones de alta calidad y sin interrupciones. Con ese objetivo, Meta acaba de publicar los primeros detalles de ENCODEC su códec hipercompresor de audio impulsado por la IA.

    Esta nueva tecnología ha sido desarrollada por el equipo de inteligencia artificial de la empresa y, aunque podría utilizarse para cualquier ámbito, está diseñado para mejorar las comunicaciones en situaciones de mínima conectividad.

    Leé también: Metaverso: seis maneras en las que el mundo virtual nos va a cambiar la vida

    Por ejemplo, el nuevo códec será ideal para cuando se esté en una llamada de WhatsApp con mala conexión. Actualmente, en estos casos la llamada se interrumpe o directamente se cancela por problemas de conectividad. Con ENCODEC, la empresa de Mark Zuckerberg promete que eso no ocurrirá.

    Según informó Meta en un documento publicado esta semana, ENCODEC es capaz de conseguir una tasa de compresión 10 veces superior a la de MP3 a 64 kbps, sin pérdida de calidad perceptible.

    ¿Adiós al MP3? Meta presentó un nuevo formato de compresión de audio con el que busca reemplazarlo

    El MP3 es un códec de compresión con pérdidas y conseguir un archivo 10 veces más pequeño sin perder nada es toda una hazaña. Además, ya se ha probado comprimiendo un archivo de audio estéreo de 48 KHz (calidad de CD, el estándar de la industria musical) y los resultados fueron sorprendentes.

    Cómo funciona ENCODE

    El nuevo códec funciona a través de una red neuronal -inteligencia artificial- de extremo a extremo que se encarga de deconstruir y reconstruir las señales auditivas en tres etapas.

    1. Un codificador: que toma los datos sin comprimir y los transforma en una representación de mayor dimensión, pero de menor frecuencia de cuadro.
    2. Un cuantificador: que se encarga de comprimir la representación anterior en el tamaño deseado, manteniendo la información más importante para reconstruir la señal original. El archivo comprimido resultante de este paso es el que se almacena en disco o se envía por Internet.
    3. Un decodificador: que convierte la señal comprimida en una forma de onda lo más parecida posible a la original.

    Todos estos pasos se realizan en tiempo real en un solo núcleo de la computadora. La clave del proceso, según describió Meta, es identificar los cambios que no pueden ser percibidos por los humanos, ya que “la reconstrucción perfecta es imposible a bajas velocidades de bits”.

    Leé también: Hay música para todo: las listas de reproducción más delirantes de Internet

    La mayoría de los códecs (como MP3, AAC y otros) descomponen las señales de audio en frecuencias que luego se codifican de forma más eficiente. Se utiliza un algoritmo cuya base, para que los cambios no sean perceptibles, es el conocimiento de la psicoacústica humana. Sin embargo, los algoritmos clásicos de los códecs son rígidos: no cambian en absoluto más allá de un par de ajustes.

    Por el contrario, los modelos de Inteligencia Artificial aprenden y mejoran constantemente, adaptándose a las necesidades del momento y consiguiendo resultados mucho más eficaces.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Netflix reveló que una escena de “El Eternauta” se creó con Inteligencia Artificial Generativa

    2

    Buscaba alquiler, le preguntó a un chico por un departamento y la respuesta fue letal: “Me hizo la tarde”

    3

    Alquiló una casa, pero cuando llegó se dio cuenta de lo peor: “Ahora entiendo por qué no es reembolsable”

    4

    Una nueva “superinteligencia” promete revolucionar a la medicina: cómo funciona y por qué genera debate

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    5

    Ciudades sostenibles: la tecnología está diseñando el futuro urbano

    Por 

    Brand News Team

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    mp3Metaaudio

    Más sobre Tecno

    Buscaba alquiler le preguntó a un chico por un departamento y la respuesta fue letal

    Buscaba alquiler, le preguntó a un chico por un departamento y la respuesta fue letal: “Me hizo la tarde”

    Grok tendrá una versión para niños. (Foto: Creada con OpenAI Sora)

    Elon Musk creará una versión de su chatbot para chicos: “Baby Grok” todavía no se lanzó, pero ya hay polémica

    Cambios en WhatsApp ponen en alerta a los que usan el mensajero en Windows. (Foto: Reuters/Dado Ruvic)

    WhatsApp abandonaría su versión actual para Windows: en qué te puede afectar

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni Chascomús ni Lobos: la playa de río que está a 2 horas de Buenos Aires, ideal para ir estas vacaciones
    • El Pato Fillol cumplió 75 años y mostró su peculiar festejo en las redes sociales
    • Liam Gallagher se burló en vivo de Coldplay y la “kiss cam”: “No nos importa con quién se toquetean”
    • Por qué los perros inclinan la cabeza cuando les hablás, según la ciencia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit