TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Por qué “Pokémon Go” será fundamental para el despliegue del metaverso

    Niantic Labs, la empresa que desarrolla el juego junto a Nintendo, anunció que colaborará con otras empresas para crear universos con realidad aumentada.

    09 de noviembre 2021, 11:03hs
    Pikachu, la estrella de "Pokémon". (Foto: EFE/EPA/Michael Reynolds)
    Pikachu, la estrella de "Pokémon". (Foto: EFE/EPA/Michael Reynolds)

    “Pokémon Go” será clave para el desarrollo de Metaverso, la palabra de moda en la escena tecnológica desde que Facebook cambió su nombre por “Meta” y explicitó su interés por esa tecnología que, según se ha dicho, es la próxima frontera de Internet.

    Ahora nos enteramos que Pokémon Go tendrá una relación estrecha con el despliegue de esos universos virtuales: Niantic Lab, la empresa que desarrolla el videojuego, anunció que colaborará con otras empresas para crearlos.

    Pokémon Go y el metaverso: ¿qué los une?

    Niantic Labs es un estudio de videogames que saltó a la fama por crear junto a Nintendo el juego Pokémon Go. Para desprevenidos, se trata de un título que se apoya en la realidad aumentada (RA) para que la diversión ocurra tanto en la pantalla como en escenarios reales. Hace algunos años el jueguito fue súper popular: ¿has visto alguna vez, en calles y plazas, a personas cazando criaturas virtuales sosteniendo sus celulares?

    Leé también: Los creadores de Pokémon Go muestran sus anteojos de realidad aumentada

    En tanto, la experiencia de esa empresa en el terreno de la RA la posiciona como un referente para el previsto despliegue del metaverso (o “metaversos”). En ese marco anunciaron que abrirán su tecnología (la plataforma Niantic Lightship) para que otros desarrolladores diseñen sus propios mundos virtuales.

    Por qué “Pokémon Go” será fundamental para el despliegue del metaverso

    Diferentes compañías participaron en una versión beta (cerrada) del kit de desarrollo, incluidas Universal Pictures y Warner Music Group. Los organizadores del festival de música Coachella también crearon una experiencia basada en esas tecnologías.

    ¿Qué es el metaverso?

    El término ahora en boga se usa para referir a espacios ficticios aunque compatibles con lo que percibimos como realidad.

    Tal como contamos anteriormente en TN Tecno, el concepto (contracción de “meta universo”) apareció en 1992 en la novela de ciencia ficción Snow Crash de Neal Stephenson, y ahora es recuperado por la industria tecnológica, que presenta a esos mundos paralelos como el próximo gran avance. Además se espera que sea la próxima gallina de los huevos de oro: Bloomberg dijo que hacia 2024 este negocio facturará 800.000 millones de dólares.

    Leé también: Facebook ahora es Meta: las claves del anuncio de Mark Zuckerberg y la apuesta por un mundo virtual

    En la práctica, el metaverso permitirá comprar, comunicarse, divertirse e informarse, entre otras acciones cotidianas, en espacios virtuales que serán similares a entornos reales. Ya hemos visto los primeros pasos en algunos videojuegos (por ejemplo en los conciertos musicales de Fortnite: Battle Royale) aunque se prevé que el avance de los dispositivos VR y las inversiones de las compañías participantes lleve estos avances a un nivel superior.

    Metaverso: ¿qué anunció Niantic?

    Además del ofrecimiento de su plataforma Lighship, los desarrolladores de Pokémon Go anunciaron un fondo de inversión de 20 millones de dólares para respaldar a los developers que compartan “la visión del metaverso y contribuyan al ecosistema global” que está en construcción.

    El juego "Pokémon Go" de Niantic propone cazar criaturas virtuales en escenarios reales. (Foto: Reuters/Kham)
    El juego "Pokémon Go" de Niantic propone cazar criaturas virtuales en escenarios reales. (Foto: Reuters/Kham)

    Tal como detallan en el portal Engadget, los expertos en desarrollo pueden usar el kit de herramientas que provee Niantic para crear escenarios 3D en tiempo real, además de otras aplicaciones que ayudan a determinar las diferencias entre los espacios físicos reales. Esas herramientas son en su mayoría gratuitas, nota la fuente, y otras estarán disponibles sin costo durante los primeros seis meses.

    ¿En qué se beneficia Niantic? Amén de que cobrará una tarifa a las aplicaciones con más de 50.000 usuarios activos mensuales que hayan utilizado sus herramientas de desarrollo, el estudio se posiciona como una referencia del metaverso, la tecnología que, a todas luces, marcará el camino de la industria tecnológica (y de los hábitos digitales) en los próximos años.

    Leé también: Mark Zuckerberg anunció su “metaverso”, pero en redes propusieron un épico duelo de CEOs tecnológicos

    Más allá de las diferencias entre las visiones de Meta y Niantic, la propuesta general es conectar el mundo físico con el digital de un modo mucho más profundo.

    Las más leídas de Tecno

    1

    De qué se trata la nueva estafa que pone en alerta a los usuarios de Gmail y vacía su cuenta bancaria

    2

    Día de Internet y Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la información: ¿una misma celebración?

    3

    Un joven le tenía que cuidar el departamento a su hermana pero cuando entró se llevó una insólita sorpresa

    4

    Una joven vio el estado de WhatsApp que subió el albañil que trabaja en su casa y se llevó una sorpresa

    5

    Estafas virtuales: la principal hipótesis sobre cómo le vaciaron la cuenta bancaria a Paula Bernini

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    pokemónMetaversoMetaRealidad aumentada

    Más sobre Tecno

    El 32% de los bots son maliciosos (Imagen generada por IA)

    Potenciados por la IA, los bots se vuelven casi humanos y ya son la mitad del tráfico de internet

    Dos celebraciones con enfoques similares. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Día de Internet y Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la información: ¿una misma celebración?

    Llegó a la Argentina la suscripción low cost de YouTube: cómo es y cuánto vale. (Foto: AdobeStock)

    Llegó a la Argentina la suscripción low cost de YouTube: cómo es y cuánto vale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Más de mil evacuados y rutas cortadas: un temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día
    • Hizo un pozo en la playa, se metió adentro y quedó atrapado por más de tres horas: “Pensé que iba a morir”
    • De Camila Homs a Oriana Sabatini: las famosas muestran sus glamorosos looks fitness
    • “Estamos a la deriva”: el dramático relato de un chofer que está atrapado con 44 pasajeros en la Ruta 9

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit