TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Comenzó la era del criptoarte: los NFT llegaron a las exposiciones

    Las pantallas se exhiben en la pared de un estand de la feria Art Cologne, junto a opulentas obras de artistas consagrados.

    13 de diciembre 2021, 08:30hs
    (Foto: DPA).
    (Foto: DPA).

    Algunos hombres trepándose a las paradas de colectivo se pueden ver en iPads. Sobre esas pantallas se ven manchas de colores de pintura al óleo moviéndose que logran fusionar el arte digital y el clásico. Esto se puede ver en la pared de un stand de la feria Art Cologne, junto con obras de artistas consagrados.

    Erik Schmidt sacó fotos durante una manifestación del movimiento Black Lives Matter, después las pintó y las animó, pero como NFT o un token digital, según informó Vera Gliem, la propietaria de la editorial especializada Provinz Editionen de Bochum y Berlín. Un NFT (por las siglas en inglés de “Non-fungible Token”, token no fungible) es un archivo protegido que se basa en la arquitectura de la cadena de bloques (blockchain), o sea, una lista ampliable de registros de datos.

    Leé también: Boom de NFT: qué son y dónde se pueden conseguir estos activos digitales

    Por lo tanto, este token único está unido a la obra y protegido a través de la tecnología blockchain. Por lo que quien lo compre será el dueño del certificado de autenticidad de un archivo. Si bien las imágenes podrán seguir siendo accesibles vía Internet, solo una persona tendrá el original. Esta tecnología es furor desde comienzos de año en el mercado del arte y es una de las tendencias del año.

    Comenzó la era del criptoarte: los NFT llegaron a las exposiciones

    Un NFT de Mike Winkelmann, conocido como Beeple, fue vendido en una subasta de Christie’s en Nueva York por casi 29 millones de dólares. Lo que coloca a los NFT a la misma altura de las cotizaciones de las grandes obras del arte clásico. Por ejemplo, pocos días después subastaron una obra de Frida Kahlo y la pagaron en 35 millones de dólares.

    Leé también

    Los NFT siguen en ascenso: ¿cuáles son los próximos bienes que se sumarán a la moda?

    Los 5 NFT más insólitos que se vendieron por miles y millones de dólares

    Johanna Neuschäffer, de la Galería Office Impart de Berlín, declaró que la llegada de la ola cripto iba a suceder. En su opinión, la tecnología blockchain democratiza el sector de las finanzas y el mercado del arte. “El auge del arte digital comenzó sin embargo mucho tiempo antes, en los años 80 y 90″, señaló porque la tecnología cripto sumó un nuevo medio simplifica el comercio.

    Un hombre observa un NFT (Non-fungible Token) del artista Erik Schmidt en la pantalla de un iPad en la feria Art Cologne. Foto: Oliver Berg/dpa - ATENCIÓN: Sólo para uso editorial en relación con la cobertura actual de este tema y mencionando el crédito completo
    Un hombre observa un NFT (Non-fungible Token) del artista Erik Schmidt en la pantalla de un iPad en la feria Art Cologne. Foto: Oliver Berg/dpa - ATENCIÓN: Sólo para uso editorial en relación con la cobertura actual de este tema y mencionando el crédito completo

    Una de las ventajas de los NFT es que no se pueden falsificar debido a que los precios y las transacciones son visibles y transparentes. Y, si la obra se revende, los artistas pueden seguir ganando dinero en caso de que la obra se revenda.

    Según la historiadora de arte este es un “momento emocionante en la historia”. Según el experto en blockchain Hilmar Orth “esto es algo totalmente nuevo” aunque advierte que hay una determinada burbuja especulativa “que tarde o temprano estallará”.

    People look at non fungible token (NFT) art at Dreamverse, a public digital art experience featuring NFT artworks and artists in the Manhattan borough of New York City, New York, U.S., November 4, 2021.  REUTERS/Carlo Allegri
    People look at non fungible token (NFT) art at Dreamverse, a public digital art experience featuring NFT artworks and artists in the Manhattan borough of New York City, New York, U.S., November 4, 2021. REUTERS/Carlo Allegri

    Las personas que compran este nuevo estilo de arte se caracterizan por ser coleccionistas, especuladores, programadores, entre otros. Claro que el mercado de capitales no se salva de los NFT. “La gente no solo quiere arte en sus paredes, sino también en sus teléfonos celulares”, admitió Neuschäffer.

    Orth cree lo mismo: “En 2021, el mayor símbolo de estatus es poseer un NFT de medio millón y tenerlo como imagen de perfil en Twitter” dijo en clara referencia al comediante de Estados Unidos Jimmy Fallon.

    Según la galerista Neuschäffer y el experto en criptotecnología Orth no serán un peligro para las galerías de arte.

    El criptoartista Guillermo Carrasquero considera que es un proceso de “descentralización del poder”. Según él, ahora las masas definen lo que es el buen arte, mientras que antes ese poder lo tenían los galeristas y coleccionistas. Por eso lo define como una nueva era.

    Anneli Botz, directora de la galería König de Berlín, considera que durante la pandemia la vida analógica se paralizó y la situación permitió el florecimiento del mundo digital.

    Las más leídas de Tecno

    1

    “No regalen nuestro trabajo”: el pedido de Elton John, Paul McCartney y otros músicos ante el avance de la IA

    Por 

    Uriel Bederman

    2

    Un colegio prohibió a sus alumnos usar mochilas y cartucheras de superhéroes por un insólito motivo

    3

    Asesinaron a una reconocida influencer de belleza en medio de una transmisión en vivo

    4

    Un joven argentino trabajó 17 días seguidos juntando kiwis en Nueva Zelanda y reveló cuánto ganó

    5

    Cuánto saldría la PlayStation 5 con la baja de impuestos a las importaciones

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CRIPTOMONEDASArtearte digitalNFT

    Más sobre Tecno

    Crearon una herramienta alternativa al reconocimiento facial que no escanea cara y también hay polémica. (Foto: AdobeStock)

    Crearon una herramienta alternativa al reconocimiento facial que no escanea la cara y crece la polémica

    De qué se trata la nueva estafa que pone en alerta a los usuarios de Gmail y vacía tu cuenta bancaria (Foto: Unsplash/Justin Morgan).

    De qué se trata la nueva estafa que pone en alerta a los usuarios de Gmail y vacía tu cuenta bancaria

    Documentos encontrados en EE.UU. revelan que agentes del gobierno hicieron contacto con extraterrestres. (Imagen: Grok)

    Documentos encontrados en EE.UU. indican que agentes del gobierno habrían hecho contacto con extraterrestres

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Crearon una herramienta alternativa al reconocimiento facial que no escanea la cara y crece la polémica
    • Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días
    • “Tenemos grandes planes”: el importante anuncio de Alpine que ilusiona a Franco Colapinto para 2026
    • Habló el pasajero que fue atacado por un colectivero con un cuchillo: “Podría haberme matado”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit