TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Juicio por YPF
  • Boca Juniors
  • Embajador de EE.UU.
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    ¿Te animarías a postear en Facebook con la mente?

    La compañía estadounidense reveló nuevos detalles sobre Steno, su proyecto para tipear con el pensamiento.

    15 de julio 2021, 11:03hs
    Facebook descartó el plan de usar un casco para este sistema y se vuelca por dispositivos de muñeca.
    Facebook descartó el plan de usar un casco para este sistema y se vuelca por dispositivos de muñeca.
    Compartir

    El avance tecnológico erosiona los márgenes que separan a la realidad de la ciencia ficción. Facebook acaba de ofrecer una nueva muestra de ese corrimiento al compartir nuevos detalles sobre Project Steno, una iniciativa que tiene un objetivo ambicioso: que los usuarios tipeen con la mente.

    La alocada pero factible y conveniente idea es, en concreto, que podamos escribir nuestros pensamientos sin necesidad de tocar un teclado, sino a través de las ondas cerebrales. El proyecto genera asombro aunque no nos toma de sorpresa: ya en 2017 la compañía con sede en Palo Alto, California, había hablado sobre estos planes en sus conferencias F8.

    // Cómo funciona el robot que viste a personas con movilidad reducida

    Tal como cuentan en The Verge, los avances ahora divulgados en el Proyecto Steno son el fruto de una colaboración entre Facebook y Chang Lab de la Universidad de California. En un reciente artículo publicado en la revista The New England Journal of Medicine los investigadores involucrados revelan el potencial de esta tecnología, en especial para personas con dificultades en el habla y/o con movilidad reducida.

    Postear con la mente

    Siguiendo a la fuente, los planes de Facebook no son meras promesas ya que prevén desarrollar un dispositivo comercial (en algún momento llegaría al mercado) con la mentada capacidad de comprender y transcribir pensamientos. En el marco de esta nueva divulgación, comentaron que abandonan la idea de que ese producto sea un casco y que en su lugar están diseñando interfaces para llevar en la muñeca, a modo de wearable.

    En la imagen, un prototipo que Facebook mostró en el marco del Proyecto Steno.
    En la imagen, un prototipo que Facebook mostró en el marco del Proyecto Steno.

    “Para ser claros, Facebook no tiene interés en desarrollar productos que requieran electrodos implantados”, dijo Facebook en un comunicado de prensa, distanciándose en este punto de ideas como las que propone la firma de Elon Musk, Neuralink (más al respecto en esta nota). En otra parte del comunicado señalaron que “si bien todavía creemos en el potencial a largo plazo de las tecnologías BCI (interfaces cerebro-computadora) ópticas montadas en la cabeza, hemos decidido centrar nuestros esfuerzos inmediatos en un enfoque de interfaz neuronal diferente que tiene un camino a corto plazo para mercado”.

    Una experiencia

    El mencionado artículo cuenta los pasos realizados en la investigación con la ayuda de un participante que perdió el habla hace más de 16 años, luego de un derrame cerebral. Durante más de un año de sesiones y pruebas con electrodos, el hombre entrenó al sistema para que reconozca comportamientos específicos. ¿Los resultados? Consiguieron decodificar patrones cerebrales para 50 palabras.

    ¿Te animarías a postear en Facebook con la mente?

    “Esta capacitación ayudó a crear un modelo de lenguaje que podía responder cuando el hombre estaba pensando en decir palabras en particular, incluso si en realidad no podía hablarlas”, nota la fuente. Además, los investigadores agregaron un modelo predictivo similar al que tienen los celulares para que, en función de una palabra pensada, se ofrezcan otras que probablemente podrían continuar la oración.

    Tras las pruebas, informaron que el sistema podría decodificar una tasa media de 15,2 palabras por minutos, de las que 12,5 palabras por minuto son correctas en la decodificación.

    Próximos pasos

    Eddie Chang, presidente de neurocirugía de la Universidad de California, señaló que la próxima etapa en la investigación es mejorar el sistema y probarlo con más personas. “En el lado del hardware, necesitamos construir sistemas que tengan una resolución de datos más alta para registrar mayor cantidad de información del cerebro, y más rápidamente. Por el lado del algoritmo, necesitamos tener sistemas que puedan traducir estas señales muy complejas del cerebro en palabras habladas, no en texto, sino en palabras habladas orales y audibles”, comentó Chang y agregó que una de las principales prioridades es ampliar el vocabulario.

    Los planes de Facebook en este terreno fueron revelados en 2017 durante una conferencia para desarrolladores.
    Los planes de Facebook en este terreno fueron revelados en 2017 durante una conferencia para desarrolladores.

    Se espera que estos avances sean integrados en proyectos en los que trabaja la empresa, incluyendo interfaces y dispositivos de realidad aumentada y realidad virtual.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Fue a Don Julio, pidió vino, bife de chorizo con papas fritas y mostró el ticket final: cuánto gastó

    2

    Estafas virtuales: cómo funciona el nuevo virus que roba tus fotos y tus datos financieros en segundos

    3

    Astrónomos descubren un exoplaneta potencialmente habitable a “solo” 35 años luz de la Tierra

    4

    Google deberá indemnizar a un argentino que apareció desnudo en Street View

    5

    Elon Musk inauguró un autocine en Hollywood: diseño retrofuturista, robots y guiños a la marihuana

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    accesibilidadFacebook

    Más sobre Tecno

    ¿Qué cambiará en los datos de perfil en WhatsApp? (Foto: Creada con ChatGPT)

    WhatsApp apuesta por el contenido efímero: el cambio que prueba el mensajero para los perfiles

    El dispositivo de vestir se ofrece por 99 dólares. (Foto: Nothing)

    Así es el CMF Watch 3 Pro, un reloj inteligente con ChatGPT

    El indemnizado era integrante de las fuerzas policiales: aseguró que la exposición afectó su reputación en el trabajo y su vida familiar. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Google deberá indemnizar a un argentino que apareció desnudo en Street View

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Nicolás Cabré habría tomado una decisión al descubrir que Rufina quiere vivir en Turquía con la China Suárez
    • Ucrania y Rusia acuerdan un nuevo intercambio de rehenes, pero no logran avanzar sobre el cese el fuego
    • Ni minifalda ni balloon: el modelo de los años 2000 que vuelve con todo este invierno
    • Supermercados ofrecen camperas con descuento: las ofertas disponibles

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit