TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoJuegos

    Tamagotchi: mucho antes que las apps, el inicio de la relación entre el hombre y la máquina

    Las mascotas virtuales llegaron 10 años antes de que el primer iPhone abriera la puerta a las aplicaciones.

    28 de mayo 2022, 08:30hs
    Vuelve el Tamagotchi, virtualmente, en forma de aplicación
    Vuelve el Tamagotchi, virtualmente, en forma de aplicación

    Quién no recuerda los Tamagotchi, aquellas coloridas mascotas virtuales tan de moda en los años 90 que necesitaban ser alimentadas y entretenidas regularmente para que no muriesen.

    Trasladada al mundo de hoy, esta descripción se aplica igualmente a la nueva aplicación “Peridot”, que acaban de lanzar los creadores de “Pokémon Go”. La única diferencia es que las criaturas virtuales no viven en un pequeño huevo de plástico, sino en la pantalla del teléfono móvil. Sin embargo, la idea básica del juego, que consiste en completar tareas y en una buena dosis de disciplina, es la misma.

    Leé también: TikTok agrega mini-juegos: los 5 detalles de la novedad

    Hace 25 años que los Tamagotchi llegaron a Europa, unos seis meses después de su lanzamiento al mercado en su Japón natal. El nombre es fácil de explicar: “tamago” significa “huevo” en japonés. La idea del juguete surgió de la treintañera Aki Maita, en aquel entonces empleada de la empresa de juguetes Bandai.

    Tamagotchi, la mascota virtual que llegó muho antes que las aplicaciones.
    Tamagotchi, la mascota virtual que llegó muho antes que las aplicaciones.

    Maita sabía que a muchos niños les gustaría tener una mascota, pero que en los espacios reducidos y el ritmo frenético de la vida cotidiana en Japón, esto es difícilmente concebible en la realidad. Por ese motivo quería brindarles a estos una posibilidad de experimentar la vida cotidiana con una mascota, pero de una forma más libre y sin costes de veterinario o comida.

    Por ello, ideó un sustituto: pequeñas criaturas alienígenas en una carcasa de plástico. Para que estos pudieran crecer, el propietario tenía que cuidarlos. La pantalla mostraba si un Tamagotchi tenía hambre, por ejemplo, y había que alimentarlo. También había que entretenerlo y mantenerlo limpio para que estuviera contento. Si no se lo cuidaba, el Tamagotchi se ponía “enfermo” y acababa apagándose.

    Leé también: Pac-Man: 10 curiosidades del personaje de los videojuegos que cumplió 42 años

    El fabricante líder Bandai ya contaba con una sólida reputación, entre otros, por sus modelos de coches en miniatura y figuras de acción, lo que le permitió explotar al máximo sus canales de distribución. Los Tamagotchi fueron lanzados en Japón en noviembre de 1996, y pocos meses después ya estaban presentes en más de dos docenas de países, llegando a convertirse en juguete de culto de los años 90.

    La versión renovada del Tamagotchi, la mascota virtual furor en los 90. (Foto: Bandai)
    La versión renovada del Tamagotchi, la mascota virtual furor en los 90. (Foto: Bandai)

    En retrospectiva, los Tamagotchi eran incluso más que eso. Mucho antes de que la inteligencia artificial y los asistentes de voz formaran parte de la vida cotidiana, diez años antes de que el primer iPhone abriera las puertas a la actual variedad de aplicaciones, estos dispositivos de sencilla tecnología dieron lugar a un hito cultural: la relación entre el hombre y la máquina.

    Los tamagotchis se morían si no se los cuidaba

    En el Reino Unido, un cementerio de mascotas hizo lugar para los Tamagotchi fallecidos. En un ensayo titulado “El amor en la era del Tamagotchi”, el autor Dominic Pettman escribió que los pequeños dispositivos eran para muchos la puerta de entrada a las relaciones virtuales.

    Los Tamagotchi también tenían sus problemas técnicos. Por ejemplo, los modelos de las primeras generaciones podían “morir” tan rápidamente que los niños a veces los llevaban a la escuela para evitarlo. Los profesores los consideraron una distracción y fueron prohibidos en algunas escuelas, por ejemplo en Estados Unidos.

    A pesar de los intentos porque no perdieran popularidad, por ejemplo, con nuevas funciones como la de hacer que los Tamagotchi se comuniquen entre sí, estos finalmente fueron dejados de lado a finales de los 90.

    Los tamagotchis se morían si no se los cuidaba adecuadamente.
    Los tamagotchis se morían si no se los cuidaba adecuadamente.

    Hoy en día, son las aplicaciones las que compiten por la atención de los usuarios. Y estas suelen ser más indulgentes de lo que fue Bandai en su día: los Peridots de Niantic, por ejemplo, no pueden morir aunque estén mal cuidados.

    Sin embargo, los Tamagotchi no han desaparecido del todo: con motivo de su 25 aniversario, Bandai lanzó al mercado el Tamagotchi Smart. Similares a un smartwatch, estos ahora se llevan en la muñeca y permiten la comunicación a través de la pantalla táctil y la voz. Las figuras que se ven en la pantalla, sin embargo, no dejan de destilar nostalgia de tiempos pasados.

    Las más leídas de Tecno

    1

    De qué se trata la nueva estafa que pone en alerta a los usuarios de Gmail y vacía su cuenta bancaria

    2

    Potenciados por la IA, los bots se vuelven casi humanos y ya son la mitad del tráfico de internet

    3

    Día de Internet y Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la información: ¿una misma celebración?

    4

    Una joven vio el estado de WhatsApp que subió el albañil que trabaja en su casa y se llevó una sorpresa

    5

    Estafas virtuales: la principal hipótesis sobre cómo le vaciaron la cuenta bancaria a Paula Bernini

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Tamagotchi

    Más sobre Tecno

    Una joven pidió empanadas por WhatsApp y la respuesta que obtuvo la sorprendió. (Foto: X/@morapetraglia)

    Una joven pidió empanadas por WhatsApp y recibió una respuesta que la sorprendió: “Se ponía todo muy íntimo”

    El 32% de los bots son maliciosos (Imagen generada por IA)

    Potenciados por la IA, los bots se vuelven casi humanos y ya son la mitad del tráfico de internet

    Dos celebraciones con enfoques similares. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Día de Internet y Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la información: ¿una misma celebración?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Más de 2000 evacuados y rutas cortadas: el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día
    • Una joven pidió empanadas por WhatsApp y recibió una respuesta que la sorprendió: “Se ponía todo muy íntimo”
    • El dramático momento que atraviesa Melody Luz tras la internación de su hija: “Me duele el corazón”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit