TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Tecno
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Li-Fi: cómo es la tecnología que busca destronar al Wi-Fi pero que todavía no lo consigue

    “Light Fidelity” se presentó hace más de una década con la propuesta de usar la luz para enviar los datos. ¿Cuáles son sus ventajas y por qué todavía no se popularizó entre los usuarios?

    20 de marzo 2022, 07:30hs
    El Li-Fi promete más velocidad, seguridad y estabilidad que el Wi-Fi. ¿Por qué no se convierte en un estándar de la industria? (Foto: Adobe Stock)
    El Li-Fi promete más velocidad, seguridad y estabilidad que el Wi-Fi. ¿Por qué no se convierte en un estándar de la industria? (Foto: Adobe Stock)

    El omnipresente Wi-Fi tiene un competidor con potencial para destronarlo. Se trata del Li-Fi, que propone usar la luz para el viaje de los datos y que presume una serie de beneficios en términos de velocidad, estabilidad y seguridad en la conexión. Amén de esas promesas y de haber sido presentada en 2011, esa tecnología no se afianzó.

    Leé también: Wi-Fi: 3 curiosidades y 7 tips para mejorar la conectividad

    5 datos sobre el Li-Fi

    1. Las siglas corresponden a “Light Fidelity”, referencia a la luz, fundamental en el sistema.
    2. El término se usó por primera vez en una charla TED del año 2011. Por entonces, el profesor de la Universidad de Edimburgo, Haral Hass, explicó que la luz puede ser empleada para enviar datos en lugar de hacerlo con ondas de radio.
    3. El Li-Fi promete ser más eficiente que el Wi-Fi, sufrir menos latencia y eludir intercepciones por parte de atacantes.
    4. Se trata de tipo de conexión 100 veces más veloz que el 5G aunque es de corto alcance. Siendo que emplea la luz visible, estará limitada por los obstáculos que no la dejan pasar (las paredes, por ejemplo).
    5. Se estima que el Li-Fi tendrá su estándar y que iniciará su despliegue gradual a partir del año 2023.

    ¿Cómo funciona el Li-Fi?

    Su funcionamiento es inalámbrico, igual que el Wi-Fi. En el caso del Li-Fi, el secreto es alterar frecuencias de luz para establecer la conexión.

    Li-Fi: cómo es la tecnología que busca destronar al Wi-Fi pero que todavía no lo consigue

    En la práctica, se emplean luces LED (son foquitos especiales) que parpadean a una velocidad imperceptible para el ojo humano, aunque identificable para un fotoreceptor que se conecta al dispositivo (a cada uno de ellos) y se coloca en una parte a la que llegue la luz. La bombita, que cuenta con un codificador, se traduce en ceros y unos según si está apagada o encendida. En pruebas de laboratorio, se alcanzaron velocidades de 224 Gbps.

    Leé también: Wi-Fi: 5 preguntas y 5 respuestas sobre la conexión inalámbrica más popular

    Cabe notar que con el Li-Fi no hay un punto de conexión genérico, tal como ocurre con el Wi-Fi. Para el uso de esta tecnología es preciso contar con luces repartidas en los diferentes puntos en los que se precise acceso a Internet. Así, cada punto Li-Fi se controla en forma independiente.

    Las ventajas del Li-Fi

    • La interferencia es nula con otros dispositivos, ya que se usa la luz.
    • La ausencia de interferencias propicia su uso en sitios con problemas de conectividad, por ejemplo en aviones o submarinos. En rigor, actualmente se emplea el Li-Fi en ámbitos militares y en áreas comerciales específicas. También es especialmente provechoso en centros de salud, donde los pacientes y el personal no pueden estar expuestos a ondas de radio.
    • Un posible atacante no puede interceptar la conexión: debería estar en el mismo sitio en el que se encuentra su eventual víctima.
    • Los módulos que deben colocarse en los dispositivos con cada vez más pequeños. Por caso, caben en la muesca de la pantalla donde habitualmente se encuentra la cámara frontal de los teléfonos.

    Las limitaciones del Li-Fi

    • Cada punto es de corto alcance, incluso por debajo de la llegada de una conexión Bluetooth. La idea es que se emplee en un rango de 4 o 5 metros.
    • La conexión se corta cuando no hay visión con el emisor. Por ejemplo, en la oscuridad plena. En los dispositivos que ahora funcionan con Li-Fi, incluso el cambio de ángulo o una mano que pasa sobre el fotoreceptor pueden generar diferencias en la calidad de la señal.
    • Tal como indicamos más arriba, para usar la tecnología Li-Fi es preciso contar con bombitas LED especiales y, además, accesorios con un fotoreceptor que deben colocarse en cada dispositivo para el que se desee conexión. En el futuro, es posible que los equipos lleguen desde fábrica con ese componente.
    • En este momento, los elementos necesarios para conectarse vía Li-Fi son costosos. Cabe señalar que esta es una desventaja que, naturalmente, se corregirá en caso de que la tecnología prospere y eventualmente se estandarice.

    Leé también: Red Wi-Fi Mesh: qué es y cuáles son sus ventajas

    Li-Fi: ¿cuándo tendrá su despliegue?

    Con la mira puesta en completar el estándar Light WLAN 802.11bb hacia el año 2023, hace algunos años se creó la Li-Fi Alliance, un émulo de la Wi-Fi Alliance que gestiona los avances y despliegue de la tecnología de conectividad inalámbrica ahora omnipresente.

    Li-Fi: cómo es la tecnología que busca destronar al Wi-Fi pero que todavía no lo consigue

    Esto no quiere decir que en el 2023 usaremos el Li-Fi. Tras el despliegue del estándar será momento de seducir tanto a fabricantes como a usuarios, de modo que los dispositivos disponibles en el mercado lleguen con el hadware necesario para este tipo de conexión.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Javier Milei festejó con un meme la elección del nuevo papa, León XIV

    2

    La consola portátil de Microsoft, filtrada: así lucirá la sorpresiva versión de Xbox

    3

    6 datos sobre el 6G, la red móvil que reemplazará al 5G

    4

    ¿Olvidaste la contraseña del Wi-Fi?: paso a paso para recuperar el acceso a Internet en iOS y Android

    5

    Una joven se olvidó el micrófono abierto en una clase virtual y la respuesta de su profesora la descolocó

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    wi-fiInnovación

    Más sobre Tecno

    Qué red social marcó tu adolescencia, según tu año de nacimiento (Foto: Freepik).

    Qué red social marcó tu adolescencia, según tu año de nacimiento

    Sin cables ni aplicaciones: el truco para transmitir a la TV la pantalla de tu celular en dos pasos. (Foto: AdobeStock)

    Sin cables ni aplicaciones: el truco para transmitir a la TV la pantalla de tu celular en dos pasos

    Alerta por ola de robos de cuentas de Instagram: cuál es el método más usado por los hackers y cómo protegerse. (Foto: AdobeStock)

    Alerta por ola de robos de cuentas de Instagram: cuál es el método más usado por los hackers y cómo protegerse

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tras el revés de Ficha Limpia, el Senado postergó actividades y crece la tensión entre LLA y el PRO
    • Ventilaron el apodo que Wanda Nara le puso a la China Suárez en su círculo de amigos
    • Cada cuánto hay que calibrar los neumáticos del auto para ahorrar combustible
    • El detalle en el nuevo traje de Colapinto en Alpine que enloqueció a los fanáticos argentinos de la Fórmula 1

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit