TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    La argentina que lidera la misión del satélite Saocom destacó el rol de la ciencia de nuestro país

    "Con esto ya ganamos", dijo Josefina Pérès, de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en diálogo con TN Tecno. El lanzamiento se hará desde Cabo Cañaveral el 25 de julio.

    Alejo Zagalsky
    Por 

    Alejo Zagalsky

    14 de julio 2020, 13:47hs
    Video Placeholder

    El satélite de observación argentino Saocom1B, que salió en febrero desde Bariloche hacia las instalaciones de la empresa de Elon Musk, SpaceX, será lanzado desde Cabo Cañaveral el 25 de julio. La fecha inicial era marzo, pero debió ser pospuesta por la pandemia de COVID-19.

    El proyecto Saocom, de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la agencia espacial argentina, es liderado por la ingeniera electrónica Josefina Pérès, que es parte de esa organización hace 15 años.

    La CONAE desarrolla satélites que observan la Tierra desde el espacio mediante cámaras, sensores y variados instrumentos para obtener datos e imágenes útiles para agricultura, hidrología, medioambiente y gestión de emergencias naturales y antrópicas, entre otras numerosas aplicaciones.

    Además de explicar las ventajas tecnológicas de este satélite argentino, en diálogo con TN Tecno, Pérès detalló las complejidades de realizar el lanzamiento durante la pandemia. También, habló de las "ventanas" de oportunidad que brinda el clima y del avance que significa el Saocom1B para la ciencia local e internacional.

    "La misión Saocom es importantísima porque es la primera vez que en la Argentina tenemos satélites con tecnología radar. Y eso nos da mucha más información, que antes no tenía el país, las 24 horas, los 7 días de la semana, por la autonomía que tienen", detalló Pérès.

    Sobre el contexto de COVID-19, la ingeniera explicó que al estallar la pandemia decidieron que "era necesario suspender la misión", porque no estaba pensada para una situación tan particular en todo el mundo. "Ahora seguimos en pandemia, pero pudimos planificar en estos meses para hacer un lanzamiento en este contexto", agregó.

    Los ingenieros argentinos que viajaron a Estados Unidos cumplieron una estricta cuarentena hasta el domingo 12 de julio y, para ingresar a las facilidades de Spacex, tuvieron que realizarse dos Test PCR con resultados negativos. El lunes 29 y el martes 30 de junio fueron testeados por PCR para COVID-19 y los resultados dieron negativos. Por supuesto viajaron con seguro médico, equipo de protección personal (EPP) COVID-19 y un protocolo de medidas preventivas.

    Bitácora SAOCOM 1B. Primer día de campaña de lanzamiento en facilidades de SpaceX en Cabo Cañaveral, EEUU ¿Querés saber cómo continuará implementándose el protocolo de seguridad e higiene de la misión espacial más importante de la Argentina?👉https://t.co/sVGCM96KyZ🛰️🇦🇷#HayEquipo pic.twitter.com/rUihsSGsAE

    — CONAE (@CONAE_Oficial) July 13, 2020

    Misión Saocom

    El proyecto está formadp por dos Satélites de Observación de la Tierra con Radar de Microondas en Banda L, del Plan Espacial Nacional de la CONAE.

    Fueron desarrollados y fabricados en la Argentina por la CONAE con las empresas VENG e INVAP, y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el laboratorio GEMA de la Universidad Nacional de La Plata, y unas 80 empresas del sector espacial nacional.

    "La continuidad en lo satelital permite ese desarrollo que deriva en tecnología que no imaginamos con el objeto principal que era hacer el Saocom. Así que en ese sentido ya ganamos", se entusiasmó la ingeniera en diálogo con este sitio.

    El Satélite SAOCOM 1A fue lanzado el 7 de octubre de 2018. El Satélite SAOCOM 1B será lanzado el 25 de julio de 2020 usando el Falcon 9 de la empresa SpaceX, desde Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos, a las 20:19, hora argentina.

    SAOCOM es la misión satelital más compleja encarada por nuestro país, y un hito en la industria espacial argentina. En el diseño y manufactura de los dos satélites, #SAOCOM1A y #SAOCOM1B, participaron 900 profesionales y 80 empresas del sistema Científ. y Tec. nacional.🚀🛰️🛰️📡🇦🇷 pic.twitter.com/iYL9b4uW3I

    — CONAE (@CONAE_Oficial) July 11, 2020

    Los objetivos de los satélites son detectar la humedad del suelo y obtener información sobre la superficie terrestre, en cualquier condición meteorológica u hora del día. La frecuencia de microondas del radar espacial argentino es capaz de atravesar las nubes y “ver” aunque esté nublado, sea de día o de noche, porque cuenta con su propia fuente de iluminación a bordo.

    El Centro de Control de Misión SAOCOM recibe los datos en el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la CONAE en Córdoba, con apoyo de la Estación Terrena Tierra del Fuego. Los productos -imágenes- generados se distribuyen a los usuarios de todo el país y del mundo.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Le hizo creer a su mamá que iba a bautizar a su perro, le pidió que sea su madrina y su reacción se viralizó

    2

    Un colegio prohibió a sus alumnos usar mochilas y cartucheras de superhéroes por un insólito motivo

    3

    Asesinaron a una reconocida influencer de belleza en medio de una transmisión en vivo

    4

    Un joven argentino trabajó 17 días seguidos juntando kiwis en Nueva Zelanda y reveló cuánto ganó

    5

    Cuánto saldría la PlayStation 5 con la baja de impuestos a las importaciones

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    SaocomCONAESpaceXSpaceX

    Más sobre Tecno

    Crearon una herramienta alternativa al reconocimiento facial que no escanea cara y también hay polémica. (Foto: AdobeStock)

    Crearon una herramienta alternativa al reconocimiento facial que no escanea la cara y crece la polémica

    De qué se trata la nueva estafa que pone en alerta a los usuarios de Gmail y vacía tu cuenta bancaria (Foto: Unsplash/Justin Morgan).

    De qué se trata la nueva estafa que pone en alerta a los usuarios de Gmail y vacía su cuenta bancaria

    Documentos encontrados en EE.UU. revelan que agentes del gobierno hicieron contacto con extraterrestres. (Imagen: Grok)

    Documentos encontrados en EE.UU. indican que agentes del gobierno habrían hecho contacto con extraterrestres

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin gluten: la receta para preparar bagels casi sin calorías, fácil y rápido
    • Milei, en el acto de Adorni: “No pierdo el tiempo con los amarillos fracasados que pelean el cuarto lugar”
    • ¿Se traslada el feriado del domingo 25 de mayo?
    • La China Suárez se copia a sí misma: la frase de amor que le dedicó a Icardi y ya le había mandado a Vicuña

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit