TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoInternet

    Meta, Google y TikTok acaparan el 70% de la navegación móvil en América Latina

    Tres compañías se llevan una gran porción del tráfico en la región. “Evidencia la presión de estas empresas sobre la capacidad de las redes y la necesidad de modelos eficientes”, señalan los responsables del estudio.

    09 de octubre 2024, 08:27hs
    El informe “El uso de redes móviles en América Latina” fue realizado por la GSMA. (Foto: Pexels/Julio López)
    El informe “El uso de redes móviles en América Latina” fue realizado por la GSMA. (Foto: Pexels/Julio López)

    Un nuevo informe presenta una fotografía de la navegación móvil en América Latina y revela el dominio de tres grandes compañías y plataformas. Según los datos recabados por la GSMA, una asociación dedicada a la normalización, la implementación y promoción del sistema de telefonía móvil, Alphabet, Meta y ByteDance acaparan el 70% del tráfico desde celulares en esta región.

    Esas tres empresas son las dueñas de Google, Maps y YouTube; Facebook, Instagram y WhatsApp; y TikTok, respectivamente.

    El tráfico móvil en América Latina, dominado por tres grandes tecnológicas

    “El estudio evidencia la presión de estas empresas sobre la capacidad de las redes y la necesidad de un modelo que permita incentivar un uso más eficiente del recurso”, señalan desde la GSMA. El contexto de este informe es el debate por el denominado “fair share”, que apunta a la creación de condiciones que permitan negociaciones justas entre los operadores de telefonía móvil y los grandes generadores de tráfico.

    Leé también: Estas son las aplicaciones que más datos móviles consumen en tu celular: “Shock de la factura”

    De aquel 70% mencionado en el informe titulado Uso de redes móviles en América Latina, Meta genera el 50% del tráfico móvil en la región, Alphabet el 14% y TikTok el 8%.

    (Fuente: GSMA)
    (Fuente: GSMA)

    El reporte también examina cómo se reparte el tráfico móvil por categorías. En este caso, las redes sociales se llevan el 41%, la navegación web el 29% y el streaming el 19%. De acuerdo a la GSMA, estos porcentajes varían según los países en los que se hace foco. Por ejemplo, en Argentina, Chile y Paraguay el streaming supera a la navegación web.

    En el trasfondo hay más datos. Solamente el crecimiento anual en 2023 fue mayor al volumen total de tráfico en la región en 2018. En este marco, se espera que para el año 2030 el tráfico anual crezca en 22 exabytes (22.000 millones de gigabytes) con respecto al año anterior, casi el doble del crecimiento anual registrado en 2023, que fue de 12 exabytes.

    Videos online, el denominador común

    Al revisar los datos del estudio, encontramos un factor común: la visualización de videos desde dispositivos móviles. Al respecto, los responsables del informe comparten datos relevantes.

    • El contenido audiovisual es uno de los principales motores para el crecimiento del tráfico móvil: entre 2016 y 2026 se multiplicó 14 veces.
    • Se espera que la demanda de datos de este tipo de contenido continúe incrementándose conforme aumenta la resolución y calidad de los videos (el paso del HD al 4K y el esperable paso al 8K).
    • A esta mayor demanda se agrega la expansión de las transmisiones en vivo.

    “Parte del tráfico es no solicitado”

    Según Lucas Gallitto, director de la GSMA para América Latina, cuando se revisa el dato relativo al 70% de la navegación móvil concentrado en tres empresas, podría creerse que es un mero reflejo de la elección de los usuarios. Sin embargo, observa que “una parte considerable de ese tráfico es no solicitado, como los anuncios que vemos al abrir nuestras aplicaciones, o videos en resoluciones muy superiores a las que podemos apreciar en el dispositivo”.

    "Sin estas inversiones, el futuro digital de América Latina no está garantizado", indican desde la GSMA. (Foto: Unsplash/Kamal Uddin Dk)
    "Sin estas inversiones, el futuro digital de América Latina no está garantizado", indican desde la GSMA. (Foto: Unsplash/Kamal Uddin Dk)

    “Hoy las plataformas no pagan costos por ese tráfico que monetizan, y que tiene un impacto negativo en la experiencia de los usuarios, la capacidad de las redes y el medio ambiente. De aquí surge la necesidad del fair share: un mecanismo de mercado por el que las grandes generadoras de tráfico contribuyan al financiamiento de las redes para incentivar un uso más eficiente de este recurso de todos”, concluye.

    En ese sentido, desde la asociación señalan que se requerirá de una mayor inversión en toda la región para aumentar la capacidad de las redes y absorber el incremento proyectado de la demanda. “Sin estas inversiones, el futuro digital de América Latina no está garantizado. Condiciones de mercado que favorezcan el uso eficiente de las redes en la región podrían permitir establecer un punto de partida en el que se optimice la capacidad instalada y se mejoren los incentivos para afrontar las inversiones necesarias que se requerirá para el futuro digital”, mencionan.

    Leé también: Cómo ahorrar datos en el celular mientras estás de viaje y no tenés WiFi

    El informe, que contó con el aporte de más de 10 grupos de operadores en América Latina, contempla actividad en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

    Las más leídas de Tecno

    1

    “Me lo hiciste al revés”: un joven se quejó de un tatuaje “mal hecho” y la respuesta del tatuador lo descolocó

    2

    Estos son los celulares Samsung se quedarán sin WhatsApp a partir de junio

    3

    Chau a las estafas virtuales: la aplicación que tenés que descargar para asegurar tus cuentas

    4

    Ni estufa ni aire acondicionado: esta es la opción más económica para calentar tu casa en invierno

    5

    Por qué recalienta el cargador de tu celular y qué hacer para evitarlo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    MetaGoogleTikToknavegacióndatos móviles

    Más sobre Tecno

    TikTok reveló los trucos y estrategias para viralizar tus videos. (Foto: AdobeStock)

    TikTok reveló los trucos y estrategias para viralizar tus videos

    Una joven recibió un audio en Instagram de un desconocido y quedó sin palabras al escucharlo

    Una joven recibió un audio en Instagram de un desconocido y quedó sin palabras al escucharlo

    Un joven se quejó de un tatuaje “mal hecho” y la respuesta del tatuador lo descolocó

    “Me lo hiciste al revés”: un joven se quejó de un tatuaje “mal hecho” y la respuesta del tatuador lo descolocó

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Arrancó la siembra de trigo, con una proyección de 6,7 millones de hectáreas
    • La exigencia que puso Jimena Barón para los regalos de su cumpleaños
    • Ni potrillo ni mula: cómo se llama la cría que nace entre un burro hembra y un caballo macho
    • Cecilia Bolocco subastará parte de su ropa para recolectar dinero: los motivos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit