TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Los audios de Spagnuolo
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Aumentos del mes
  • Fentanilo contaminado
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoInternet

    Un centro de adopciones dejó expuesta información de más de 1 millón de chicos

    El incidente podría afectar a familias, niños y empleados de la organización.

    Uriel Bederman
    Por 

    Uriel Bederman

    17 de julio 2025, 09:56hs
    El agujero en los sistemas del Centro Gladney para la Adopción fue descubierto por un experto en ciberseguridad. (Foto: Creada con ChatGPT)
    El agujero en los sistemas del Centro Gladney para la Adopción fue descubierto por un experto en ciberseguridad. (Foto: Creada con ChatGPT)
    Compartir

    Las filtraciones de datos son frecuentes en la escena digital, producto de intrusiones en las infraestructuras de empresas, organizaciones y dispositivos de individuos. En ocasiones, también ocurren porque los propios administradores de los sistemas no siguen buenas prácticas en ciberseguridad, dejando al descubierto información que debería ser confidencial.

    Leé también: El curioso ataque informático de “Las chicas superpoderosas”: un DVD infectado que causó estragos

    El reciente incidente en el centro de adopciones Gladney, de Texas, en Estados Unidos, es uno de esos casos. Un investigador especializado en seguridad informática reveló que esa entidad sin fines de lucro dejó expuesta una cuantiosa base de datos, con 1.1 millones de registros privados, eventualmente afectando a chicos, familias y a sus empleados.

    Un centro de adopción en EE.UU., en el ojo de la tormenta por exponer datos de los nenes

    El responsable del hallazgo fue Jeremiah Fowler, que en una revisión de rutina encontró este error de seguridad en la base del Centro Gladney para la Adopción. El experto reveló que el fichero expuesto no estaba debidamente protegido con una contraseña, tampoco con cifrado.

    Captura del sitio web oficial del organismo. (Foto: adoptionsbygladney.com)
    Captura del sitio web oficial del organismo. (Foto: adoptionsbygladney.com)

    ¿Qué datos quedaron al descubierto, al alcance de cualquier usuario?

    • Nombres completos, direcciones postales y de email, y números telefónicos.  
    • Información confidencial, relacionada con fichas médicas y de salud mental.  
    • Notas sobre casos de adopción, incluyendo documentos judiciales y archivos de servicios de protección infantil.  
    • Detalles sobre las familias biológicas de los niños y niñas, y de las familias adoptivas. 
    • Información sobre los empleados de la organización texana.  

    En total, la base tenía 1.115.061 registros y un peso de 2.49GB.

    Según informó el sitio Website Planet, el investigador se contactó con el centro de adopciones para informar la brecha y la institución desconectó la base de datos. Sin embargo, la gravedad radica en que estuvo disponible sin ningún tipo protección previamente.

    Leé también: Consentimiento, cookies y control ciudadano: así es el nuevo proyecto de Ley de Protección de Datos Personales

    “Envié inmediatamente un aviso al responsable a Gladney, y al día siguiente se restringió el acceso público a la base de datos y dejó de estar disponible”, comentó al respecto Fowler. “Aunque los registros parecían pertenecer a Gladney, se desconoce si la base de datos era propiedad de ellos o si era gestionada por un contratista externo”, agregó.

    ¿Por qué estos descuidos son riesgosos?

    La información que se filtra puede ser empleada para realizar ataques posteriores. (Foto: Freepik)
    La información que se filtra puede ser empleada para realizar ataques posteriores. (Foto: Freepik)
    • Cualquier tipo de dato personal es valioso para los ciberdelincuentes, porque con esa información pueden canalizar diversos ataques, como suplantación de identidad y chantajes, además de elaborar bases voluminosas que luego se venden en foros de piratería.  
    • Si esos datos están disponibles sin protecciones, el trabajo de piratas informáticos resulta mucho más sencillo que atacar plataformas e infraestructuras, con diferentes técnicas de intrusión.  
    • La peligrosidad de los datos expuestos y de las filtraciones aumenta cuando las bases contienen información confidencial, completa e individualizada.  
    • El caso que tiene como protagonista al centro de adopción en Estados Unidos es especialmente problemático, porque incluye registros con información de niños.   

    Las más leídas de Tecno

    1

    Alerta estafas: la función de tu celular que deberías desactivar para proteger tus datos

    2

    Decile chau a las ventanas sucias: el nuevo dispositivo que las limpia en segundos y las deja sin marcas

    3

    Día del Gamer: cuánto cuesta armar una computadora para jugar en la Argentina

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    4

    Cuál es el signo del zodíaco que va a tener más suerte en septiembre, según la IA

    5

    Día del gamer: cinco opciones para jugar con amigos fuera de la pantalla

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    PrivacidadSeguridad informáticaAdopción

    Más sobre Tecno

    Novedad en Word: ¿cómo se usa el nuevo guardado automático en la nube? (Foto: Adobe Stock)

    Microsoft lanza una función en Word que dejará en el olvido a un atajo clásico del programa

    Estos auriculares sólo requieren que se descargue una aplicación gratuita para traducirnos al instante un idioma que desconocemos. Foto: Freepik.

    Los auriculares políglotas que son tendencia: cuáles son los más de 40 idiomas que puede traducir

    Bennu esconde secretos de nuestro vecindario cósmico. (Foto: AFP/NASA/ Goddard/University of Arizona)

    Astrónomos aseguran que el asteroide Bennu es una “cápsula del tiempo” en el Universo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Bañarse con sal gruesa y vinagre: por qué lo recomiendan y para qué sirve
    • Agustina Hilbert, especialista en plantas: “Si el rosal tiene este tipo de brote, hay que correr para sacarlo”
    • Tras los incidentes con la U de Chile, el jefe de la barra de Independiente no podrá ir más a la cancha
    • Lo dice la psicología: qué significa caminar mirando el piso

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit