TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoInternet

    Día Internacional del Hashtag: secretos y curiosidades del “generador de charlas” en las redes

    El símbolo floreció en Twitter pero su intimidad nos remonta a la antigüedad y a los viejos teléfonos, a denominaciones impensadas y a las conversaciones en la era digital.

    Uriel Bederman
    Por 

    Uriel Bederman

    23 de agosto 2021, 06:00hs
    El hashtag es el motor de muchas conversaciones de la era digital.
    El hashtag es el motor de muchas conversaciones de la era digital.

    Junto con las vueltitas del arroba, el numeral pisa fuerte entre los símbolos de la era digital. Tanto, que tiene su propia jornada en el calendario: cada 23 de agosto se celebra el Día Internacional del Hashtag, una iniciativa que promovió la Twitter en 2018 y que homenajea a este generador de conversaciones y agrupador de temáticas.

    Para sumarnos a los festejos, en esta nota de TN Tecno proponemos repasar los secretos y curiosidades del hashtag. Hablaremos de los nombres que ha recibido y aún recibe, de su vida antes de Twitter, y de algunos de los hitos que consiguió para consolidarse como un infaltable de las redes sociales.

    Leé también

    "El dilema de las redes sociales" muestra los encantos y especialmente las miserias de las plataformas digitales. (Foto: Adobe Stock)

    El dilema de las redes sociales, las plataformas que mejoran el mundo y también lo corrompen

    Mientras tanto, los lectores también pueden sumarse a la movida con los hashtags (¿de qué otro modo, sino?) #DiaDelHashtag y #HashtagDay.

    1. No lo inventó Twitter

    El hashtag, tal como lo conocemos, cumple hoy 14 años de recorrido en las redes sociales. Un detalle que no todos conocen: no lo inventó la plataforma del pájaro azul. La idea fue del programador Chris Messina, que el 23 de agosto de 2007 publicó un tuit en el que propuso usar el símbolo numeral para reunir a los interesados en una temática. “Hacía falta una forma de organizar las conversaciones de manera efectiva, simple y fácil, y pensé que la almohadilla era una forma sencilla de hacerlo”, dijo el desarrollador en una ocasión, contando detalles de su propuesta.

    El mensaje de Messina que inauguró el uso de hashtags en Twitter.
    El mensaje de Messina que inauguró el uso de hashtags en Twitter.

    La función circuló en Twitter durante algunos años, hasta que en 2009 la adoptó en forma oficial, incluyendo enlaces cuando se agrega el # a una serie de términos, y expandiéndolos al año siguiente con la irrupción de los trending topics. En ese orden, podemos señalar que el uso del hashtag se dio en forma espontánea, gracias a la adopción de los usuarios.

    Día Internacional del Hashtag: secretos y curiosidades del “generador de charlas” en las redes

    Por cierto, Messina usó el hashtag #barcamp. La función hizo pie en otras plataformas, con ese mismo propósito: Facebook, Instagram, YouTube y Tumblr también lo usan.

    2. Un símbolo antiguo

    Ni Twitter inventó la función, ni el # nació junto con las redes sociales. De hecho, su historia nos lleva a la antigua Roma: en ese entonces, el símbolo se usaba como una medida de unidad denominada “libra pondo” cuya abreviatura era “lb”. El uso modificó la forma de esas letras: para evitar que la letra “L” se confunda con el número 1, muchos comenzaron a incluir una raya horizontal en la parte superior, cruzando ambas letras. Con el paso del tiempo se convirtió en el ta-te-ti que hoy conocemos.

    Los que llegamos a usar celulares antes de la irrupción de los smartphones, y los viejos teléfonos hogareños, también vimos al símbolo en esos aparatos. Esa inclusión fue cortesía de la firma Bell, que en 1968 agregó en el teclado de esos equipos dos teclas especiales para acceder a servicios y funciones: el asterisco y el numeral.

    La historia del símbolo nos remonta a la antigua Roma, donde se usaba como una unidad de medida.
    La historia del símbolo nos remonta a la antigua Roma, donde se usaba como una unidad de medida.

    Con el paso de los años el símbolo mantuvo su vigencia gracias a su inclusión en la programación de código y en ciertas funciones de la Web.

    3. Los extraños nombres del #

    Además de numeral y ahora hashtag, el símbolo ha recibido diferentes denominaciones a lo largo de su historia. Hay quienes le llaman almohadilla, cuadrilla, grilla, tres en línea, michi o gato, y también el mencionado ta-te-ti por su semejanza al dibujo en el que se juega con círculos y cruces.

    Pero uno de los nombres más curiosos que recibió fue Octothorpe. Los reportes cuentan que Don McPherson, que era supervisor en la mencionada empresa Bell, uso ese término inventado por él para referirse al #. La explicación es curiosa: “octo” por las ocho puntas del símbolo y “torpe” en homenaje a Jim Thorpe, un atleta estadounidense célebre por haber conseguido la primera medalla de oro olímpica para aquel país.

    Jim Thorpe (1887-1953) fue un atleta multidisciplinario estadounidense e inesperadamente es parte de la historia del símbolo numeral.
    Jim Thorpe (1887-1953) fue un atleta multidisciplinario estadounidense e inesperadamente es parte de la historia del símbolo numeral.

    Un detalle: ¿por qué se le llama numeral? En el Reino Unido se usa hace muchos años para indicar una cifra. En Wikipedia también se emplea para hacer listados numerados.

    4. Un sinfín de usos

    - En Noruega se usa para separar medicamentos en las prescripciones médicas.

    - En ciertos documentos, marca el fin de una transcripción.

    - En ajedrez, el # se usa para indicar mate.

    - En el lenguaje musical, muchas veces se emplea para reemplazar al signo sostenido, ya que es muy similar y está presente en los teclados.

    - Tiene muchos usos en diferentes lenguajes de programación y en el ámbito informático en general: introduce comentarios en sistemas como PHP y Python; en entornos como Unix sirve para identificar a un súper usuario o administrador; y aparece como ancla en algunos vínculos del lenguaje HTML.

    5. Destino hashtag

    Amén de sus muchos usos y de extenso recorrido, el numeral consiguió gran fama en las redes sociales asumiendo la tarea más relevante que le haya tocado en su historia. Al agrupar temáticas y proponer conversaciones apareció en movidas como el #MeeToo o #BlackLivesMatter y, más acá, #NiUnaMenos.

    El símbolo es protagonista de las conversaciones más relevantes, y también de algunas cotidianas.
    El símbolo es protagonista de las conversaciones más relevantes, y también de algunas cotidianas.

    Su rol en la sociedad digital es incluso importante cuando aborda asuntos más banales, en un simple #buenosdias (uno de los más populares en Instagram) o en los ya célebres #tbt que propone publicar imágenes bien nostálgicas en las redes.

    Las más leídas de Tecno

    1

    De qué se trata la nueva estafa que pone en alerta a los usuarios de Gmail y vacía su cuenta bancaria

    2

    Un colegio prohibió a sus alumnos usar mochilas y cartucheras de superhéroes por un insólito motivo

    3

    Asesinaron a una reconocida influencer de belleza en medio de una transmisión en vivo

    4

    Un joven argentino trabajó 17 días seguidos juntando kiwis en Nueva Zelanda y reveló cuánto ganó

    5

    Crearon una herramienta alternativa al reconocimiento facial que no escanea la cara y crece la polémica

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    hashtagRedes SocialesTwitter

    Más sobre Tecno

    Crearon una herramienta alternativa al reconocimiento facial que no escanea cara y también hay polémica. (Foto: AdobeStock)

    Crearon una herramienta alternativa al reconocimiento facial que no escanea la cara y crece la polémica

    De qué se trata la nueva estafa que pone en alerta a los usuarios de Gmail y vacía tu cuenta bancaria (Foto: Unsplash/Justin Morgan).

    De qué se trata la nueva estafa que pone en alerta a los usuarios de Gmail y vacía su cuenta bancaria

    Documentos encontrados en EE.UU. revelan que agentes del gobierno hicieron contacto con extraterrestres. (Imagen: Grok)

    Documentos encontrados en EE.UU. indican que agentes del gobierno habrían hecho contacto con extraterrestres

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Condenaron a 19 años de cárcel a un hombre que abusó reiteradas veces a su hijastra adolescente en Santa Fe
    • Adiós a la bufanda mal puesta: las 3 formas para usarla que serán tendencia este invierno 2025
    • La campaña porteña entra en la recta final, con los cierres de Santoro, Lospennato y Rodríguez Larreta
    • Si usaste un saquito de té, no lo tires: por qué conviene ponerlo en la heladera y cuáles son sus beneficios

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit