TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • “Locomotora” Oliveras
  • Tragedia en Vicente López
  • Purga en la Bonaerense
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoInternet

    El 12% de las conexiones a Internet en la Argentina ya son por fibra óptica

    Un informe contabilizó un crecimiento del 64,4% respecto de marzo de 2019. Además, la velocidad promedio pasó de 17 Mbps a 38 Mbps en el mismo período anual.

    15 de julio 2020, 11:32hs
    El 12% de las conexiones a Internet en Argentina ya son por Fibra Óptica. (Foto: Adobe Stock).
    El 12% de las conexiones a Internet en Argentina ya son por Fibra Óptica. (Foto: Adobe Stock).
    Compartir

    La Cámara Argentina de Internet (CABASE) presentó un reporte del primer semestre de 2020, del que surge que la Argentina ya tiene 1.047.817 conexiones por fibra óptica al mes de marzo de 2020, contabilizando un crecimiento del 64,4% respecto del mismo mes de 2019 y alcanzando una participación del 11,9% sobre el total de conexiones fijas de banda ancha que tiene el país.

    Al comparar los tipos de tecnologías de acceso a Internet entre marzo de 2019 y marzo de 2020, es clara la tendencia de los últimos años, que muestra el crecimiento acelerado de las conexiones de fibra óptica y ganando más participación. El cablemódem y las conexiones inalámbricas tuvieron un crecimiento menor, en marzo de 2020 sumaron 4.903.674 y 352.333 respectivamente.

    Con 2.299.457 de accesos ADSL al mismo mes de 2020, esta tecnología mantiene su retroceso, contabilizando una caída del 27% en el total de conexiones entre marzo de 2019 y marzo de este año y perdiendo 10 puntos de participación en el mismo período.

    Los tipos de conexiones en la Argentina. (Foto: CABASE).
    Los tipos de conexiones en la Argentina. (Foto: CABASE).

    Ariel Graizer, presidente de la CABASE, se refirió a los números que marca el reporte. “Los accesos por fibra óptica están creciendo en todo el país porque es la tecnología elegida por los ISPs para el upgrade de sus redes, dado que es la única tecnología que asegura a futuro la posibilidad de proveer los anchos de banda crecientes que necesitan los hogares para conectar cada vez más dispositivos, que a su vez corren aplicaciones de entretenimiento y juegos con video en alta definición como contenido favorito”, afirmó.

    El CABASE Internet Index también analiza la evolución de los rangos de velocidades de conexión a nivel nacional que acompañan la evolución de las tecnologías de acceso. Para marzo de 2019, las conexiones con velocidad superior a 20Mbps representaban tan solo un 29,02% del total del mercado, mientras que para marzo de 2020 ya alcanzan un 47,97%, generando un gran crecimiento de la velocidad promedio, que pasó de 17 Mbps en marzo de 2019 a 38 Mbps en marzo de este año.

    Distribución de rangos de velocidad sobre el total de accesos. (Foto: Enacom).
    Distribución de rangos de velocidad sobre el total de accesos. (Foto: Enacom).

    Como parte de este proceso, se observa también una sustancial disminución en las conexiones con velocidades inferiores a 20 Mbps, que caen de un 70,98% a un 52,03% del total de conexiones de un año al otro.

    Respecto al desarrollo de Internet y al tendido de redes, existe una gran problemática en relación con los permisos de obra y al acceso y compartición de postes de tendido eléctrico y cableado de TV, especialmente en el interior del país. Quienes poseen el control de ese recurso crítico en las ciudades, monopolizan la infraestructura pasiva existente, bloqueando la posibilidad de un uso compartido que traería como resultado una mayor competencia y beneficios para el usuario.

    "El problema de acceso a postes es realmente grave, ya que frena las inversiones de cooperativas y PyMEs que están dispuestas a desplegar redes de FTTH en distintas localidades del interior del país", aseguró Graizer. Y agregó: "Esto incide sobre los niveles de penetración de Internet a nivel nacional y afecta directamente a los usuarios que podrían acceder a un servicio de mayor calidad y con mejores precios".

    Penetración y alcance de la Banda Ancha

    Con una variación interanual de apenas 1,9%, el total de accesos de banda ancha fija a nivel país pasó de 8.648.135 a 8.812.426 de marzo de 2019 a marzo de este año, resultando en una penetración de Internet fijo por cada 100 hogares del 62,86%.

    “La pérdida de más de 800 conexiones de ADSL solo en el último año, junto con las reiteradas devaluaciones que complicaron las inversiones en redes, explican que el saldo neto año contra año fuera de apenas 164,000 nuevas conexiones, haciendo que la penetración a nivel país se encuentre estancada”, detalló Graizer.

    En la Argentina se reportan 2.618 localidades con acceso a Internet, el 34% cuenta con acceso alámbrico, el 20% con acceso inalámbrico y el 46% cuenta con ambos tipos de tecnologías de acceso. De ese total de 2.618 localidades, apenas un 30% (781 localidades) cuenta hoy con opciones de accesos por fibra óptica, situación que muestra a las claras que hay aún mucho camino por recorrer en relación con el desarrollo de la conectividad y la mejora de las redes.

    Las más leídas de Tecno

    1

    ¿Cuál es el signo que tendrá más suerte en la última semana de julio 2025, según la IA?

    2

    Supermercados ofrecen celulares con descuento: las rebajas disponibles

    3

    La Velada del año 5: dónde ver gratis desde la Argentina

    4

    Una Inteligencia Artificial borró la base de datos de una empresa y mintió para esconder las pruebas

    5

    Salió a la venta una moto voladora similar a las de “Star Wars” y hay controversia: ¿realmente flota?

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    internetconexiones banda ancha

    Más sobre Tecno

    A qué hora pelea Tomás Mazza contra Viruzz en La Velada del Año 5. (Foto: X - @IbaiLlanos)

    A qué hora pelea Tomás Mazza contra Viruzz en La Velada del Año 5

    La Velada del Año 5: a qué hora pelea Gaspi. (Foto: X - @IbaiLlanos)

    A qué hora pelea Gaspi contra Perxitta en La Velada del Año 5

    La Velada del año 5: dónde ver de manera gratuita desde Argentina. (Foto: Instagram - @ibaillanos)

    La Velada del año 5: dónde ver gratis desde la Argentina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Torneo Clausura estrena un cambio en el reglamento del VAR: cómo se aplicará
    • Jazmín La Cuerpo publicó los mensajes que le habría mandado la China Suárez tras filtrar chats con Icardi
    • Ni la de Agustín Tapia ni la de Federico Chingotto: las cinco paletas de pádel más potentes de 2025
    • El gobierno de Trump publicó un spot en países de América Latina para advertir sobre la migración ilegal

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit