TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    La detención de un contrabandista de piezas para iPhone es una mala noticia para el “derecho a reparar”

    El residente en California usó el nombre de uno de sus empleados para la gestión de su empresa, que fue lucrativa durante cuatro años. ¿Un buen argumento para que los fabricantes no democraticen la reparación de los dispositivos?

    20 de julio 2021, 10:59hs
    El "derecho a reparar" cuenta con creciente apoyo, a pesar de la sostenida negativa de los fabricantes.
    El "derecho a reparar" cuenta con creciente apoyo, a pesar de la sostenida negativa de los fabricantes.

    Un hombre fue arrestado en California, Estados Unidos, por falsificar y contrabandear componentes del iPhone y otros celulares. De acuerdo a los fiscales, el delito fue sofisticado y “altamente rentable”.

    Chan Hung Le, de 46 años, reside en Orange. Este hombre había montado un negocio lucrativo que ofrecía una gran variedad de componentes para smartphones fabricados en talleres de reparación. Vendía piezas para los celulares de Apple, además de repuestos para dispositivos de otras marcas, entre ellas Samsung y Motorola.

    // Tiemblan los fabricantes de tecnología: Joe Biden impulsa el derecho a reparar

    Los reportes gubernamentales indican que Hung Le controlaba un equipo de trabajo y que además consiguió piezas en China, que luego importó en forma ilegal para revender en Estados Unidos. Su plan se extendió durante aproximadamente cuatro años, entre 2011 y 2015.

    Identidad desconocida

    De acuerdo a los informes, Hung Le usó el nombre y los documentos de uno de sus empleados para establecer sus operaciones y las oficinas virtuales, sumando un ítem en su prontuario: robo de identidad. También usó nombres de otros trabajadores e incluso de familiares.

    ¿Por qué se frenó la maquinaria? La justicia descubrió las actividades de uno de sus proveedores, hasta llegar a él a pesar de que usó nombres ficticios para montar su empresa.

    La detención de un contrabandista de piezas para iPhone es una mala noticia para el “derecho a reparar”

    Cuando un proveedor llamado Hongwei “Nick” Du fue atrapado en San Diego, reveló que le había vendido más de 18 millones de dólares en piezas provenientes de China, la mayoría de las cuales eran falsificadas, antes de ser sentenciado a tres años en prisión federal.

    “Le orquestó un elaborado plan para engañar a los agentes de aduanas mediante la creación de canales de envío encubiertos desde Hong Kong y China a diferentes estados de Estados Unidos”, señalaron los fiscales en la sentencia. “De esta conducta, y este engaño, Le generó millones de dólares en ganancias. Reclutó a muchas otras partes en su conducta, incluyendo a su pareja, a sus empleados, otros miembros de la familia (…) Este fue un delito sofisticado, de larga data y altamente rentable”.

    ¿Una mala noticia para el “derecho a reparar”?

    Si bien la detención de un hombre que comete una actividad ilícita no puede ser percibida como una mala noticia, hechos como estos provocan un freno al impulso del denominado “derecho a reparar”. Ocurre que estas acciones de contrabando pueden ser tomadas por los fabricantes como un argumento para defender su ánimo que únicamente un número limitado de especialistas (oficiales) sean los encargados de reparar los equipos de los clientes.

    // Qué es el “derecho a reparar” que aprobó el Parlamento Europeo y pone en jaque a los fabricantes de electrónicos

    ¿De qué se trata el derecho a reparar? El objetivo es que los equipos electrónicos tengan una vida útil más extensa, en contra de las limitaciones de lo que se conoce como obsolescencia programada, una suerte de fecha de vencimiento de los productos de la que es imposible escapar mientras el hardware sea inaccesible, tal como ocurre ahora.

    Recientemente, Joe Biden respaldó el “derecho a reparar”, una movida que desafía a los fabricantes de tecnología pues procura entregar a los consumidores más acceso y control sobre los componentes internos de los dispositivos. Antes, el cofundador de Apple, Steve Wozniak, manifestó en forma abierta su apoyo a esas intenciones, que ya están en marcha en los países que integran la Unión Europea.

    La movida cuenta con apoyo creciente: al impulso en EE.UU. se suman medidas en la Unión Europea y el visto bueno de referentes de la industria.
    La movida cuenta con apoyo creciente: al impulso en EE.UU. se suman medidas en la Unión Europea y el visto bueno de referentes de la industria.

    Siguiendo el repaso de Phone Arena, la detención del hombre de 46 años en California no es la mejor noticia para la comunidad del derecho a reparar, ya que Apple ha estado luchando rígidamente para no permitir que nadie, excepto una minúscula cantidad de tiendas Apple autorizadas en todo el mundo, reparen iPhones y otros productos.

    “Apple podría, desafortunadamente, usar ejemplos extremos como este caso para argumentar que permitir que terceros reparen arrojaría todo al caos y destruiría la reputación y la calidad del iPhone, considerando lo desenfrenado que parece ser el negocio de las partes falsas del iPhone”

    Las más leídas de Tecno

    1

    De qué se trata la nueva estafa que pone en alerta a los usuarios de Gmail y vacía su cuenta bancaria

    2

    Potenciados por la IA, los bots se vuelven casi humanos y ya son la mitad del tráfico de internet

    3

    Día de Internet y Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la información: ¿una misma celebración?

    4

    Una joven vio el estado de WhatsApp que subió el albañil que trabaja en su casa y se llevó una sorpresa

    5

    Estafas virtuales: la principal hipótesis sobre cómo le vaciaron la cuenta bancaria a Paula Bernini

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AppleiphoneObsolescencia programada

    Más sobre Tecno

    El 32% de los bots son maliciosos (Imagen generada por IA)

    Potenciados por la IA, los bots se vuelven casi humanos y ya son la mitad del tráfico de internet

    Dos celebraciones con enfoques similares. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Día de Internet y Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la información: ¿una misma celebración?

    Llegó a la Argentina la suscripción low cost de YouTube: cómo es y cuánto vale. (Foto: AdobeStock)

    Llegó a la Argentina la suscripción low cost de YouTube: cómo es y cuánto vale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Gabriela Sabatini celebró sus 55 años con un festejo íntimo en Europa: las fotos
    • Colapinto chocó y quedó afuera de la clasificación: largará 15° en el Gran Premio de Fórmula 1 en Imola
    • Luis Caputo celebró una baja semanal en los precios de los alimentos: “Es para lo que nos votaron”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit