TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoJuegos

    La Commodore 64 cumplió 40 años: hitos y los mejores juegos de la compu más vendida de la historia

    Introdujo el mundo de la informática y la programación a una generación de chicos, adolescentes y adultos de todo el mundo. Su catálogo de novedosos juegos y herramientas de productividad llegaba a los 10.000 títulos.

    Rodrigo Álvarez
    Por 

    Rodrigo Álvarez

    05 de agosto 2022, 08:00hs
    Commodore 64 cumple 40 años
    La Commodore 64 es la computadora más vendida de todos los tiempos. Ya cumplió 40 años. (Foto: Adobe Stock)

    En 1982, Commodore, empresa de estadounidense de electrónica y hardware, presentó al mundo su computadora personal Commodore 64 y revolucionó no solo la industria de los videojuegos sino todo el sector de la informática para hogares.

    Considerada la computadora más vendida de la historia, la C64 introdujo el mundo de las computadoras y la programación a una generación de chicos, adolescentes y adultos de todo el mundo y puso en los televisores a color de las familias de los 80 el entretenimiento digital que hasta entonces solo se podía conseguir en las grandes salas de arcades. Esta es su historia.

    Leé también: Curiosidades de Amiga 1000, la computadora que hace 37 años revolucionó la informática en las casas

    La Commodore 64, también conocida como C64, fue presentada al mundo en enero de 1982 en el Consumer Electronics Show de Las Vegas. La computadora de color beige y teclas marrones, era un ordenador de 8 bits 64 KB de RAM -de ahí su nombre-, con un CPU MOS 6510 que funcionaba a 1 MHz y una serie de microchips especiales capaces de producir sonidos multivoces y gráficos sorprendentes para la época.

    La Commodore 64, también conocida como C64, fue presentada al mundo en enero de 1982 en el Consumer Electronics Show de Las Vegas. (Foto: AdobeStock)
    La Commodore 64, también conocida como C64, fue presentada al mundo en enero de 1982 en el Consumer Electronics Show de Las Vegas. (Foto: AdobeStock)

    Luego de su presentación en el CES82, la C64 comenzó a producirse en serie y salió a la venta en Estados Unidos en agosto de ese mismo año por 595 dólares, un precio que ajustado por inflación equivaldría hoy a unos 1800 dólares. Para comparar, los modelos de Macintosh de Apple de ese entonces costaban tres o cuatro veces más.

    Apoyada por su bajo costo, una estrategia de marketing que puso a la computadora en las vidrieras de tiendas minoristas de electrodomésticos, en lugar de solo venderse negocios especializados en electrónica o informática, y una tremenda cantidad de juegos -se dice que se han publicado más de 10.000 títulos, incluidas herramientas de productividad para oficina- que se superaban año a año, la Commodore 64 se convirtió en la PC más popular de todos los tiempos con 17 millones de unidades vendidas. Este logro está publicado en el libro de los Récords Mundiales Guinness.

    Una computadora para todos

    En Estados Unidos se ha comparado la C64 con el Ford T por su papel en la sociedad y por haber conseguido llevar una nueva tecnología a los hogares de clase media a través de una producción en masa que la hizo accesible. Una computadora de 64K, poderosa como la consola de Atari y las PC de Apple y Texas Instruments, pero a menos de 600 dólares, encajaba perfectamente con el eslogan del fundador de Commodore, Jack Tramiel: ”Una computadora para las masas”.

    Leé también: Jack Tramiel, el creador de la Commodore 64

    Los años siguientes, la C64 vio nacer y morir a sus competidores: Atari 800, la TI-99, las Apple II y la ZX Spectrum. A todas superó en ventas y en popularidad y en cierto punto reinó durante la década hasta el despegue de la PC de IBM y la aparición del Windows de Microsoft.

    Cómo funcionaba la Commodore 64

    El teclado y el circuito principal de la C64 se combinaban en un solo dispositivo: la “computadora”. Los datos -programas, juegos- se cargaban a través de una segunda unidad: una “disquetera”, la llamada Commodore 1541, que funcionaba con los recordados floppy disks, o una “cassettera o datassette”, la Commodore 1530, básicamente un “pasa cassettes” se servía para leer la información escrita en la cinta de un cassette y enviarla a la computadora.

    Una segunda generación de Commodore 64 con datassette. (Foto: AdobeStock)
    Una segunda generación de Commodore 64 con datassette. (Foto: AdobeStock)

    Para visualizar los programas o juegos, la mayoría de los usuarios conectaba la C64 a un televisor, que podía ser blanco y negro o a color. Existían monitores, pero eran muy caros y no tenían la definición ni los colores ni el sonido que una TV de la época ofrecía.

    En Argentina, las primeras C64 que llegaron no estaban preparadas para la corriente eléctrica del país (220v) por lo que era necesario conectar la computadora y la disquetera (ambas de 110v) a un transformador antes de enchufarlos. En 1986, la versión comercializada por Drean ya venía preparada para conectarla directamente al tomacorriente.

    Video Placeholder
    Publicidad de Commodore 64 en Argentina (Video: YouTube/Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken")

    Para qué servía la Commodore 64

    A pesar de que la C64 era una PC que podía ejecutar herramientas de productividad y de oficina, como procesadores de textos, hojas de cálculo, programas de diseño gráfico y más, la mayoría de sus usuarios la tenía para jugar.

    La computadora contaba con dos puertos de joysticks compatibles con Atari. Esto hizo que muchísima gente utilizara los controles de la consola japonesa, mucho más baratos y fáciles de conseguir.

    Los mejores y más recordados juegos de la Commodore 64

    Sin dudas, la popularidad de la C64 se basó en su amplio catálogo de juegos, la calidad de los títulos y, especialmente en Argentina, la facilidad con la que se podían compartir y copiar.

    Leé también: Tres ideas para reutilizar una notebook en desuso

    Los juegos de la Commodore 64 abarcaban todos los géneros: acción, aventuras, estrategia, arcade, deportes y casi todo lo que podés imaginarte. No hay un número exacto de su cantidad, pero se estima que existieron más de 4000 títulos, solamente de juegos para C64.

    Repasemos algunos de los más recordados:

    The Great Giana Sisters, Maniac Mansion, Barbarian, Microprose Soccer, International Soccer, Green Beret, California Games, Ghosts ‘n Goblins, Kung Fu Master, Summer Games, Aztec Challenge...

    La Commodore 64 hoy

    A 40 años de su lanzamiento, los más nostálgicos y los curiosos pueden jugar a casi todos estos juegos, y muchos más, en diferentes emuladores de C64 desde cualquier PC. Con una simple búsqueda en Google, aparecerán varias opciones online y de descarga gratuita para rememorar lo que eras esas horas frente a la pantalla en la década del 80.

    Además, para conmemorar a la computadora más vendida de todos los tiempos, se comercializa la C64 mini (no es oficial), un emulador de la original que viene con 64 juegos precargados, un joystick retro y cable HDMI para conectarla directo a la tele.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Expertos denunciaron que Copilot, la IA de Microsoft, filtraría información personal de los usuarios

    2

    Una joven le contó a un chofer de aplicación que se separó de su novio y la reacción de él se viralizó

    3

    Un técnico de WiFi le pidió un video a una joven por WhatsApp, ella entendió mal y le mandó algo inesperado

    4

    Cuál es la carrera que más conviene estudiar para ganar dinero en los próximos 10 años, según la IA

    5

    Fue a visitar a su amiga a la cárcel, mostró todo en TikTok y despertó indignación

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    computadorasretrojuegos

    Más sobre Tecno

    Expertos denunciaron que Copilot, la IA de Microsoft, filtraría información personal de los usuarios. (Foto: GeminiAI)

    Expertos denunciaron que Copilot, la IA de Microsoft, filtraría información personal de los usuarios

    Cuál es la carrera que más conviene estudiar para ganar dinero en los próximos 10 años, según la IA (Foto: Freepik).

    Cuál es la carrera que más conviene estudiar para ganar dinero en los próximos 10 años, según la IA

    Increíble ilusión óptica: NASA publicó una imagen de copos de azúcar espaciales que parecen moverse. (Imagen ilustrativa: GeminiAI)

    Increíble ilusión óptica: la NASA publicó una imagen de dos copos de azúcar espaciales que parecen moverse

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Reelecciones indefinidas: Kicillof quiere incluir a los intendentes en el proyecto que debatirá la Legislatura
    • Diputados: la oposición busca abrir una sesión caliente y el oficialismo intenta frenar el quórum
    • Lo golpearon con un trabavolante: acusan a una preceptora de agredir al director de una escuela en La Plata
    • Ni el ceibo ni el lapacho: cuál es el árbol nativo de la Argentina que es considerado el más fuerte del mundo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit