TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Cambios en el Gobierrno
  • Boleta Única de Papel
  • Alerta por lluvias
  • Preocupación por Lourdes de Bandana
  • Triple crimen
  • River
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoInternet

    YouTube lanza una nueva herramienta para identificar falsificaciones en los videos: ¿cómo funciona?

    La función en la plataforma de Google aborda una de las principales problemáticas asociadas al auge de la IA: las deepfakes.

    22 de octubre 2025, 10:40hs
    ¿Cuál es el alcance de la opción en YouTube para la “detección de semejanzas”, tal como la llama Google? (Foto: Reuters/Dado Ruvic)
    ¿Cuál es el alcance de la opción en YouTube para la “detección de semejanzas”, tal como la llama Google? (Foto: Reuters/Dado Ruvic)
    Compartir

    Google acaba de lanzar una función en YouTube que aborda una de las problemáticas que aumentaron su alcance en la era de la Inteligencia Artificial Generativa: las deepfakes o falsificaciones profundas. Se trata del contenido alterado con métodos automatizados, tanto imágenes, como audios o videos.

    Ese material se multiplicó exponencialmente en la escena digital con el despliegue de sistemas como Sora de OpenAI —los creadores de ChatGPT— y Veo de la propia Google, que sirven para generar videos con instrucciones simples.

    Leé también: ¿Eso es real? Los secretos para descubrir si una imagen fue creada con Inteligencia Artificial

    En algunos casos, la laxitud de las herramientas permite incluir imágenes de celebridades o de personajes reconocidos, erosionando las fronteras entre la realidad y la invención.

    Deepfakes en YouTube: ¿cómo funciona la herramienta que detecta falsificaciones?

    Tal como señala Engadget, Google presentó el año pasado la herramienta de detección de semejanzas para combatir a las deepfakes y eliminarlas de Google. Ahora, la opción es lanzada, aunque con algunas limitaciones.

    Los usuarios deben compartir una identificación personal para que YouTube escanee videos en busca de coincidencias. (Foto: Google)
    Los usuarios deben compartir una identificación personal para que YouTube escanee videos en busca de coincidencias. (Foto: Google)

    ¿Qué hace este detector de falsificaciones? En primera instancia, abarca los casos en los que el rostro de una persona fue evidentemente modificado con IA. De acuerdo a la fuente, la alteración de voces podría no ser identificada por esta función.

    Para esto, los usuarios deben enviar un documento oficial y una selfie en video a YouTube. Con ese contenido, Google escaneará los clips cargados en la plataforma para buscar posibles coincidencias y marcarlas, en caso de detectarlas.

    Leé también: Nuevo YouTube: cómo es la interfaz que cambia la experiencia visual en el portal de videos

    Cabe señalar que el identificador de IA en YouTube se implementa, en el primer despliegue, en exclusivo para los miembros del Programa de Socios en el portal de videos.

    ¿Cuáles son los riesgos de las deepfakes?

    • Pueden favorecer la desinformación, porque manipulan la realidad de modos cada vez más convincentes y difíciles de identificar.  
    • Son usadas para difamar, algo que hemos visto, particularmente, afectando a celebridades en videos e imágenes editadas con IA, por ejemplo en falsificaciones pornográficas. 
    • También colaboran al ciberdelito, porque la clonación (especialmente de voces) puede confundir a víctimas de una campaña maliciosa, en una elaborada versión de la suplantación de identidad.  
    • Además, pueden confundir y engañar en contextos sensibles, como un proceso electoral. El caso de una deepfake de audio que emuló la voz de Joe Biden, es uno de los ejemplos más recordados. 
    Para reconocer imágenes y videos creados con IA no hay fórmulas mágicas: son fundamentales la astucia, el ojo atento y algunas pistas. (Foto: Adobe Stock)
    Para reconocer imágenes y videos creados con IA no hay fórmulas mágicas: son fundamentales la astucia, el ojo atento y algunas pistas. (Foto: Adobe Stock)

    Es fundamental tener en cuenta que la manipulación con IA puede tener consecuencias reales. El hecho de que un contenido sea digital no implica que no tenga influencia en aquello que llamamos “realidad”.

    Leé también: Los famosos más “deepfakeados”: Donald Trump, Elon Musk y Taylor Swift encabezan la lista

    Por lo demás, también es atinado señalar que no todas las falsificaciones son perniciosas. Por mencionar uno de los usos provechosos de las deepfakes, traemos al recuerdo el caso de una familia que clonó digitalmente a su hijo asesinado en un tiroteo para que su imagen encabece una campaña en favor del desarme.

    También se espera que los gemelos digitales —una variante de las deepfakes— alivien la carga laboral: se usarán para reemplazarnos en las reuniones por videollamada, un avance al que ya se sumaron algunos ejecutivos de empresas.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Descubrimiento histórico: el Telescopio James Webb detectó por primera vez moléculas orgánicas en otra galaxia

    2

    Referentes tech pidieron poner un freno a la superinteligencia: “¿Queremos que la IA nos controle?”

    Por 

    Uriel Bederman

    3

    Instagram sumó una función para crear historias con Inteligencia Artificial: cómo activarla

    4

    Cómo activar el Modo Los Increíbles en WhatsApp, fácil y rápido

    5

    Un hombre eligió una prenda muy particular para ir a un casamiento y desató una guerra impensada con su mujer

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    YouTubeInteligencia artificialdeepfakes

    Más sobre Tecno

    Los buenos modales en ocasiones se ausentan de WhatsApp. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Los hábitos en WhatsApp más irritantes: “Algunos de mis contactos son insoportables”

    Por 

    Uriel Bederman

    El proceso descripto en un estudio reciente propone modos más eficientes para el desarrollo de este tipo de antenas, hasta ahora costosas para fabricar. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Las antenas flexibles son el futuro de la tecnología sin cables: se usarán en el espacio y en ropa conectada

    Por 

    Uriel Bederman

    WhatsApp tiene lista para lanzar una de las funciones más esperadas por los usuarios. (Foto: AdobeStock)

    WhatsApp tiene lista para lanzar una de las funciones más esperadas por los usuarios

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “It: Welcome to Derry”, la aterradora serie que explora sin límites el pasado del malvado Pennywise
    • Te voy a spoilear la vida
    • Los hábitos en WhatsApp más irritantes: “Algunos de mis contactos son insoportables”
    • El creador de The Office habló de la posible vuelta de viejos personajes a la segunda temporada de The Paper

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit