TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoInternet

    Qué es y cómo surgió el Cyber Monday, el día más esperado por los techies

    La maratón de descuento nació en 2005 con el objetivo de crear una alternativa al famoso Black Friday, pero a través de mecanismos de compra online: el evento acabó popularizándose a nivel mundial.

    28 de noviembre 2022, 15:43hs
    La jornada se llevó a cabo por primera vez en Argentina en 2012.
    La jornada se llevó a cabo por primera vez en Argentina en 2012.

    La jornada mundialmente conocida como Cybermonday se lleva a cabo el lunes siguiente al Día de Acción de Gracias de Estados Unidos y surgió como una oportunidad para las empresas con el objetivo de persuadir a los consumidores con grandes precios y descuentos especiales.

    El término apareció por primera vez el 28 de noviembre de 2005 y fue adoptado por las firmas dedicadas a la mercadotecnia; la intención era que naciera como una alternativa del Black Friday para aquellos que no habían podido realizar compras online en el viernes posterior al Día de Acción de Gracias, uno de los feriados más importantes en el calendario de los estadounidenses.

    CyberMonday: el origen con el boom de la tecnología

    La principal diferencia implica que, en sus orígenes, el Viernes Negro estaba dirigido única y exclusivamente a los establecimientos físicos: de todas formas, en la actualidad, sus características son similares debido al avance de la tecnología y a que la gran mayoría de la población mundial cuenta con un dispositivo móvil.

    El término fue establecida por la comunidad de “shop.org”, un sitio web que utilizó la denominación en un comunicado de prensa. En aquel año, hasta el 77% de los minoristas aseguró que sus ventas se habían incrementado sustancialmente en comparación a cualquier lunes.

    Las compras online durante la jornada se suelen realizar con tarjeta de crédito o débito.
    Las compras online durante la jornada se suelen realizar con tarjeta de crédito o débito.

    Rápidamente, y debido al crecimiento exponencial de la jornada, diversos países decidieron organizarla. En nuestro caso, el Cybermonday es impulsado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE): la primera vez que se desarrolló fue en 2012, en pleno auge de las transacciones en línea. Incluso, se creó una página específica vinculada al día en cuestión en la que las mismas tiendas oficiales deciden mostrar su oferta, con filtros específicos para que la experiencia sea más simple para los compradores.

    Leé también: Cyber Monday: cómo evitar las estafas en Internet durante los días de descuentos online

    Este año, el evento se extendió entre el lunes 31 de octubre hasta el miércoles 2 de noviembre inclusive, pero algunas compañías decidieron aprovechar el boom y estirarlo hasta el fin de semana siguiente. Lógicamente, el mayor impacto se produjo en 2020, en plena cuarentena por la pandemia de COVID-19: ante la imposibilidad de salir a la calle, la gente optó por adquirir productos online. El año pasado, si bien el volumen fue mayor al 2019, no pudo alcanzar el récord en Argentina.

    CyberMonday: los números durante y después de la pandemia

    Entre el 1° y el 3 de noviembre de 2021, los entes reguladores calcularon que se vendieron hasta 6 millones de productos, casi la misma cantidad que en la anterior maratón de descuento en nuestro territorio. En lo que respecta a órdenes de compra, se concretaron alrededor de 3.8 millones de acuerdos comerciales. La facturación total sí logró superar al año más álgido de la crisis sanitaria: fue de $37.360 millones, lo que equivalió a un 80% de incremento y un 19% quitándole el efecto inflacionario.

    La demanda, ya flexibilizadas las restricciones con el objetivo de paliar los contagios, también contó con modificaciones. En 2020, tomaron cierto protagonismo elementos y servicios de consumo diario, por lo que el ticket promedio era claramente inferior. De todos modos, y gracias a la aparición de las vacunas, explotaron las categorías más buscadas antes de la pandemia, como Viajes, Electrónica y Cosmética y perfumería.

    El Cybermonday nació en Estados Unidos y se popularizó en casi todo el mundo.
    El Cybermonday nació en Estados Unidos y se popularizó en casi todo el mundo.

    El director institucional de la Cámara, Gustavo Sambucetti, había destacado los números generales del año pasado, aún sin información exacta de las ventas que se realizaron en este último Cybermonday: “Se había dado un salto incremental que sabíamos que iba a ser difícil de sobrepasar. Los participantes estuvieron satisfechos con los objetivos que se habían propuesto. Era lógico que esto pasara con los negocios reabiertos y la vida más normalizada”.

    Leé también: Black Friday: claves evitar estafas en el día de descuentos

    Un evento que se erigió como una oportunidad para los estadounidenses tomó trascendencia internacional y quedó incorporado para todos.

    Las más leídas de Tecno

    1

    De qué se trata la nueva estafa que pone en alerta a los usuarios de Gmail y vacía su cuenta bancaria

    2

    Potenciados por la IA, los bots se vuelven casi humanos y ya son la mitad del tráfico de internet

    3

    Día de Internet y Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la información: ¿una misma celebración?

    4

    Una joven vio el estado de WhatsApp que subió el albañil que trabaja en su casa y se llevó una sorpresa

    5

    Una joven pidió empanadas por WhatsApp y recibió una respuesta que la sorprendió: “Se ponía todo muy íntimo”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CyberMondayeventoventascomercioArgentinaBlack FridayTNS

    Más sobre Tecno

    La transformación digital dieron lugar a un escenario ideal para el crecimiento de nuevas amenazas de ciberseguridad. (Imagen: Grok).

    Estas son las 5 amenazas de seguridad informática más peligrosas de 2025

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    A una joven le gustó un chico en un bar y su amiga ideó un insólito plan para que la mire.

    A una joven le gustó un chico en un bar y su amiga pensó un insólito plan para que la mire: “Funcionó”

    Inteligencia Artificial en el cine: las ocho películas que anticiparon la tecnología actual. (Imágenes: YouTube/A24).

    Inteligencia Artificial en el cine: las ocho películas que anticiparon la tecnología actual

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Las inundaciones en Buenos Aires ya afectan a más de 9000 personas: se complica el panorama en Campana
    • Estas son las 5 amenazas de seguridad informática más peligrosas de 2025
    • Yuki Tsunoda criticó a los fanáticos de Franco Colapinto tras su cruce en el GP de Imola: “Es innecesario”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit